Secciones

Arica es primer puerto de Chile que instala cámara para sanitización

E-mail Compartir

Una importante contribución a la Campaña Sanitaria para la Prevención del Nuevo Coronavirus (Covid-19), puso en marcha el Puerto de Arica, al implementar una cámara de sanitización o "túnel sanitizador", que pulveriza un desinfectante a las vestimentas utilizadas por trabajadores y usuarios del terminal marítimo en el acceso principal del recinto.

El intendente Roberto Erpel junto al jefe de la Defensa Nacional en Arica y Parinacota, general Luis Cuéllar; a la secretaria regional ministerial de Salud, Beatriz Chávez; y al gobernador marítimo, Alejandro Torres, realizaron una visita inspectiva a la puesta en marcha de este sistema, el cual permitirá la limpieza diaria de las vestimentas y equipos de protección personal que utilizan las personas que trabajan en distintas faenas portuarias. La máxima autoridad regional valoró que el Puerto de Arica, a través de su concesionario TPA, impulsara esta novedosa y útil medida de sanitización. "Agradecemos toda la campaña que han hecho y que ha impulsado la Empresa Portuaria Arica, con el fin de que podamos superar esta pandemia. El Puerto es una empresa estratégica que no puede parar y por eso aplaudimos que haya un esfuerzo público-privado, cuyo fin es la protección de sus trabajadores y de la comunidad. La unión entre la empresa pública y su concesionario ha sido vital en esta campaña dentro del Puerto. Así tenemos que seguir trabajando", afirmó Erpel.

Por otro lado, la seremi de Salud, Beatriz Chávez, destacó "el compromiso que ha mostrado el Puerto de Arica, con la campaña preventiva para evitar contagios por el Nuevo Coronavirus.

Desde un principio, la Empresa Portuaria Arica junto a TPA decidieron implementar una serie de medidas de higiene" .

Casos de covid-19 suman 28 y siguen aglomeraciones

Autoridades informaron que hay 16 nuevos casos. Asimismo señalaron que por ahora no pueden endurecer multas o restricciones.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

El intendente Roberto Erpel, junto al General Luis Cuellar, Jefe de la Defensa Nacional en Arica y Parinacota, y la Seremi de Salud Beatriz Chávez, informaron que a la fecha hay 28 casos por covid-19 en la región.

"Tenemos una gran preocupación por la falta de conciencia que tiene algunos ariqueños, en no respetar las medidas de autocuidado. Les informamos que hasta este momento se han reportado 16 nuevos casos de personas contagiadas, por lo que en nuestra región tenemos un total de 28 casos", expresó Erpel,equivalente a un133% de aumento de casos en un día.

Ante esto, el general también manifestó su preocupación tras los constantes escenarios de familias aglomeradas en el centro de la ciudad y en las playas. Por lo que reiteró el llamado a permanecer en los hogares, y enfatizó que su misión es hacer cumplir la ley.

"Con profundo pesar les vuelvo a trasmitir que sigue habiendo gente inconsecuente que no es capaz de respetar el derecho que tiene el vecino de al lado de no contagiarse. Lo digo, porque vemos personas en las playas que insisten o que están convencidos erróneamente de que se alargaron las vacaciones. Pero no son vacaciones, son días para hacer cuarentena preventiva", manifestó Cuellar.

En relación a la posibilidad de endurecer las restricciones o multas para aquellos que no cumplen con los protocolos y recomendaciones de las autoridades sanitarias. El Jefe de la Defensa Nacional replicó que son otros los responsables.

"Cuando dicen o preguntan porqué no se endurecen las penas para los que no cumplen. Esa pregunta háganselas a los legisladores, ellos son los que hacen las leyes. No los que estamos encargados de hacerlas cumplir", enfatizó.

En el caso de la posibilidad de extender el toque de queda, Cuellar recalcó que "si no somos capaces de cumplir una restricción a la libertad de movimiento entre las 22 horas a las 5 de la mañana. Imagínese si ese horario se extendiera, tendría que tener 5 mil policías o militares en cada casa para tomar a 5 mil o 10 mil detenidos, que no va conducir a nada, se van aglomerar en las comisarías y lo más probable es que tengamos mas contagios, por eso quédense en sus casas, esa es la multa, disfruten en familias y no arriesguen a sus seres queridos", señaló el general.

22 horas, comienza el horario, del toque de queda en Arica, el cual culmina a las 5 de la mañana.

Infectados pueden estar "en toda la ciudad"

E-mail Compartir

Durante la transmisión informativa en vivo, la Seremi de Salud Beatriz Chávez señaló que es necesario tomar en serio la distancia social, la cual pasó de un metro a dos metros de distancia.

La medida se debiera aplicar por prevención en todos los lugares, para evitar aglomeraciones y posibles contagios de Covid-19. Asimismo señaló que todas las personas contagiadas en Arica están en diversos sectores.

"Las personas que tenemos con Covid-19, las tenemos georeferenciadas. Sin embargo no hay un lugar específico donde tengamos a todos los positivos. Ellos están distribuidos en toda la ciudad", afirmó Chávez.

Respecto a los cuidados o protocolos que se manejan con las familias donde hay una persona contagiada, la autoridad sanitaria explicó que "se hace una evaluación de las características de la familia, y si hay un paciente en riesgo, es llevado a un lugar para hacer la cuarentena".

En cuanto a la toma de exámenes para detectar Covid-19 en Arica y su tiempo de respuesta. Chives aseguró que desde el viernes se están realizando en la región, por lo que "recién se están procesando las primeras muestras. Y todavía los resultados no están, pero se puede consultar mañana (hoy)", señaló.

Las autoridades reiteraron una vez más a la comunidad a informarse a través de los canales oficiales, para evitar rumores y aumentos de cifras erróneas que solo causan pánico.