Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Hacen modificaciones al reglamento del fútbol

La International Board informó que estas nuevas reglas comenzarán a ser aplicadas en la temporada 2021, aunque entraban ahora en vigencia.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella

La International Board dio a conocer las nuevas modificaciones que tendrán las reglas del fútbol para la temporada 2020/21. Las mismas debían entrar en vigencia a partir del próximo 1° de junio, sin embargo, ante la suspensión de la gran mayoría de las competencias por la pandemia de coronavirus, las asociaciones miembro pueden optar por terminar de disputar los certámenes aplicando las reglas de juego 2019/20.

En cuanto a los cambios temporales que se pensaban aplicar ante eventuales conmociones cerebrales por acciones de juego (como un choque de cabezas), se acordó continuar con los debates y elaborar protocolos para su implementación, dejándolas para un próximo cambio.

Las manos

Las sanciones de infracciones por mano, que tanta confusión generaron en el último tiempo, sufrirán cambios profundos. Por ejemplo: Si el balón tocara en la mano de un atacante de manera fortuita y la jugada termina en gol o en una ocasión de gol, no se juzga la intencionalidad. Si el toque en la mano o brazo incidió en la acción, el árbitro deberá anularla.

Ahora bien: ¿qué parte del brazo se lo debe considerar como infracción? La IFAB estableció el límite. Se considerará mano cuando el balón impacte en el brazo a partir de la altura de la axila. De allí para arriba, no debe haber sanción, tal como indica el gráfico publicado.

Otras modificaciones

-En los penales, si el arquero se adelanta antirreglamentariamente y el balón no entra en la arco o rebotara en los postes o el travesaño, no se repetirá el lanzamiento como se hacía hasta ahora, a menos que el adelantamiento sea muy evidente.

-Cuando el arquero y ejecutor cometieran una infracción al mismo tiempo (por ejemplo, su se adelanta el arquero y el delantero cometiera una finta no permitida), no se repetirá el penal y se sancionará solo al ejecutor.

Cambios en el VAR

Siempre que el informe comunicado desde la cabina sea "algo subjetivo", el árbitro evisar en el monitor antes de tomar una resolución.

Cuando las sugerencias del VAR se refieren a un "error claro, obvio y manifiestos" o un "incidente grave inadvertido", desde la cabina le podrán indicar al árbitro claramente cuál fue el hecho "objetivo" y también se "podrá aconsejar" la decisión que debería tomar; aunque siempre es el juez principal el que adoptará la resolución del hecho informado.

Por otro lado, se insistió en que no se debe permitir escuchar públicamente las conversaciones entre los colegiados y el VAR durante la revisión de una jugada, "sino que se los capacite a los árbitros para sean claros en las decisiones que tomaran y las razones".

Rueda bajó su sueldo a la mitad con una condición

E-mail Compartir

El técnico de la selección chilena, Reinaldo Rueda, se mostró dispuesto a una rebaja de sueldo y finalmente llegó a acuerdo para percibir la mitad de su salario mensual luego de la negociación que llevó a cabo el presidente del fútbol chileno, Sebastián Moreno.

"Fue una negociación rápida. Acordaron reducir su sueldo a la mitad mientras esté el fútbol paralizado, sin reembolso. Rueda fue muy caballero para llevar la negociación", dijo a El Mercurio un dirigente que se mantuvo al tanto de las tratativas.

"El único requisito fue que el descuento fuera menor para sus colaboradores", añadió la fuente.

"Estaba muy consciente de que no era la misma situación para todos", completó.

A nivel mundial ha sido una tendencia que los entrenadores bajen sus remuneraciones para ir en ayuda de los clubes a los que pertenecen, como fue el caso de Marcelo Biela en el Leeds United o el seleccionado inglés Gareth Southgate, que en medio de la pandemia bajó su salario.

Misma actitud tomó el técnico de la selección de Noruega, el sueco Lars Lagerbäck, que bajó su sueldo en un 20%.

Se le abre una ventana a Duco para llegar a Tokio

E-mail Compartir

La postergación de los Juegos Olímpicos de Tokio para el próximo año le abre una opción a la balista nacional Natalia Ducó de llegar a la cita planetaria.

La deportista nacional está suspendida por dar positivo en un control doping tomado en abril de 2018.

En febrero de 2019, Duco recibió un castigo de tres años sin poder competir, lo que la dejó al margen de los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y el Mundial de Atletismo en Doha. Tokio 2020 también era una meta imposible, pero el retraso de los Juegos abre una pequeña luz de esperanza.

Con el anuncio de que el período de clasificación comprendido entre el 6 de abril y 30 de noviembre se suspende la clasificación a los JJ.OO., la nueva ventana para clasificar se abrirá el 1 de diciembre y se cerrará el 29 de junio.

Con este escenario, Duco dispondrá solo de dos meses para cumplir con la marca mínima para estar en tierras niponas: 18,50 metros.

El tiempo será estrecho y hay que considerar que vendrá de una larga inactividad que incluso la tuvo participando en un programa de cocina.