Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

En qué fijarse al momento de descargar un juego

E-mail Compartir

Según un estudio de Sensor Tower el juego PUBG Mobile ha sido el más descargado en App Store, superando incluso a Youtube.

Además, de acuerdo a la investigación, la plataforma de videos y juegos PC Steam batió su record con más de 19 millones de jugadores.

Pero no se trata de descargar y jugar un videojuego, ya que es necesario tomar varias precauciones. Por ello, los expertos de Arkavia Networks entregan algunos consejos para que este proceso no se convierta en un peligro.

"Hay que tener claro, que la descarga de videojuegos es muy similar a la de un software y por lo tanto no está exenta de peligros asociados a la red. Por ello siempre es importante tomar los resguardos necesarios para proteger nuestra información y que no se dañe nuestro equipo o celular", explica Sebastián Yoma, gerente de ciberseguridad de la empresa.

A continuación, el experto entrega sus consejos:

Lo primero es tener en cuenta que siempre las descargas deben realizarse de sitios oficiales. Así tendrás la seguridad de que la fuente no contiene malware.

Muchas páginas web ofrecen videojuegos de forma gratuita, pero utilizan cookies para rastrear las preferencias de consumo de las personas, para luego bombardearlas con publicidad que algunas veces contiene malwares o son derechamente sitios de phishing.

Es importante poner atención al certificado SSL de la página web (representado con un símbolo de un candado en la barra de navegación) y que el enlace comience con 'https'. Eso te garantizará que es una página confiable para descargar videojuegos.

Si bien Play store y App store son plataformas de confianza, algunos ciberdelincuentes logran vulnerar la seguridad y ocultan códigos maliciosos en los videojuegos.

Lo recomendable es no descargar juegos que parezcan de dudosa procedencia.

Tener instalado un antivirus es esencial y por ninguna razón debes desactivarlo. Es importante que siempre esté actualizado, ya que de esta manera podrá protegerte de los malware u otras amenazas.

Recuerda activar el firewall o cortafuegos. Esta herramienta, que se encuentra presente en todos los sistemas operativos, ayuda a cuidar nuestro equipo, permitiendo decidir el nivel de seguridad que deseas aplicar al videojuego descargado.

Qué pueden jugar los niños en estos días de coronavirus

Dinogorila, la productora de animación chilena, entrega tips para sacarles provechos durante esta cuarentena.
E-mail Compartir

Redacción

Durante todo abril los niños no tendrán clases producto de la cuarentena preventiva para evitar el contagio de covid-19, lo que ha llevado a buscar distintas alternativas para entretener a los pequeños en casa, evitar el aburrimiento y aumento del estrés natural que trae consigo esta contingencia.

El equipo de la productora de animación chilena Dinogorila tiene 12 años en experiencia de divulgación científica con foco en el público infantil, con un currículum robusto y premiado a nivel internacional de series animadas y videojuegos.

Entre las creaciones de sus integrantes, destacan Ouch, un juego educativo para aprender sobre el cuerpo humano; Hijos del invierno, videojuego de plataformas y sobrevivencia protagonizado por dos hermanos de corta de edad y Xentinelas Xelulares, que transporta al jugador a la realidad del Sistema Inmune, de una forma innovadora y entretenida. Actualmente, además están en proceso de nuevos desarrollos de videojuegos para plataformas móviles, destacando "Locos Lab Game", videojuego de la nueva serie animada que se transmite a través de la franja infantil de TVN, recientemente estrenada.

CÓMO SACAR PROVECHO

Elías Videla, Director de Tecnología de Dinogorila recomienda a los padres que según la consola que posean, hay una gran cantidad de juegos aptos para diferentes edades, que incentivan las habilidades de creación (Minecraft, Mario maker), juegos cooperativos (Rayman Legends, Mario 3d World, overcooked), juegos de puzzles (Machinarium, The Witness), entre otros.

"Para los más pequeños, me alejaría de los disparos (PUBG-Forntie) y los juegos MOBA (League of Legends - Dota), ya que éstos pueden causar angustia y estrés si es que están demasiado tiempo" explica el experto.

Para compartir en familia, Elías Videla de Dinogorila, sugiere juegos de aventura y plataformas como, por ejemplo, hat in time, Stardew Valley, Celeste. Otros juegos recomendados serían Animal crossing, Kingdom heart 3, Mario Kart o Crash team Racing según la consola que posea. También podría agregarse una recomendación de juegos de baile, como sería el caso de Just dance, para bailar y moverse en familia, así como también Super Mario Party, para la diversión entre todos los de la familia.

Por último, es importante que los niños no jueguen más de dos horas seguidas, y siempre estén con luz natural o artificial. Es fundamental que los padres se involucren con sus hijos, sin importar la edad que tengan, para que conozcan más del mundo de cada uno. Que conversen entre ellos, presenten desafíos, por eso lo ideal es jugar videojuegos cooperativos, donde están directamente involucrados los padres en conjuntos con sus hijo.

2 horas es lo que se recomienda que los niñios estén conectados a los videojuegos.