Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Mesa técnica regional coordinará la manera de enfrentar la emergencia

E-mail Compartir

A través de una videoconferencia dirigida desde la oficina regional de la Onemi de Arica, se realizó la primera sesión de la Mesa Técnica Regional COVID-19.

Esta instancia impulsada por el intendente Roberto Erpel, tiene como finalidad establecer una mejor coordinación entre distintos actores regionales relevantes, para enfrentar la emergencia sanitaria del nuevo coronavirus.

Desde la Onemi participaron en esta mesa el intendente Erpel; la seremi de Salud de Arica y Parinacota, Beatriz Chávez; y el director regional de Onemi, Franz Schmauck.

En tanto, en forma remota estuvieron presentes el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola; su par de Camarones, Iván Romero; el presidente del Consejo Regional, Jorge Díaz; el presidente del Consejo Regional Arica del Colegio Médico, médico Víctor Vera; la dirigenta de la Asociación de Enfermeras y Enfermeros del Hospital Dr. Juan Noé Crevani, Alejandra Saavedra; y el referente técnico, médico Enrique Lee.

Esta nueva figura fue destacada por el intendente Roberto Erpel, poco después de terminada la sesión, durante una transmisión vía Facebook Live del Gobierno Regional.

Entre otros temas tratados en la reunión, se acordó ubicar un poco más al sur de la localidad de Cuya, la barrera sanitaria que actualmente funciona en la ruta 5 Norte, a la altura del control de Carabineros.

La mesa buscará sesionar al menos una vez por semana para abordar los distintos aspectos relacionados con el combate a la pandemia. El presidente del Consejo Regional Arica del Colegio Médico, Víctor Vera, valoró esta iniciativa, porque "permitirá que dirigentes podamos llevar la opinión de las personas a las autoridades que toman las decisiones".

Hoteles buscan reinventarse a través de la cocina y el delivery

Redes sociales y plataformas web son vitales para la modalidad de venta de comida a domicilio.
E-mail Compartir

Camila Nieto Rudolph

El rubro de la hotelería está trabajando arduamente para seguir generando movimiento, y así poder mantener la planta de recursos humanos. Con todas las reservas canceladas y nula llegada de turistas, se han reinventado a través de la cocina para amortiguar la crisis que hoy enfrentan.

La cocina y el delivery han sido la forma en que los empresarios turísticos se han mantenido generando ingresos. Así lo informó la presidenta de la Cámara de Turismo de Arica y Parinacota, Alejandra Acevedo.

Uno de los hospedajes que desde hace un tiempo viene trabajando con la modalidad delivery es el Hotel Casa Beltrán, así lo informó su propietaria, Daniela Beltrán, quien destacó "estamos tratando de reflotar un poco con el Delivery, claramente no es suficiente para mantener la operación completa de la empresa, pero por lo menos nos ayuda a amortiguar la situación".

La empresaria destacó que redes sociales y plataformas digitales son claves para esta modalidad de venta y que es relativo el horario. "Se concentra en el almuerzo, y entre las 19:00 y 20:30" dijo Beltrán, quien destacó que "no queda más que ser creativos y buscar líneas de negocios" que se puedan desarrollar en este tiempo.

Por su parte, desde la Cámara de Turismo además, informaron que siete hoteles llegaron a un acuerdo con el Consulado del Perú, para fijar una tarifa y prestar servicio a un grupo indeterminado de peruanos que hoy en día se encuentran varados en la región por el cierre de la frontera y que están siendo apoyados por el Cónsul peruano en Arica.

Protección del empleo

Gran número de empleadores del rubro del turismo están a la espera de la implementación del proyecto de Ley de Protección del Empleo que es vital para afrontar el periodo de paréntesis económico y evitar la quiebra de las empresas.

El Seremi de Economía, Cristián Sayes, afirmó que ha ido convesando con los diferentes gremios asociados al turismo.

"No nos estamos quedando solo con las medidas nacionales, sino que se están tomando en cuenta a los gremios de la región para trabajar con ellos en un plan. Ya se están abriendo nuevas medidas con los servicios de fomento productivo como Corfo, Sercotec y Sernatur que de a poco se estarán dando a conocer ", afirmó el Seremi Sayes.

7 Hoteles ariqueños dieron, alojamientos a peruanos varados, gestión coordinada por el Consulado peruano.

Terminal del Agro y más de 17 mercados ya fueron sanitizados

E-mail Compartir

La Municipalidad de Arica, en el marco del Plan Comunal de Higiene y Sanitización contra el Coronavirus, comenzó con la limpieza del Terminal del Agro y 17 mercados en diferentes puntos de la comuna, con el propósito de erradicar focos insalubres, de contagio de enfermedades y que pueden convertirse en un problema adicional al que se enfrenta hoy la población con el COVID-19.

Las jornadas de aseo están a cargo de la empresa COSEMAR, liderada por la Dirección de Medio Ambiente Aseo y Ornato (DIMAO), e involucró la limpieza del entorno del terminal del Agro con camiones aljibes, estacionamiento y acceso al principal recinto de abastos de la ciudad. A él se sumaron los mercados Central, Colón, Cerro La Cruz, Pampa Nueva, y muchos más.