Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Alcalde pide avanzar con testeo masivo de Covid19

Afirma que se debe proyectar la demanda hospitalaria que habrá.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Mediante videoconferencia el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas, conversó con parlamentarios de la región, sobre cómo se está enfrentando en la ciudad la situación de emergencia sanitaria y asimismo expresó su voluntad de trabajar en conjunto con todos los sectores, para contribuir a enfrentar los alcances de esta pandemia que a la fecha, según reportes oficiales, ha afectado a 28 personas en la ciudad.

En la oportunidad, el jefe comunal en compañía de la jefa de la Dirección de Salud Municipal, Rossana Testa, explicó al senador José Miguel Insulza y al Diputado Vlado Mirosevic, que a la fecha el testeo de los casos sospechosos en la región aún es bastante bajo, por lo que resulta urgente ojalá lograr testear al 70 por ciento de la población para proyectar cual será la demanda hospitalaria que surgirá en el periodo del peak de contagios.

Esta semana se sumaron dos centros de salud municipal a la toma de exámenes; el SAR Iris Véliz y el SAPU Marco Carvajal en el sector norte, lo que dará una amplitud territorial necesaria poder tener una mejor pesquisa de esta enfermedad y atacarla de manera temprana para reducir el número de contagios.

Al respecto, el alcalde Espíndola mencionó que "es urgente avanzar con este testeo masivo para poder realizar un diagnóstico temprano de los casos sospechosos y tomar las medidas necesarias para que las personas realicen su cuarentena y no sigan contagiando a otros".

El senador José Miguel Insulza al respecto dijo que "ha sido una buena reunión, el alcalde nos informó muy bien sobre la situación de la ciudad y cómo están enfrentando las cosas desde el municipio. Entiendo que la municipalidad quiere colaborar en esto, tiene una dirección y equipos médicos interesantes y efectivamente podría ayudar mucho en la toma de muestras e incluso está dispuesta en ver la posibilidad de inyectar recursos para contribuir a lo que hoy es más urgente, aumentar la cantidad de test que se están haciendo en la región.

El diputados Vlado Mirosevic coincidió en la necesidad de unir esfuerzos, señalando que "de parte del municipio hay una actitud de que este desafío hay que enfrentarlo como ciudad, todos juntos, independiente de las diferencias. Hay que remar para que en Arica logremos frenar el avance del Coronavirus. Para lograrlo se requiere del apoyo de todos, nadie se puede excluir. Aquí lo que se debe hacer es tener una actitud transparente, respecto a entregar toda la información y entregar cuáles son las estrategias para poder alinearnos detrás de eso".

Con alta tecnología previenen contagio en centro penitenciario

E-mail Compartir

Para proteger la salud de las personas privadas de libertad, Gendarmería de Chile, implementó al interior del Complejo Penitenciario de Arica, el uso de la tecnología para realizar vía online las audiencias con los Tribunales de Justicia, a través de video conferencias y la instalación de un teléfono de uso exclusivo, que permite que los internos e internas, se comuniquen con los defensores penales, previa solicitud de los abogados.

El alcaide Complejo Penitenciario de Arica, teniente coronel Alejandro Lynch Ramírez expresó que "la tecnología ha sido un apoyo bastante importante, puesto que hemos implementado el sistema de video conferencias con los Tribunales: Oral y el de Garantía, para lo que son las audiencias, incluso durante la semana pasado hicimos el proceso de Libertad Condicional, con este medio de video conferencia. Por otro lado, conjuntamente con la Defensoría Penal Pública, se instaló un teléfono de uso exclusivo para que los abogados defensores puedan atender los requerimientos de los internos e informarles de las causas respectivas".

Estas acciones buscan prevenir el contagio del Coronavirus al interior del Complejo Penitenciario de Arica y en el caso de la comunicación por teléfono, hasta el 1 de abril, un total de 54 personas privadas de libertad, usaron el teléfono de uso exclusivo y pudieron conversar con su Defensor Penal y hacer sus consultas, sobre el estado de su causa judicial.

Esta comunicación que se implementó en el centro penal es parte de las medidas preventivas.

Fomentan nuevos negocios ante la crisis

E-mail Compartir

Fomentar nuevas formas de hacer negocios, involucrando variables de aislamiento u otras que el covid-19 trae consigo, con el fin de encontrar espacios colaborativos que hagan frente a esta dificultad.

Con esa finalidad se abrió el nuevo programa "Conecta y Colabora" de Corfo, que aporta un subsidio de hasta $ 30 millones de pesos por proyecto, cuyo cofinanciamiento es de 90% para pequeñas y medianas empresas, y 70% grandes empresas.

Las postulaciones estarán abiertas hasta las 17:00 horas del próximo 16 de abril de 2020 a través de www.corfo.cl para proyectos colaborativos, que a lo menos integre la participación de 2 empresas .

Rápida ejecución

Manuel Rodríguez, director regional de Corfo, explicó que el programa está dirigido a proyectos rápidos, con 6 meses de plazo para ejecutarlos (ampliable hasta 12 meses). "'Conecta y Colabora' promueve la colaboración y suma esfuerzos para aumentar las probabilidades de éxito de nuestras pymes, sobrevivir y crecer en tiempos difíciles. En economías como la nuestra es clave pasar de una economía tradicional individualista, a una de economía colaborativa en donde 'todos ganan'".

Los recursos se pueden gastar en: Equipo de trabajo del proyecto; Contratación de apoyo externo: Adquisición de equipamiento e insumos; y Contratación de plataformas y herramientas de comercialización, entre otros. Algunos ejemplos pueden ser: Sumar esfuerzos para para acceder a mejores precios.