Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

87 positivos y más de mil exámenes realizados

Hicieron un llamado a respetar las medidas para evitar contagios por coronavirus.
E-mail Compartir

Camila Nieto Rudolph

Hasta las 21 horas del jueves 9 de abril, la Región de Arica y Parinacota registraba 87 casos positivos de COVID-19, doce más que en el anterior reporte del Ministerio de Salud, los que corresponden a un 1,3% del total nacional.

En el inicio de este fin de Semana Santa, el intendente llamó a las familias ariqueñas y parinacotenses a respetar las medidas especiales implementadas para evitar la propagación de los contagios por coronavirus.

Por su parte, la seremi de Salud, Beatriz Chávez, indicó que, a la fecha, en la región, se han realizado 1.139 exámenes PCR (1.027 con resultados). Además, señaló que hay 11 pacientes hospitalizados y 5 conectados a ventilación mecánica.

La seremi Chávez indicó ademas que a la fecha personal de la Seremi de Salud ha vacunado contra la influenza al 73% de la población objetivo (adultos mayores, niños y pacientes con enfermedades de base) y dijo que ahora se comenzó a inocular a los transportistas.

Controles sanitarios

Controles carreteros y aduanas sanitarias se mantienen en la salida sur de Arica y en accesos a Cuya, Zapahuira, Ticnámar y Codpa. En estos lugares, personal del Ministerio de Salud aplica exámenes de temperatura y fiscaliza el uso de mascarillas de los pasajeros, con el apoyo de Carabineros y Ejército.

Más de 60 familias de la región fueron devueltas en sus vehículos, a sus lugares de origen. Cifra del primer día de reforzamiento de las aduanas sanitarias y controles carreteros, destinados a evitar la propagación de contagios de COVID-19, por el desplazamiento de personas a sus segundas viviendas durante este fin de Semana Santa.

La mayoría de estas devoluciones se registraron en las aduanas sanitarias de Acha (salida sur de Arica) y Zapahuira (ruta internacional 11-Ch, camino a Putre), donde se detectaron personas que principalmente se trasladaban a sus segundas viviendas, cosa que la autoridad prohibió para evitar la propagación del virus.

Venta de alcohol

El jefe de defensa, general Cuéllar informó que trabaja junto a la IMA para sacar un decreto edilicio o resolución que restrinja la venta de alcohol en ciertos horarios, ya que gran mayoria de las personas no cumplen el toque de queda lo hacen bajo las influencias del alcohol vulnerando así a otras personas y ponen en riesgo sus vidas.

60 Familias fueron devueltas en sus vehiculos a sus lugares de origen el jueves.

Gore comprará 15 túneles sanitarios

E-mail Compartir

El intendente Roberto Erpel y el administrador regional Giancarlo Baltolu, anunciaron que el Gobierno Regional comprará 15 túneles sanitarios para ubicarlos en lugares de la ciudad con alta afluencia de público.

Se trata de dispositivos que pulverizan desinfectante en la ropa de quienes pasan y que serán instalados, por ejemplo, en los Cesfam, en el Agro, el Paseo 21 de Mayo y otros puntos a determinar.

La medida ha sido probada con éxito en el puerto de Arica y en otras comunas del país y se espera que la adquisición se realice la próxima semana.

"Gestionamos con una empresa local para poder tenerlos en el menor tiempo. El objetivo es que las personas tengan como obligación para entrar a un lugar de alta afluencia, pasar por estos sanitizadores", explicó Baltolu.

En tanto, el intendente agregó que "en el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera estamos haciendo lo humanamente posible para evitar la propagación de contagios y esta es una de las tantas medidas, pero debo hacer hincapié en que nada vamos a lograr sin el compromiso de las personas, que se queden en sus casas y sólo salgan cuando sea realmente necesario, usando mascarilla y respetando la distancia social".

Hospital tiene PAME del Ejército para ampliar capacidad de camas

E-mail Compartir

El intendente de Arica y Parinacota, Roberto Erpel, y el general Luis Cuéllar, jefe de la Defensa Nacional en Arica y Parinacota visitaron el puesto de atención médica (PAME) del Ejército que fue instalado en los estacionamientos del Hospital Regional de Arica para ampliar en 20 camas su capacidad de respuesta frente a la pandemia de covid-19.

En la actividad fueron acompañados por la SEREMI de Salud de Arica y Parinacota, Beatriz Chávez, y la directora del Servicio de Salud Arica (SSA), Magdalena Gardilcic, entre otras autoridades.

La doctora Gardilcic explicó que el PAME, en una primera fase, permitirá atender a pacientes sin covid-19 de baja complejidad y autovalentes antes de ser dados de alta a sus domicilios y, así, mantener en la torre central de servicios clínicos de hospitalización a las personas con este virus que requieren de personal altamente entrenado.

Comentó que el personal médico y no médico que trabajará en el PAME será dispuesto por el Hospital Regional, mientras que la macro zona de salud Arica del Ejército y el Regimiento Logístico Número 6 Pisagua proporcionarán el apoyo logístico para mantener en óptimas condiciones el funcionamiento de estas dependencias transitorias.

El general Cuéllar enfatizó que "esta es una capacidad que tiene la VI División de Ejército y, en específico, el Regimiento Pisagua".

"esta es una capacidad que tiene la VI División de Ejército, en específico, el regimiento Pisagua"

General Luis Cuéllar