Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Anuncian postergación de tributaciones de abril

Aplica a empresas con ventas inferiores a UF350.000 y para personas con propiedades con avalúo fiscal inferior a $133 millones.
E-mail Compartir

Una serie de medidas tendientes a contrarrestar la situación económica que atraviesa, no solo el país, sino el mundo a raíz del COVID-19, presentó el Gobierno, las cuales van en directo beneficio de las Pequeñas y Medianas empresas.

Entre ellas destacan la postergación del pago de contribuciones de abril, la que aplica a empresas con ventas inferiores a UF350.000 y para personas con propiedades con avalúo fiscal inferior a $133 millones.

Si los beneficiarios no pueden pagar en los plazos de la primera cuota (hasta el 30 de abril de 2020), será automáticamente postergada para pagarse en junio, septiembre y noviembre, con una tasa de interés real 0%. Esta medida significará la liberación de recursos en caja por US$ 600 millones de dólares a 140.000 Pymes. El fisco compensará los menores ingresos municipales transitorios.

Flexibilidad tributaria

Por otro lado se anunciaron además medidas de alivio para el tratamiento de deudas tributarias con la Tesorería General de la República, las que se focalizan en las Pymes y personas de menores ingresos. Estas son: flexibilidad para celebrar convenios de pago de deudas tributarias con TGR, sin intereses, ni multas, para los meses de abril, mayo y junio.

Además, las cuotas de los convenios vigentes que vencen en abril, mayo y junio, podrán ser pagadas al final del convenio de pago, sin intereses y multas (solo se aplica el reajuste) esto beneficia a las Pymes con ventas de hasta UF75.000 anuales.

Anticipan devolución de renta a pymes

Una tercera medida, igual de importante, es la anticipación del proceso de devolución de renta a Pymes. Esta acción beneficia a las Pymes con ventas de hasta UF75.000 anuales.

Si declaran dentro de los nuevos plazos que se informarán el 31 de marzo, recibirán su devolución durante el mes de abril.

El Seremi de Hacienda, Pablo Arancibia y el Tesorero Regional Fernando Rousseau, junto con destacar las medidas anunciadas por el Presidente Sebastián Piñera y el Ministro de Hacienda Ignacio Briones, hicieron un llamado a las Pymes a informarse y ser utilizar estas iniciativas tributarias como medidas para contrarrestar los efectos económicos negativos que trae consigo el COVID-19.

Redacción

La Estrella

Pagarán pensiones de modo electrónico

E-mail Compartir

La Subsecretaría de Previsión Social y el Instituto de Previsión Social, IPS, han adoptado un conjunto de medidas para abordar de manera más segura la entrega de los beneficios sociales y previsionales del Estado.

Una de ellas es el traspaso automático del pago de los beneficios del IPS a las cuentas RUT de las personas que la tengan disponible, y que la hayan ocupado al menos una vez durante los últimos 6 meses.

El Seremi de Trabajo y Previsión Social, Juan Manuel Carrasco, señaló que "Esta iniciativa favorecerá en la región de Arica y Parinacota a 8.798 beneficiarios y beneficiarias del Instituto de Previsión Social, que hasta marzo cobraban presencialmente a través de Caja Los Héroes y en algunos casos BancoEstado, y que tienen una CuentaRUT activa y que han ocupado al menos una vez en los últimos 6 meses. Todas estas personas recibirán, desde abril, el pago de su beneficio transferido automáticamente a esa cuenta, al menos mientras dure la emergencia sanitaria. Como gobierno estamos abocados a evitar las aglomeraciones y los traslados de los adultos mayores y esta medida, que va a beneficiar a casi 9 mil ariqueños, cumple con este doble propósito", dijo.

Adelantamiento de pagos

Otra de las medidas implementadas por IPS para seguir contribuyendo al cuidado de sus beneficiarios, tiene que ver con que todos los pagos del mes de abril se efectúen hasta el día 15 como máximo, y no distribuidos hasta fin de mes como era lo habitual. Por esta razón, todos los pagos que estaban programados inicialmente a partir del 16 de abril se han adelantado a la primera mitad del mes.

En el caso de las personas beneficiarias del IPS que ya tenían como forma de pago el depósito alguno en cuenta bancaria, esta modalidad seguirá funcionando con total normalidad.

Por su parte, el Director Regional de IPS, Manuel Barreda, sostuvo que los adultos mayores son un grupo de mayor riesgo ante el brote de COVID-19, por lo que su cuidado es fundamental para evitar un aumento de casos en este segmento "Facilitar los trámites para los adultos mayores, evitando que se trasladen a las sucursaleS", agregó.