Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

80 vehículos fueron devueltos por infringir medida de no desplazarse

E-mail Compartir

Un total de 80 vehículos fueron devueltos a sus lugares de origen ayer, en las aduanas sanitarias y controles integrados que este fin de Semana Santa se realizan en cinco sectores de Arica y Parinacota.

Estos controles, aplicados en conjunto por la Autoridad Sanitaria, Carabineros y Ejército, tienen como propósito evitar la propagación de contagios de COVID-19, por el desplazamiento de personas a sus segundas viviendas durante el feriado religioso.

Paralelamente,se aplicaron multas, las que pueden llegar hasta los 50 millones de pesos, a aquellas personas que no cumplan con el llamado perentorio a no realizar desplazamientos innecesarios.

"La idea es que la gente tome conciencia del peligro que reviste para la salud pública hacer estos desplazamientos y que practique el autocuidado", señaló el jefe de la Defensa Nacionalen Arica, general Luis Cuellar.

Estos controles carreteros y aduanas sanitarias se mantendrán hasta hoy en la salida sur de Arica y en accesos a Cuya, Zapahuira, Ticnámar y Codpa.

Por otro lado, el intendente Roberto Erpel señaló que en la mañana de ayer se devolvieron a siete extranjeros que buscaban ingresar a Arica sin tener residencia.

"Quiero agradecer el trabajo realizado por el Ejército y Carabineros para controlar esta situación y devolver a los automóviles y buses que no contaban con la justificación necesaria", dijo.

"La idea es que la gente tome conciencia del peligro que reviste para la salud pública hacer estos desplazamientos".

General Luis Cuellar.

Contagiados con COVID-19 superan el centenar en Arica

Según último reporte, 20 casos se sumaron en las últimas horas y más de mil exámenes se han tomado.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Más de cien casos de COVID-19 positivo presenta a la fecha la región, esto luego que en las últimas horas se detectaran veinte nuevos portadores, sumando un total de 107, de los cuales, cinco se mantienen con ventilación mecánica.

Así lo confirmó ayer la seremi de Salud Beatriz Chávez en el tradicional punto de prensa que da cuenta diariamente del estado de la pandemia. En la ocasión, la autoridad sanitaria mencionó que "todavía podemos hacer que la curva esté más aplanada y tener menos contagios, o por lo menos, que no estén todos juntos en la región".

Respecto a la cantidad de exámenes realizados a la fecha, la seremi contó que van 1.223. El viernes se tomaron 83 muestras a pacientes sospechosos, a contactos directos de éstos y a personas que por orden médica se les indicó la realización del examen.

"Insistimos en el uso de las mascarillas, hemos estado fiscalizando su uso en el transporte público y privado que es obligatorio. Hacemos la recomendación a las personas que usen la mascarilla de manera adecuada. Es impresentable que todavía haya gente que la use bajo la nariz o bajo la boca", dijo.

No confirma ni desmiente

Respecto a la circulación de información que especula que personal del hospital Juan Noé se encontraría infectado con el virus, la seremi Chávez no confirmó ni desmintió el tema.

"Lamentablemente seguimos estigmatizando a gente por los sectores. Recordemos que todos nos podemos contagiar, independiente que sea gente del hospital, de un supermercado o una tienda. Es lamentable que se filtre este tipo de información", manifestó.

Consultada sobre si la cantidad de elementos de protección personal entregado al personal de salud es suficiente, así como las medidas que se toman para evitar el riesgo de contagio de los trabajadores, Chávez aseveró que "se han realizado todos los informes y no hemos reportado que haya un déficit. Cuando se han solicitado estos elementos, han sido traspasados al Servicio de Salud".

1.223 muestras se han tomado a la fecha para comprobar o descartar presencia de coronavirus en pacientes.

Es difícil determinar cuántos casos habrán en el peak

E-mail Compartir

Las autoridades y expertos a nivel nacional ya lo han dicho. Entre fines de este mes y principios de mayo se espera que se concentre la mayor cantidad de casos COVID positivos en el país, considerando que este sería el peak de la enfermedad.

La seremi de Salud, Beatriz Chávez, comentó que la curva que se tiene actualmente no es exponencial, por lo que depende de cada miembro de la comunidad el que la curva siga aumentando.

"Es muy difícil estimar la cantidad de casos (que se puedan presentar en Arica en el peak) porque eso tendrá que ver con el comportamiento que tenga la gente en la región, por lo tanto, no hay un número estimado", comentó.

Chávez señaló que más que dar cifras se espera que la población sea responsable y "tome las medidas hoy, que todavía estamos a tiempo de tomarlas".

Por otro lado señaló que se está trabajando en un protocolo para cerrar el proceso de una persona infectada y que contempla la entrega de un carné de alta. "Las personas de nuestra región han tenido un prolongamiento de la licencia médica para asegurarnos", dijo.

La autoridad sanitaria agregó que según estudios epidemiológicos, "después de 10 a 12 días el paciente ya no debería ser contagioso, por lo tanto, no necesita andar con un carné.

Del mismo modo se refirió a dos personas sospechosas que buscaban viajar hacia Iquique y al tomarles el examen este dio positivo.