Secciones

Domingo de Ramos será celebrado en las casas

Obispo Moisés Atisha invitó a la comunidad a colocar un ramito en las puertas de la viviendas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El Obispo de Arica Moisés Atisha señaló que el tradicional Domingo de Ramos se celebrará de una manera distinta, invitando a la comunidad católica a colocar un ramito o su equivalente en las puertas de sus casas, y a escuchar las distintas eucaristías en las plataformas dispuestas por la iglesia.

Del mismo modo, el prelado llamó a los fieles a seguir la programación de Semana Santa desde los distintos enlaces online y radio Montecarmelo 93.1 Fm.

El mensaje central para el tiempo de Semana Santa, dijo "apunta hacia el cuidado personal y familiar, para descubrir a Jesucristo desde su Pasión, Muerte y Resurrección, en el contexto de hoy, hacia una mayor sensibilidad humana en nuestra vida y fe".

Tras declararse la Fase 4 de esta pandemia y el Estado de Catástrofe en Chile, a través de dos decretos eclesiales, el obispo Atisha ordenó diversas medidas, poniendo especial énfasis en la no realización de misas públicas y la atención de los fieles utilizando implementos sanitarios como guantes y mascarillas para evitar un contagio.

"Como obispo y pastor de esta iglesia del Norte de Chile, debo salvaguardar la salud humana y espiritual del pueblo de Dios que se me ha confiado, como también el cuidado de mis hermanos sacerdotes especialmente aquellos que son adultos mayores, como de los diáconos, religiosos y religiosas", señaló el prelado al fundamentar su decisión.

Atisha invitó a la comunidad católica a seguir las distintas eucaristías por televisión, radio y Facebook, donde hay un programa continuo de misas dirigidas por sacerdotes. Asimismo, informó que, a nivel local, las distintas parroquias y el Obispado han activado plataformas digitales para la celebración de eucaristías diarias.

Junto con ello, se ha ajustado la programación de la radio diocesana Montecarmelo FM, en el dial 93.1, con la transmisión de misas los domingos a las 12.00 y 20.00 horas.

El obispo puso énfasis es que la no celebración de misas públicas rige desde el 21 de marzo y que se aplicará sin excepción para la Semana Santa. "Invitamos a toda la comunidad católica a unirse desde sus hogares para celebrar la Resurrección de Jesucristo. Les pedimos no salir de sus hogares, tal como se ha solicitado.

IMA va en ayuda del comercio local

E-mail Compartir

Una batería de medidas ha dispuesto la Municipalidad de Arica para apoyar a los feriantes y al comercio establecido de la ciudad, sectores que han sido gravemente afectados por la crisis sanitaria provocada por el COVID-19.

Tras reunirse con los gremios del comercial local, el alcalde Gerardo Espíndola Rojas decretó el receso de los permisos de ferias libres e itinerantes por el mes de abril por la causal de emergencia, permitiendo a los feriantes mantener sus permisos sin necesidad de pagar durante este mes.

Dicha medida será extensiva mes a mes, según evolucione la contingencia del Estado de Catástrofe que vive el país. "Nosotros desde el primer día hemos trabajado junto a los gremios del comercio para ver cómo enfrentamos la actual crisis sanitaria que vive el país. Las ferias libres no pueden operar para evitar aglomeraciones, lo mismo que el comercio establecido. Es por eso que debemos dar una solución para que las pymes de Arica puedan sortear esta crisis económica", señaló el jefe comunal.

En cuanto al comercio establecido, la Municipalidad decidió anular los permisos de uso de los Bienes Nacionales de Uso Público, lo que garantiza a los comerciantes que aquellos sectores que utilizan regularmente, no serán ocupados por otras personas. Además, el pago de dichos permisos será más flexible una vez vuelvan a operar.

Otra de las medidas adoptadas es la repactación en cuotas de las deudas comerciales, lo que permitirá a las pymes poder cancelar los montos adeudados poco a poco, acomodándose a la negativa realidad financiera que vive la ciudad. Desde la Municipalidad informaron que los permisos comerciales serán revisados caso a caso, con el fin de apoyar de la mejor manera posible a las pymes locales."

Piden renovar medidas de protección a mujeres

E-mail Compartir

La experiencia internacional lo ha dejado claro: durante períodos de aislamiento o cuarentena, es muy probable que aumenten los casos de violencia doméstica contra las mujeres. Esta es una de las consecuencias que estaría acarreando la crisis sanitaria por el COVID-19 en el mundo, fenómeno que podría replicarse en Chile.

Debido a ese panorama poco alentador, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género decidió enviar un oficio a todos los Juzgados de Familia del país para pedir una renovación automática de las medidas cautelares en favor de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar.

"La violencia no tiene cuarentena y es por eso que creemos que es muy necesario ampliar la protección a aquellas que con mucha valentía se atrevieron a denunciar y buscan iniciar una vida sin violencia", afirmó la Directora de SernamEG.