Secciones

Municipio ofrece trabajo online para artistas afectados con crisis sanitaria

232 personas respondieron el catastro evidenciando su precariedad laboral.
E-mail Compartir

Estefani Carrasco Rivera

La dirección de cultura de la Municipalidad de Arica realizó un catastro online para todos los trabajadores del arte afectados por la suspensión de eventos, proyectos y espectáculos a raíz del estado de catástrofe que generó la pandemia del Covid-19 en Chile.

Este documento permitirá contar con un registro que evidencia la precariedad laboral en la que viven este grupo de personas y también justificar acciones que van desde un programa de clases en línea y un festival virtual que será remunerado para los artistas locales.

232 encuestados

Hasta ayer en la mañana habían contestado el catastro 232 personas, principalmente provenientes del mundo de la música y el teatro, seguido por audiovisuales, danza y fotografía, además de muy pocos escritores y artesanos.

En 79% de los encuestados declaró que su principal ingreso económico proviene del arte, un 50% dijo ser independiente sin trabajo ya que perdieron su fuente laboral por cancelación de proyectos.

Del total, un 38% vive con 300 mil pesos al mes, mientras que el 51% con un ingreso que está entre los 500 mil y 300 mil pesos.

"La escena artística-cultural del país siempre ha estado precarizada, pero acá en Arica no teníamos datos reales", comentó Víctor Rebolledo, director de cultura del municipio.

La encuesta también indica que la mayoría tiene Fonasa y una cantidad no menor no tiene ningún tipo de previsión de salud.

Clases y festival

Con los datos del catastro, una de las medidas que adoptará la Municipalidad es la creación de un catálogo digital de artistas para difundir en sus diversas redes.

También se realizará el "programa de educación a través de las artes y la cultura".

"Será un programa de educación con herramientas digitales para que los artistas locales sean docentes y puedan mostrar sus disciplinas a través de las redes sociales", agregó Rebolledo.

Estas clases serán en modalidad abierta para acceso de todo público a través de redes sociales y también para grupos cerrados, será remunerado para los artistas y deberían comenzar a mitad de abril.

Para este proyecto el Municipio tiene un presupuesto de tres millones de pesos.

También tienen programado realizar un "Festival Online de las Artes en Arica", para el sábado 18 de abril donde convocaran a artistas del mundo de la música, el teatro y la danza.

Quienes participen en esta transmisión online también recibirán una remuneración.

Reprogramación de espectáculos

A raíz de la cuarentena se han suspendido más de 80 actividades en el Teatro Municipal, el Poblado Artesanal y las Bibliotecas públicas.

En el Teatro Municipal se postergaron dos presentaciones de "La pérgola de las Flores", obra que se estaba coordinando hace un año y Arica sería la única ciudad del norte donde se presentaría este año.

En el mismo recinto se reprogramaran seis funciones del Festival de Teatro y Danza, Fintdaz. un concierto por el Día del Jazz, tres inauguraciones de exposiciones de artes visuales, una obra de danza y ocho sesiones de tango.

A esto se suman las diversas actividades en diferentes puntos de la ciudad por el Día del Patrimonio. El municipio realizaría talleres prácticos y un conversatorio en el Mercado Central.

En el Poblado Artesanal se reprogramaran dos conciertos: de Arak Pacha y de Cristóbal Briceño.

En el cine Colón se suspendieron 48 funciones.

En el sistema de bibliotecas se suspendieron las actividades por el Día del Libro, el Encuentro Internacional de Escritores Chile- España, el homenaje a Ruth Mayorga junto a la escritora Ana Labbe, realizaría una donación de libros y la visita de cuatro escritores nacionales por el programa "Circulación de Escritores".

En la misma Biblioteca Municipal Alfredo Wormald Cruz, se prestaban espacios para diferentes iniciativas que fueron suspendidas como los ciclos de cine Miradoc, Miradas Regionales y CineArte Arica.

"Postergamos muchas actividades y las vamos a retomar a penas sepamos cuando va finalizar esta crisis sanitaria. Mientras estamos bien activos en redes sociales, realizando narraciones de libros online, la oficina de patrimonio y archivo histórico estamos publicando hitos del pasado de Arica con imágenes y datos bien interesantes, además estamos subiendo videos de artistas y conciertos que hemos realizado. Ahora coordinamos con escritores locales recomendaciones de libros que son descargables desde el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas".