Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Al Asoagro solo se puede entrar con guantes y mascarillas

Dirigente explicó que siguen las recomendaciones de las autoridades. Y recalcó, que realizan sanitizaciones 3 veces a la semana.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H. - Bibiana Mamani H.

Aprimera hora, las personas hicieron filas para comprar en el terminal Asoagro, el cual era resguardado por las Fuerzas Armadas, quienes controlaron el ingreso al recinto para evitar aglomeraciones.

A esta medida se sumó el uso obligatorio de guantes y mascarillas, norma sanitaria que se aplicó a clientes y locatarios, quienes en su mayoría cumplieron con la exigencia. De lo contrario no podían ingresar.

"Por resguardo de sus familias, la mayoría prefirió acatar la medida. Y así varios compraron un poco más tranquilos, porque aquí llega público de todas las edades. Y aunque algunos socios se enojan porque hay poco público, yo estoy velando por la salud y seguridad de las personas, especialmente de los niños y adultos mayores. Pero idealmente se aconseja venir uno por familia, porque esto ya no es un paseo", explicó Alejandro Ríos, presidente del Terminal Asoagro.

El orden de ingreso al recinto se realizó en grupos de 10 personas, cada 10 a 15 minutos, según las condiciones del lugar, el cual tiene tres entradas y dos salidas.

"Aquí todos ingresan en orden, incluso la prensa tiene libre acceso para informar desde el Asoagro, para que la gente entienda los resguardos que estamos tomando, los cuales son recomendaciones del Ministerio de Salud", comentó Ríos.

Además de esta normativa, también se prohibió el ingreso de comerciantes ambulantes, a fin de cuidar la salud de las personas y mantener los pasillos despejados para cumplir con el distanciamiento social de 1 a dos metros.

Respecto a otras medidas sanitarias, el dirigente recalcó que cada locatario realiza una desinfección periódica de sus locales, las que se refuerzan con otras medidas.

"Nosotros desinfectamos garitas y carritos de compras. Sanitizamos el recinto tres veces a la semana, además usamos

18 horas , es el cierre del Terminal Asoagro, donde fácilmente acuden a comprar cerca de mil personas.

Hacienda presenta Pago Oportuno a Mipymes

E-mail Compartir

El portal de Pago Oportuno permite a las empresas prestadoras de los servicios públicos conocer en línea el pago de sus facturas y obtener los comprobantes correspondientes, para así avanzar en el cumplimiento del compromiso del Gobierno de pagar a 30 días a todos los proveedores del Estado durante este año.

Según explicaron el Seremi de Hacienda, Pablo Arancibia y el Tesorero Regional, Fernando Rousseau la implementación de esta medida permitirá generar solvencia económica a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, si consideramos que durante el 2019, en el caso de Arica y Parinacota, las Mipymes se adjudicaron el 71% de las compras públicas de la región"El nuevo portal Pago Oportuno a proveedores del estado es una importante herramienta impulsada por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera para centralizar y agilizar los pagos a los proveedores del Estado que va a permitir que las empresas prestadoras de los servicios públicos puedan conocer en línea el pago de sus facturas y obtener los comprobantes correspondientes", sostuvo Pablo Arancibia.

MOP mantiene plan de acción con medidas de protección en obras

E-mail Compartir

Preocupados de la situación actual ocasionada por el Corona virus o Covid- 19,es que el Ministerio de Obras está desarrollando un plan de acción y fiscalización a las empresas contratistas, para corroborar las medidas de protección en faenas y oficinas, a fin de evitar cualquier contagio y propagación entre los trabajadores.

Así lo informó el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, el que manifestó que "estamos tomando todos los resguardos para que los trabajos, que se ejecutan en la región, se desarrollen tomando todas las medidas de precaución y protocolos establecidos desde el Ministerio de Salud, a fin de proteger a los trabajadores y su entorno familiar".

El seremi también se refirió al tema de los pagos, anunciando que la Dirección de Contabilidad y Finanzas del MOP, "fijó medidas de gestión que permitirán garantizar la continuidad operacional de pagos a contratistas, consultores y proveedores para contribuir con la mantención de la cadena productiva nacional".

De esta forma se están exigiendo el uso de mascarillas, guantes desechables, alcohol gel y la sanitización de maquinaría. Asimismo, las empresas suspendieron las charlas integrales, para evitar la aglomeración entre personas.

"Nosotros a través de nuestro encargado de Prevención de Riesgos, estamos fiscalizando el cumplimento de los protocolos de salud, tanto en faenas como en oficinas administrativas, y que se estén cumpliendo también los turnos éticos de trabajo, a fin de minimizar la exposición de los trabajadores", aseguró el seremi Beretta.

Los mismos protocolos se están realizando en las obras de construcción del embalse de Chironta, en el valle de Lluta, donde se implementó el sistema.

alcohol gel y aplicamos agua con cloro en el piso. Todo eso contribuye a la prevención", aseguró Ríos.

En cuanto al Terminal Asocapec, los clientes también deben usar guantes y mascarillas, si quieren ingresar a comprar.

4 acciones de prevención toman en las faenas para proteger la salud.