Secciones

Alcalde recurre a la justicia para cerrar el ingreso a la ciudad

Medida apunta a que se cumpla con la instrucción de la Autoridad Sanitaria de impedir entrada de no residentes.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Preocupados por los cientos de personas que actualmente siguen ingresando a la región por distintas vías que aún se encuentran habilitadas, el alcalde de Arica Gerardo Espíndola y el Concejo Municipal, interpusieron un recurso de protección en contra el Gobierno para restringir el acceso a todas las personas que no tengan residencia en Arica y además se decrete cuarentena en la ciudad.

Esta acción judicial interpuesta contra el ministro de Salud, subsecretaria de Salud, seremi de Salud y jefe de Zona, se basa en el principio de igualdad ante la ley, y donde dichas autoridades han incurrido en omisiones que son desiguales, al adoptar medidas que atienden principalmente al número de casos y no a las circunstancias especiales de la comuna. Por ejemplo, Arica además de su condición limítrofe y extrema, es la región del norte con menos camas (423 en total) y la segunda con más casos (54 personas), a diferencia de Antofagasta que alcanza los 68 casos y posee 1.458 camas, mil más que la realidad local. Además, en el recurso se solicita la restricción de acceso a la ciudad, basado en la orden de la Autoridad Sanitaria "que prohíbe el desplazamiento de personas hacia otros lugares de residencia, distintos a su domicilio particular habitual". Por tanto, al ser Arica una región limítrofe, que posee las fronteras con Perú y Bolivia cerradas, es imposible que se entienda como una ciudad de tránsito de pasajeros, solo de carga, por ende, quienes llegan a Arica, deben ser solo residentes o trabajadores.

Esta prohibición no pretende restringir a quienes se desplazan por razones de trabajo o transporte de carga, pero sí a quienes visiten la ciudad por vacaciones u otras razones.

Arica posee un escenario de salud precario en cuanto a infraestructura médica y al ser una ciudad fronteriza la ubica en una situación aún más desventajosa cuando se trata de esta materia, por lo que resulta urgente recurrir a todos los medios disponibles a fin de proteger a la ciudad.

"Cómo lo he pedido desde que se decretó la emergencia sanitaria en el país y haciendo eco a los cientos de mensajes que he recibido por parte de los ariqueños, quienes están muy preocupados por el rápido aumento de casos en la ciudad, y ya que las autoridades a nivel central no han oído nuestro llamado a decretar cuarentena y restringir el acceso a la ciudad a quienes no sean residentes, agotaremos todas las instancias, incluso judiciales, para que el Gobierno cuide a Arica como nosotros cuidamos al resto del país" explicó el alcalde.

El cierre de la frontera significó que un alto número de personas quedaran varadas en la ciudad, lo que implica un problema humanitario y sanitario sobre todo para quienes han tenido que dormir en las calles. Dicho tránsito puede aumentar este fin de semana, con el feriado de Semana Santa lo que implica un mayor riesgo para la comunidad de Arica. La presentación del recurso de protección es apoyada por los concejales del municipio, Miriam Arenas, Paul Carvajal, Jorge Mollo, Luis Malla, Carlos Ojeda y Daniel Chipana, quienes también están preocupados y alertas por el aumento de casos positivos en la región y asimismo por el comportamiento de los y las ariqueñas, quienes a diario siguen circulando por las céntricas calles de la ciudad, en un alto número sin tomar las medidas de resguardo frente al contagio, tales como; la distancia social, el uso de mascarillas, etc.

Mediante esta acción, que pretende evitar que los casos de COVID-19 sigan aumentando en la ciudad, la autoridad comunal espera que finalmente se tomen los resguardos que la ciudad demanda y que ha solicitado desde el día cero, cuando se decretó el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe en todo el territorio nacional

423 Camas para hospitaliza- dos en toda la región tiene Arica y Parinacota, según informó el edil.

54 casos confirmados de de contagio de COVID-19 había hasta ayer en la zona.

Destacan Centro regional de vigilancia de centro de enlace

E-mail Compartir

Con el objetivo de conocer el funcionamiento del Centro Regional de Enlace para Covid-19 de la Seremi de Salud de Arica y Parinacota, el intendente Roberto Erpel junto a la seremi Beatriz Chavez visitaron la Sala de Situación, reubicada en el centro de la ciudad para operar como centro logístico y de monitoreo precoz de casos en la región.

En la ocasión, funcionarias de la unidad de Epidemiología explicaron a las autoridades el exhaustivo trabajo de vigilancia activa que ahí se realiza para hacerle frente a la pandemia mundial en nuestra región.

La máxima autoridad regional valoró el trabajo que realizan los profesionales y dijo que "este es el compromiso que tienen con nuestra región los trabajadores del sector salud". Según explicó la seremi, "hoy el intendente ha sido testigo del gran trabajo que hace la unidad de Epidemiología, donde contamos con personas de larga experiencia y que forman parte del equipo de respuesta rápida de la Seremi de Salud".

Agregó que "durante la alerta sanitaria de Covid-19, este equipo está a cargo del levantamiento y seguimiento epidemiológico de todos los casos positivos y contactos identificados en la región o bien aquellos que en su momento fueron puestos en cuarentena porque llegaron desde el extranjero. Asimismo, tenemos una doctora a cargo de las licencias médicas".