Secciones

Justicia acoge proyectos de Senador por Covid-19

E-mail Compartir

Acogiendo inquietudes planteadas por los intervinientes del sistema de

justicia y la iniciativa legal planteada por el senador José Miguel Durana, el Ministerio de Justicia presentó al Congreso dos proyectos como medidas ante la emergencia sanitaria del Covid-19.

Se trata de la suspensión de los plazos en los procesos judiciales, cancelando audiencias que no sean estrictamente necesarias y del indulto general conmutativo para adultos mayores, mujeres embarazadas y para quienes cumplan reclusión nocturna privados de libertad que no hayan cometido crímenes.

"Hay que evitar ir a los tribunales como, asimismo, ocuparse de las personas privadas de libertad y de sus condiciones sanitarias, por lo mismo, valoro que se adopten medidas concretas para estos compatriotas", dijo el legislador, explicando que el 17 de marzo, ofició al ministro

del ramo, solicitando presentar esta iniciativa.

Fue así como el 24 de marzo, el gobierno presentó un primer proyecto que

establece prórroga de los plazos judiciales; da la posibilidad de suspender ciertas audiencias; entrega nuevas causales para alegar entorpecimiento; y otorga interrupción de los plazos de prescripción en

materia civil y la prórroga para el ejercicio de acciones laborales, arbitrales, y ante los Juzgados de Policía Local.

También acogió resguardo del respeto al debido proceso y la igualdad de las partes que intervienen en un proceso judicial, así como precautelar por la salud de los funcionarios del poder judicial y de todos aquellos

que interactúan ante los tribunales de justicia y en los recintospenitenciarios de nuestro país.

Locomoción colectiva en crisis por el coronavirus

Presidente del gremio de Taxibuses de Arica comentó que no tienen los implementos necesarios para la prevención de la pandemia.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

Los gremios de la locomoción colectiva son una de las agrupaciones más afectadas por la pandemia del coronavirus debido a la notable baja de pasajeros que tienen por estos días.

El llamado al aislamiento social y el temor de la ciudadanía a salir y contagiarse del Covid-19 ha reducido en un 70% la cantidad de frecuencias con las que trabajaba este gremio.

Matías del Fierro, presidente de la Asociación Gremial de Taxibuses de Arica, comentó que "las medidas que estamos tomando para prevenir el coronavirus, la verdad es que no son muy alentadoras. No tenemos casi ninguna. Le hemos pedido al seremi de Transportes y al intendente los recursos de resguardo, sin tener respuesta hasta el momento. L os conductores están en una primera línea de contagio por el contacto con los pasajeros y se nos acabaron las mascarillas, el alcohol gel que tenemos creo que nos durará como máximo hasta el lunes. No existe la santificación de los taxibuses de Arica, medida que ya se está implementando en Santiago, necesitamos de la sanitización, ya que todos los días ingresan personas y la verdad es que los conductores están muy expuestos"

Añadió que "más del 60% de los conductores han dejado de trabajar, porque no tienen pasajeros. Estamos muy por debajo de los costos, no vamos a poder mantener las frecuencias durante mucho tiempo, estamos pidiendo un beneficio para los conductores, ya que en los próximos meses esto será caótico. Si no tenemos respuestas del gobierno, los conductores van a tener que dejar de trabajar. Estamos hace 12 días tratando de encontrar una solución, con el seremi de Transportes nos reunimos en 2 ocasiones y con el intendente una vez. Estamos tratando de mantener el servicio, pero si la situación sigue así, no será por mucho tiempo".

Cambio en la demanda

El seremi de Transporte, Alfredo Araya, dijo que "se ha generado una baja natural, ya que estamos llamando a las personas a quedarse en sus casas. El mensaje está siendo obedecido. Hemos conversado con los diferentes actores y no estamos exigiendo la frecuencia que antes estaba comprometida porque sabemos que no es posible seguir exigiendo la misma demanda de pasajeros. Hoy se está trabajando en un 30 por ciento de la capacidad de flota y cada vez disminuye mas".

Agregó que están en constantes conversaciones con los gremios de transportistas y que se está trabajando en la sanitización de los buses para disminuir las probabilidades de contagio del Covid-19 en la comuna de Arica.

Colectivos en la misma situación

Roberto Velás quez, presidente regional de Conttramen C.G (Confederación Gremial de Organizaciones, Dueños, Conductores y Microempresarios de Taxis Colectivos), comentó que "lamentablemente no hemos tenido apoyo del seremi de Transporte en cuanto a mascarillas, alcohol gel y sanitización. Los colegas ya no están saliendo porquea muchos no les han rebajado la cuota diaria, no hay ninguna solución, estamos en una crisis, ya que no tenemos pasajeros y no tenemos ningún apoyo de las autoridades"