Secciones

Hospital entrega los remedios a domicilio

E-mail Compartir

Con una modalidad de reparto a domicilio de medicamentos la farmacia del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé ha seguido dando continuidad a los tratamientos de sus pacientes y de esta forma, evitar que los usuarios y usuarias acudan al centro asistencial como parte de las medidas del plan de acción covid-19.

La farmacia se mantiene sin atención de público desde el lunes 30 de marzo y los funcionarios y funcionarias de esa unidad ahora trabajan para preparar los despachos que se hacen de acuerdo con la programación de fecha de retiro de medicamentos de cada paciente.

Los medicamentos para entrega domiciliaria corresponden a todas las recetas de pacientes en control a excepción de los usuarios de zonas rurales y fármacos controlados (con receta verde o amarilla) quienes deben aún hacer su retiro presencial. Los usuarios de la unidad de atención y control en salud sexual (UNACESS) y de los centros de salud mental ambulatorios ESSMA Sur y Comunitario Norte, están siendo llamados desde sus centros de atención para coordinar la entrega.

"La idea de esta medida es evitar la aglomeración de personas y cumplir con la medida preventiva de mantener la distancia física, por lo que reiteramos el llamado a no venir al Hospital Regional de Arica a retirar medicamentos a excepción de casos puntuales y comunicarse con la mesa de ayuda o través de la página web del Hospital de Arica en el banner solicitud de atención", explicó la directora del Servicio de Salud Arica, Magdalena Gardilcic.

Para acceder a la entrega se han implementado dos formas, la primera es en la página web del Hospital www.hjnc.cl e ingresar al banner "solicitudes de atención", escoger farmacia e ingresar la información solicitada.También los usuarios pueden solicitar sus medicamentos llamando a los teléfonos +56 9 96421484 y +56 9 56917034 en horario de 8 a 13 y de 14 a 16.45 horas.

Ella le explicó a Piñera cómo estudia en casa

Alumna del TISA fue una de las dos de todo Chile que tuvo acceso el Mandatario en videollamada hacia estudiantes de Enseñanza Básica.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Tiene 11 años, es ariqueña, cursa sexto básico en el The International School of Arica (TISA) y tiene sus hábitos de estudios bien marcados.

En 20 minutos, Gabriela Barbatto Contreras le explicó al Presidente Sebastián Piñera y al ministro de Educación, Raúl Figueroa, la importancia y cuánto le ha servido utilizar la página Aprendo en Línea (www.aprendoenlinea.mineduc.cl) en las semanas que lleva la suspensión de clases, por la pandemia mundial del Covid-19.

El contacto se hizo mediante videoconferencia entre la estudiante, su par de Biobío, Valeska, y el mandatario y el secretario de Estado, quienes conversaron acerca de la importancia de respetar la cuarentena, pero además de seguir la plataforma y los distintos apoyos que entrega el Ministerio de Educación, con la idea de no dejar nunca de aprender.

Emocion

"Siempre va a ser emocionante que te contacte una autoridad, más aún si es el Presidente. La página Aprendo en Línea me ha servido muchísimo, porque junto hemos seguido respetando los tiempos y además vamos paso a paso con las materias y niveles que entrega esta plataforma", detalló Gabriela, quien al momento del contacto, se encontraba acompañada de sus padres, Marcelo y Marcela, la seremi de Educación, Pía Urrutia, y el jefe provincial, Leopoldo Vallejos.

Por lo mismo para la propia seremi de Educación, Pía Urrutia Iglesias, el objetivo de la página es que "nuestros estudiantes respeten la contingencia sanitaria, pero que también aprendan desde los distintos dispositivos que mantienen en casa, tal como es el caso de Gabriela. La página es muy amigable y didáctica, con textos para descargar, recursos para distintas asignaturas, incluyendo educación parvularia, y para estudiantes de enseñanza básica y media", dijo.

Cabe mencionar que según el Mineduc, la mayoría de los estudiantes ingresa a través del celular (50%), seguido del computador (48%).

La asignatura más requerida es la de Lenguaje, y los cursos más visitados son los de 1° básico a 7° básico.

Además, la plataforma de recursos para la educación parvularia ha tenido 78 mil visitas. Todo esto, redondea una cifra que equivale a 2,4 millones de visitas de usuarios, que corresponden a un número similar de escolares.

"Como Ministerio estamos velando porque los estudiantes continúen con sus aprendizajes. La idea de esta plataforma es que estudien de forma remota. Además, diseñamos un plan para aquellos estudiantes que no cuentan con internet en sus hogares, que consiste en la entrega de material impreso para escuelas rurales, escuelas de categoría de desempeño insuficiente o que se encuentren en zonas que tienen baja o nula conectividad a internet.

Es decir, cerca de 3.800 establecimientos de todo el país", remató el ministro, Raúl Figueroa.

A todos los niveles

La página Aprendo en Línea está orientada a todos los estudiantes de los distintos niveles de enseñanza, incluyendo Educación Técnico Profesional, pero transversalmente, también puede ser utilizado por diferentes tipos usuario: profesores, padres y apoderados. El objetivo del portal es que los estudiantes, desde 1° año de Educación Básica hasta 4° año de Educación Media, puedan reforzar y complementar lo aprendido en la sala de clases.