Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Padre denunció falta de kinesiólogos en hospital

No hubo profesionales que atendieran en UTI Pediátrica durante fin de semana.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Una situación bastante angustiante es la que vivió el padre de una niña de 9 años, quien necesitaba de un kinesiólogo para la menor, pero no había disponibilidad del profesional durante fines de semana en el hospital local.

La hija de Juan Jofré fue derivada a la Unidad de Tratamientos Intensivos (UTI) a raíz de un cuadro febril alto. Además la niña presentaba baja saturación de oxígeno, por lo que por protocolo se le tomó el examen por el Covid-19.

Al día siguiente la menor presentó mejoría, así que fue dada de alta con la indicación de hacer cuarentena preventiva. Sin embargo, el domingo pasado volvió a Urgencias con los mismos síntomas, por lo que nuevamente fue hospitalizada en la UTI.

"Le diagnosticaron una atelactasia que significa que tenía uno de sus pulmones colapsados y esto le impedía respirar correctamente. Ella necesitaba urgente el domingo movilizar sus flemas y así saturar mejor, pero no fue posible porque el kinesiólogo que es el profesional a cargo de este procedimiento trabaja solo de lunes a viernes en UTI Pediátrica", comentó el padre.

Ante esto, se ofreció a llevar a un kinesiólogo de manera particular que pudiera atender a la pequeña, a lo que las autoridades hospitalarias se negaron. "Las técnicos hacen maravillas para estabilizar a los niños y se agradece, pero no entiendo cómo puede pasar una situación como esta en una unidad que es para niños y donde algunos han estado graves", señaló Jofré.

Por otro ldado, el padre denunció que con el nuevo régimen de visitas adoptado en el hospital a causa del coronavirus, se suspendieron las visitas tanto en UCI como en UTI Pediatría. Sin embargo, manifestó que su hija padece de una parálisis cerebral por lo que es fundamental el apoyo de sus padres pues la menor es totalmente dependiente.

"El hospital tomó la decisión de suspender visitas y los papás hacen una gran labor en UCI y UTI cuidando a sus hijos. Me pregunto si esa labor que hacen los padres la harán otras personas", dijo.

Más profesionales

Ante estas denuncias, la directora del Servicio de Salud Arica, Magdalena Gardilcic, comentó que dentro del plan de acción Covid-19, "el Servicio de Salud y el Hospital Regional de Arica han monitoreado las necesidades de recursos humanos para dar respuesta oportuna a los requerimientos que se han presentado durante esta contingencia".

De este modo, aseguró que a la fecha, se han contratado, de manera extraordinaria, 6 médicos, 21 enfermeras, 19 técnico paramédicos y 6 kinesiólogos para dicho centro asistencial. Según Gardilcic, efectivamente, entre los kinesiólogos contratados están los que cubren turnos de fin de semana en UTI Pediatría.

"Desde el viernes 27 de marzo, a contar de las 15 horas, se adoptó una medida para proteger la salud de las personas hospitalizadas en este periodo de contingencia y disminuir la circulación del Covid-19, que consistió en suspender las visitas de pacientes hospitalizados. Respecto a aquellos usuarios, tanto adultos mayores como niños con necesidades especiales, en cada servicio clínico, el médico jefe y la enfermera o matrona coordinadora evalúan la situación, caso a caso".

Toman exámenes para COVID-19 en el SAR

E-mail Compartir

A partir de ayer se comenzó a tomar exámenes PCR para detectar el COVID-19 en el SAR Iris Véliz.

El servicio municipal de urgencia de atención primaria, vendrá a fortalecer la toma de exámenes que, hasta hoy, solo se toman en el Hospital Juan Noé.

Para el día sábado se estima iniciar el mismo procedimiento en el SAPU Marco Carvajal, para ampliar aún más territorialmente este procedimiento.

Al respecto el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas señaló que "esta es una muy buena noticia, desde hoy (ayer) el SAR de nuestra municipalidad está tomando muestras a casos sospechosos por COVID-19 para enviar a análisis, acción importante y necesaria para nuestra ciudad".

El jefe comunal agregó " el que se habilite el SAR para la toma de muestras, la que se ampliará también al SAPU del sector norte, nos da una amplitud territorial más que necesaria poder tener una mejor pesquisa de esta enfermedad y poder atacarla de manera temprana y reducir el número de contagios".

"Aprovecho de hacer un llamado al Gobierno para agilizar los trámites que correspondan para poder analizar las muestras acá en Arica y que no tengamos este desfase de casi una semana entre la toma de muestra y el resultado del examen", concluyó.

Dichos exámenes se realizarán previa indicación médica a los pacientes que sean sospechosos.

La atención en el SAR ubicado en Ramón Barros Luco es de lunes a viernes de 10 hasta la 1 AM.