Secciones

Gremios de la salud con temor a ser contagiados

Dirigentes aseguran que faltan elementos de protección personal adecuados y llaman a la comunidad a no salir de sus casas.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

U no de los gremios más expuestos a ser contagiados de Covid-19 es el de los trabajadores de salud. A nivel nacional estos funcionarios solicitan al Ministerio de Salud medidas de protección eficientes para enfrentar esta pandemia.

Eduardo Farfán, presidente del Colegio de Enfermeras y Enfermeros Regional Arica y Parinacota, comentó que "a nivel ministerial se han dado instrucciones que, claramente, han sido puestas en marcha por todos los servicios de salud del país y éstas, de alguna manera, han dejado desprotegidos al personal que debe recibir y pasar varias horas con el enfermo hasta su alta, ya que no cuenta con los elementos de protección personal adecuados, observando la experiencia y evidencia de otros países".

Protección personal

Añadió que "en varias regiones de nuestro país, no se cuenta con los elementos de protección personal adecuados, ya sea en cantidad o en calidad, y nuestra región no está ajena a esta realidad.

Entendemos el desabastecimiento mundial, pero esta situación no apareció ayer, sino que se viene trabajando desde hace bastante tiempo, por lo que no contar con la protección adecuada a los trabajadores de la salud, es incomprensible. Los colegas están con miedo claramente, principalmente por contagiar a sus familias".

El dirigente realizó un llamado a la comunidad a quedarse en sus hogares, organizar sus compras y salir estrictamente a lo necesario y cumplir con el lavado de manos frecuente. "Si tiene síntomas respiratorios consulte en el servicio de urgencia, más que nunca necesitamos ser solidarios y hacer que esta curva de contagios disminuya".

Atención primaria

Gloria Lillo presidenta de la Asociación de Funcionarios de Atención Primaria de Salud, Afusama, aseguró que "los funcionarios de atención primaria de salud estamos trabajando y contamos, hasta el momento, con los medios de protección necesarios en esta contingencia.

Esperamos que la crisis mundial de insumos no nos afecte en las próximas semanas. En conjunto con autoridades se ha participado en reuniones donde se solicitó invertir más fondos en los elementos de protección personal, tema que se trabajó con los cores.

Estamos dando nuestro máximo esfuerzo en darle buen uso a estos elemento que sabemos están escaseando a nivel mundial. A través de este importante medio hacemos un llamado a los usuarios a no salir de sus casas y acudir sólo en los casos puntuales a los centros de salud y evitar la aglomeraciones. Estamos trabajando para entregar los servicios que correspondan en esta contingencia".

Confusam

Geraldine Carlevarino, secretaria de la Federación de Funcionarios de Atención Primaria de la Salud. Confusam de Arica y Parinacota, destacó que "creo que las medidas implementadas son las necesarias y coherentes de acuerdo a la situación epidemiológica actual. Sin embargo, los elementos de protección personal no nos sobran, contamos con lo justo y estamos con temor a no tener más".

"Nosotros como gremio solicitamos a nuestro empleador, a la directora de la DISAM y al alcalde que nos dieran garantías de esto y la seguridad de nuestros funcionarios y, por el momento, han respondido".

12 hospitalizados con covid-19

Consultado el l Servicio de Salud Arica por esta situación respondieron que "se está reforzando el buen uso de los elementos de protección personal de acuerdo a los protocolos vigentes.

En vista del número de casos que registra la Región de Arica y Parinacota, este Servicio ha intensificado la distribución de los elementos de protección personal a los establecimientos de salud y mantiene un permanente monitoreo de los mismos. Este Servicio está fiscalizando que estas medidas protejan al personal de salud, en especial, a aquel que trabaja en la red de urgencias y en la atención de pacientes hospitalizados con Covid-19 en el Hospital Regional de Arica.- La directora del Servicio de Salud Arica, Magdalena Gardilcic, acotó queayer, lunes 6 de abril, hay 12 personas hospitalizadas con Covid-19, de las cuales 4 están con ventilación mecánica y que también hay casos sospechosos en hospitalización".

Agregó que está previsto que el número de casos confirmados en la región siga en aumento. Por lo mismo, hizo un llamado a la población, especialmente en la ciudad de Arica, a no salir de sus domicilios y a mantener las cuarentenas para los casos confirmados y sus respectivos contactos.

Desde hoy exigirán mascarillas en el Agro

E-mail Compartir

Un aviso circuló en redes sociales anunciando que desde hoy, toda persona que ingrese al Terminal Asoagro deberá hacerlo con mascarilla. El elemento de protección personal será de uso obligatorio para quienes acudan a comprar.

Alejandro Ríos, presidente de Asoagro, señaló que la decisión obedece a una medida tomada por el directorio del centro de abastos, considerando el alza en el número de contagios por COVID-19.

"Asoagro es una entidad que recibe a personas de todos los sectores, por lo que se busca resguardar tanto a la clientela como a los socios", dijo.

El presidente agregó que junto con esta determinación, se dispuso la entrega de información a sus usuarios, relacionada con el uso correcto de mascarillas, el lavado de manos y otras medidas. "Es más que nada para ayudar a la ciudadanía, así como a nuestros locatarios que también han recibido algunas indicaciones".

Ríos contó que cerca de mil personas pueden llegar a comprar, por ello personal militar está custodiando la entrada por grupos pequeños. "No queremos que nadie se vaya dañado de acá. Usar mascarillas es para cuidarnos y lo mantendremos hasta que la autoridad lo disponga".

Finalmente comentó que como locatarios están dispuestos a apoyar a adultos mayores que necesiten verduras, siempre teniendo a las juntas de vecinos como intermediarios.

Disponen de lavamanos en Cuya para viajeros

E-mail Compartir

La localidad de Cuya cuenta con diez lavamanos para que los vecinos, pasajeros y conductores, puedan lavarse siguiendo las indicaciones establecidas con el fin de minimizar los contagios por COVID-19.

Los lavamanos están instalados en la vereda de sur a norte y en la vereda de norte a sur, entre los locales comerciales y de comida, de modo tal que las personas que entran o salen de la región, puedan tener acceso a estas instalaciones que cuentan con agua y jabón. "La idea es que quienes transitan por este sector, se laven las manos al llegar y al salir, ya sea que viaje en bus, vehículo particular o camión. Esta es una pandemia que nos está atacando fuerte, por lo que tenemos que ser responsables y brindar el apoyo necesario para que la comunidad esté en las mejores condiciones posibles", explicó el alcalde de Camarones, Iván Romero.