Secciones

42 detenidos durante la madrugada del sábado

E-mail Compartir

La madrugada del sábado el intendente regional Roberto Erpel y el jefe de zona, general Luis Cuéllar realizaron una fiscalización al cumplimiento del toque de queda en Arica, jornada nocturna en la que 42 personas resultaron detenidas por faltar a la medida.

El intendente Erpel, declaro durante conferencia vía streaming que "con impotencia y mucha pena queremos reiterar el llamado a la comunidad a que respete las medidas que ha implementado el Gobierno".

Por su parte, el jefe de defensa de Arica y Parinacota, destacó los protocolos dispuesto por la autoridad sanitaria paniendo enfasis en "mantener una distancia social, que ha ido aumentando, ahora son dos metro, ya no un metro." dijo el general.

"No esperemos tener cifras de tres dígitos, de cuatro dígitos para recien entender que esto es grave, esto es una pandemia que provoca la muerte", dijo Cuéllar llamando a la consecuencia.

La autoridad militar destacó que la gran mayoría se excusó señalando retraso. "La inmensa mayoría estaba en lugares donde había varias personas".

Condenado en juicio oral por videoconferencia

E-mail Compartir

Desde la sala de reuniones de la Fiscalía Local de Arica, el Fiscal Gonzalo Figueroa presentó, sus alegatos y exhibió pruebas, en el marco del primer juicio oral por videoconferencia en que participa el órgano persecutor, en el contexto de la crisis sanitaria por la propagación del Covid-19, instancia en que logró que se dictara veredicto condenatorio contra un acusado por transportar más de 1 kilo de droga.

El persecutor hizo sus alegatos a través de esta modalidad de teletrabajo juzgando devidamente al acusado que llegó al aeropuerto Chacalluta, con la intención de abordar un vuelo con destino a Santiago. El hombre llevaba adosados a su zona abdominal, dos paquetes que arrojaron un poco más de 1 kilo de droga, entre clorhidrato de cocaína y pasta base.

Sobre la nueva modalidad la fiscal regional, Javiera López afirmó que "busca resguardar la salud de los intervinientes y de toda la población, orientadas en las recomendaciones formuladas por las autoridades sanitarias; y que es perfectamente posible de realizar, con pleno respeto a los derechos de los acusados", expresó la fiscal.

Teletrabajo sin dar pie a la ciberdelincuencia

Sitios web espejos o similares de entidades bancarias, falsas promociones masificadas por whatsApp y virus pueden poner en peligro sus cuentas.
E-mail Compartir

Camila Nieto Rudolph

La medida de aislamiento social se ha reflejado en que cientos de trabajadores ahora ejercen remotamente, el automento de movimientos bancarios a través de vías virtuales y el visible incremento de la cantidad de tiempo que pasamos en nuestros computadores y celulares, y alto flujo de información que se está intercambiando ha sido visto como una oportunidad para la ciberdelincuencia.

Es por eso que Carabineros de la Sección de Investigación de Organizaciones Criminales OS-9 entregaron una serie de recomendaciones a considerar en el teletrabajo y para equipos moviles.

Una de las técnicas que emplean para robar es el "phishing", que consiste en crear un sitios web espejos o similares al de entidades bancarias y mediante correos electrónicos, solicitan el cambio de clave por posible bloqueo, ingresando la víctima rut, claves, números de tarjetas bancarias, tarjetas de coordenadas, o claves aleatorias, facilitando al ciberdelincuente información valiosa para consumar el delito.

Falsas promociones

Otra de las modalidades, son las falsas promociones que se han masificando en grupos de mensajería instantánea de WhatsApp. "Se prometen promociones, giftcard y grandes descuentos en supermercados, farmacias o pasajes aéreos, en donde por medio de enlaces no oficiales invitan a las víctimas a responder encuestas, y la instalación de software maliciosos con la finalidad de capturar información del teléfono o computador de la víctima", precisó la Teniente Ibacache Gómez

Los profesionales en ciberseguridad de Carabineros del Departamento OS-9, mantienen un constante monitorio de redes sociales y dinámica delictiva a través de patrullajes virtuales, recomendando las siguientes medidas de seguridad.

Sobre los correos electrónicos, Carabineros del OS-9 aconseja no abrir los correos de remitentes desconocidos, tampoco descargue archivos adjuntos que no esperaba; las entidades bancarias jamás solicitaran claves secretas por correo electrónico; no abra enlaces de correos electrónicos, revise siempre la URL.

En cuanto a las aplicaciones, Carabineros recomienda descargar las aplicaciones desde App Store o Play Store, según el sistema operativo de su celular; no baje aplicaciones desde sitios web.

Recomendaciones de seguridad

Monitoree constantemente sus cuentas bancarias; mantenga actualizado el sistema operativo de su computador y antivirus; el usuario debe ingresar en forma manual a la página del banco; ingrese siempre desde su computador personal; no ingrese al sitio web de su banco a través de wifi gratuitos o abiertos, hay gente que simula redes wifi y así captura el tráfico de datos y claves secretas; utilice las aplicaciones para evitar estafas que proporciona su banco, se encuentran disponibles en el sitio oficial recomendaron desde la Sección de Investigación de Organizaciones Criminales OS-9.