Secciones

Detectan 21 mil botellas de vodka falsificado en el puerto

La mercancía provenía de Perú con destino a Uruguay, pero el consignatario cambió la documentación y pretendía introducirla en la zona norte de Chile.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Dos contenedores con 21.576 botellas falsificadas que imitan la marca Stolichnaya fueron detectados y retenidos por fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas en el puerto de Arica. La mercancía provenía de Perú y su destino inicial era Montevideo, Uruguay, pero el consignatario cambió la documentación y pretendía introducirla en la zona norte de Chile.

El Subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno Guzmán, destacó la intervención y explicó que pese al complejo contexto mundial por la pandemia del covid-19 "nuestros controles de Aduanas mantienen su operatividad y eficiencia para llevar tranquilidad al país.

Por un lado se han desarrollado diversas estrategias de facilitación y apoyo a la fluidez del comercio internacional, mientras que en materia de fiscalización se focalizan los esfuerzos para dar la debida protección de la salud a toda la comunidad e integrantes de la cadena logística".

Moreno sostuvo que se trata de una de las mayores intervenciones realizadas a nivel nacional para este tipo de producto y con ello además de evitar un delito marcario y el engaño a los consumidores, "se impide la comercialización de un producto de dudoso origen y que puede poner en riesgo la salud de la comunidad".

Asi la pillaron

El Director Nacional de Aduanas, José Ignacio Palma Sotomayor, explicó que debido al volumen de cargas en el comercio internacional, además de las fiscalizaciones físicas en los puntos de ingreso al país que realiza Aduanas, "también se opera con revisiones documentales previas a la llegada de las mercancías mediante Unidades de Análisis de Riesgos. En esa instancia, profesionales especializados estudian distintas variables y apoyan su trabajo en red con otras aduanas del país y del mundo. Fue así como se identificó una operación riesgosa y logramos este importante decomiso".

De esa forma y gracias al Departamento de Control de Tráfico Ilícito de la Dirección Nacional de Aduanas y la Unidad de Análisis de Riesgos de Arica, se identificaron dos contenedores con cajas de Vodka procedentes de Perú con destino a Uruguay. "Una vez en Arica, el consignatario cambió la destinación para dejar la mercancía en Chile, por lo cual se bloqueó la operación y mediante un aforo físico se estableció la presencia de mercancías que emulan los logos y diseños del vodka Stolichnaya", agregó Palma Sotomayor.

El Departamento Jurídico de la Aduana de Arica presentó una denuncia criminal ante la Fiscalía de Arica por el delito de contrabando e infracción marcaria en contra del importador que tiene domicilio en Arica.

CADA UNA CON UN LITRO DE VODKA

El Director Regional de la Aduana de Arica, Osvaldo Osorio Iglesias, indicó que los dos contenedores retenidos tenían un total de 21.576 botellas de vodka, cada una de 1 litro, que imitan a la internacional Stolichnaya. Una vez realizada la intervención, se tomaron muestras para contrastarlas con el estudio jurídico que representa a la marca y desde la casa matriz en Holanda se confirmó que se trataba de falsificaciones.

Luz verde a proyecto de mejorar barrio Yungay

E-mail Compartir

Un importante paso dio el proyecto para mejorar el Paseo Peatonal Yungay, desarrollado por el equipo Revive Barrios de la Municipalidad de Arica. La iniciativa, que busca fortalecer el tejido urbano y transformar el casco antiguo en un sector que invite a ser visitado por la comunidad, recibió el visto bueno de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, ente que aprobó los dineros para financiar el proyecto.

La iniciativa cuenta con una inversión de 234 millones de pesos, los que serán utilizados para poner en valor la calidad residencial y cultural del área sur del centro tradicional de la ciudad. Serán 923 metros cuadrados de obras, ubicados entre las calles Cristóbal Colón y General Manuel Baquedano

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas, destacó la importancia que representa el Casco Antiguo de la ciudad no sólo para el turismo, sino que también para el desarrollo económico local y para la historia de las familias que desde muchos años residen en el sector.

"Esta es una muy buena noticia para no sólo para quienes viven en el centro de Arica, sino que para todas las ariqueñas y ariqueños. El Centro Histórico es el punto neurálgico de la ciudad, el que reúne la mayor cantidad de servicios y comercios. Es fundamental que desarrollemos iniciativas que pongan en valor uno de los sectores más emblemáticos de la ciudad", enfatizó. La iniciativa considera segregadores vehiculares, basureros, reposición de baldosas, sombreaderos, y otros.