Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Cecrea sigue con retos y actividades online

Entregaron tips para que la familia, en especial niños, niñas y adolescentes, no caigan en la ansiedad.
E-mail Compartir

Estefani Carrasco Rivera

El Centro de Creación Arica, Cecrea, está realizando experiencias creativas y diversos retos a través de sus redes sociales para motivar a niños, niñas y jóvenes, debido a la cuarentena y distanciamiento social que se vive en el país a raíz de la alerta sanitaria por COVID-19.

Ante la sensación de angustia que puede generar el encierro y aislamiento social, la psicóloga y coordinadora Magdalena Opzo entrega algunos tips para evitarla.

Retos online

Con la cuarentena preventiva, las actividades de Cecrea ahora también llegan a los miembros de las familias de los niños, niñas y adolescentes que suelen asistir.

Opazo, coordinadora de Cecrea, añadió que los laboratorios creativos virtuales partirán la semana del 13 de abril.

"Nuestra primera Escucha Creativa, que se efectuará también en formato digital, se realizará la semana del 20 de abril. Están todos y todas invitados a participar".

Todas las actividades de Cecrea son libres y gratuitas, tanto presenciales como ahora en formato digital, solo deben seguir sus diferentes redes sociales y participar.

En Facebook se encuentran como Cecrea Arica, en Instagram Cecreaarica, en TikTok Cecrea_arica y en twitter @CecreaY. Cualquier duda o consulta se pueden hacer por mensaje interno de Facebook y al correo centrodecreacionarica@gmail.com.

"Por suerte la gran mayoría de las niñas, niños y jóvenes que asisten a Cecrea tienen acceso a internet, hemos podido confirmar eso gracias al seguimiento que continuamos realizando, llamando a cada adulto responsable de ellos, quienes nos informan también la mejor forma de estar en contacto con ellos", comentó Magdalena.

Manejo de ansiedad

La encargada programática y psicóloga, Magdalena Opazo manifestó que es importante que los adultos "sean capaces de controlar la ansiedad personal, ser sinceros con los niños, niñas y jóvenes y estar atentos a sus estados de ánimo, siendo capaces de acercarse a ellos a preguntar cómo están para que sepan que hay alguien que los contiene y está atento a sus emociones".

Entre recomendaciones, mencionó cuidar la información.

"Tener el noticiero todo el día no es la mejor forma de llevar esta situación, es importante informarse, pero también cuidar la forma y fuentes, evitando mantener un ambiente de constante alerta y estrés".

También aconsejó darle un significado de unión al tiempo que se pasa en casa y no desde la base de la carencia restrictiva de no poder salir.

"Considerar la situación como un trabajo en equipo de la población, vecinos, amigos y familia, donde todos somos un aporte fundamental para velar que todos sigamos sanos y saludables, por sobre la visión del miedo a salir por contagio".

Finalmente, Magdalena agregó que es importante agregar diversas actividades al día a día en el hogar.

"Respetar horarios de comidas y sueño, tratar de incorporar alguna actividad física, bailar, cantar, meditar, además de realizar actividades lúdicas y creativas que le permitan liberar su mente e imaginación, pueden ayudar a bajar las ansiedades de niños, niñas y jóvenes, y de todos en general en la casa".

"Es importante informarse, pero también cuidar la forma y fuentes, evitando mantener un ambiente de constante alerta y estrés"

Magdalena Opazo, Encargada programática Cecrea.

Cartelera documental Miradoc se posterga

E-mail Compartir

A raíz de la difícil situación a nivel mundial por el COVID-19, Miradoc aplazará el estreno de toda su cartelera 2020, que arrancaba en abril con Haydee y el pez volador.

Haydee y el pez volador, documental dirigido por Pachi Bustos y producido por Paola Castillo, tenía agendado su estreno nacional para el jueves 2 de abril. Sin embargo, ante la urgencia que se vive en el país, es que se decidió posponer hasta nuevo aviso.

Aunque se desconoce la fecha de estreno, el documental cuenta la historia de Haydee Oberreuter, una mujer que durante la dictadura fue torturada estando embarazada, y tras 40 años de lucha, logró un hecho histórico: que cuatro miembros de la Armada fueran condenados por la justicia chilena.

También están a la espera de nuevas fechas otros seis documentales, cada uno de ellos dan cuenta de interesantes historias: Gepe y su inspiración en la folclorista Margot Loyola; la vida del controvertido músico porteño de 75 años Álvaro Peña; un viaje a través de la Nueva Canción Chilena; la geografía de Chile a través de paraderos de transporte público; los sueños de jóvenes que viven en un centro del SENAME; y un viaje íntimo y personal de Ignacio Agüero.

Teletón Arica agradeció compromiso 2020

E-mail Compartir

La directora del Instituto Teletón en Arica, la doctora Patricia Huber, manifestó su agradecimiento ante la superación de la meta establecida en 2018.

A pesar de encontrarse el país en alerta sanitaria, realizándose todas las donaciones de forma digital, se logró el propósito de la campaña que este año fue muy diferente a la tradicional.

"Era una Teletón distinta, salieron historias de antes y algunas más recientes, pero también porque fueron menos horas, ya no fueron 27. No salieron todas las historias, pero quedan pendientes para más adelante. Agradecemos el compromiso de la gente, fue totalmente inesperado porque esta vez lo importante era acompañar y terminamos muy emocionados".

Entre 26 funcionarios y 60 voluntarios, quedaron felices con la noticia, ya que ayudará a la rehabilitación de los 560 pacientes que hay en la región.

"Con todos estamos haciendo la atención a distancia, kinesiólogo y terapeuta llaman por teléfono, primero viendo las medidas de prevención por Coronavirus y después de su tema motor, ejercicios, realizando video llamadas o enviando tutoriales", agregó Huber.