Secciones

Informan nueva modalidad de visita a hospitalizados

E-mail Compartir

La directora del Servicio de Salud Arica (SSA), Magdalena Gardilcic, informó que estarán restringidas las visitas de familiares a pacientes hospitalizados en el Hospital Regional Juan Noé como parte de las medidas del plan de acción por la pandemia del Covid-19, para proteger a las familias y a los pacientes.

Las visitas serán autorizadas solo para aquelos usuarios que requieran asistencia para su alimentación o cuidados especiales.

Para esto, las enfermeras y matronas de cada servicio clínico harán las coordinaciones directamente con los familiares al momento del ingreso de cada paciente, para establecer los horarios de estas visitas, cómo será la vía de contacto y cómo se informará respecto a la evolución del estado de cada usuario hospitalizado.

"Tenemos el apoyo tecnológico para poder comunicarnos efectivamente a distancia y no tener que desplazarnos al hospital para saber cómo están nuestros familiares".

Además comentó que está disponible una mesa de ayuda en los celulares: 956917034 o 996421484 en los horarios: de 8 a 13 y de 14 a 16.45 horas.

Seremi de Salud desmintió bajo número de exámenes en Arica

Autoridad se refirió a publicación de medio nacional que destacó a la región como una de las con menos test realizados.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Un reportaje publicado por el Centro de Investigación Periodística (Ciperchile.cl) dejó de manifiesto que Arica es una de las cuatro regiones del país con menos exámenes realizados para la detección del coronavirus.

De este modo, junto con La Araucanía, Coquimbo y Antofagasta, Arica y Parinacota presenta menos exámenes de los que sugiere el Ministerio de Salud, siendo la falta de insumos la explicación al porqué de la medida.

La seremi de Salud Beatriz Chávez señaló que "sobre esta información no tenemos conocimiento de que haya sido así debido a que hay una circular muy específica del Ministerio de Salud que está aplicándose en todos los hospitales. De todas maneras, a primera hora (de ayer) el intendente Roberto Erpel le pidió al Servicio de Salud que emitiera un informe con carácter urgente respecto a este tema".

Sobre la aplicación de los exámenes PCR en la región, que detectan la presencia del virus, la autoridad sanitaria mencionó que no se trata de una técnica simple de implementar, requiere de ciertos controles "y no podemos ser irresponsables al hacer el análisis si no tenemos todos los protocolos estrictamente autorizados por el Instituto de Salud Pública".

De este modo, apuntó a que la técnica se aplicará cuando esté todo estandarizado y autorizado, para trabajar de manera responsable de acuerdo a los lineamientos del ministerio, "cumpliendo con todos los requisitos establecidos para hacer un examen que sea confiable para la población".

¿más contagiados?

Al cierre de esta edición, cuatro eran los contagiados por Covid 19 en Arica y Parinacota. Sin embargo, al ser bajo el número de test aplicados, queda la duda si es que habrán más enfermos que no forman parte de las cifras y que, por tanto, tampoco tienen un debido seguimiento.

"Hay un protocolo estandarizado y me extraña que se diga eso (en nota de Ciperchile.cl se menciona que enfermos que consultan por síntomas leves son enviados a sus casas sin hacerles las pruebas). Todos los pacientes que son casos sospechosos, con contactos de riesgo están en una base de datos y son monitoreados", dijo Chávez.

Falta de implementos

La presidenta nacional del Colegio Médico Izkia Siches, como lo destacó el reportaje en Ciperchile, ya el 20 de marzo había advertido sobre la dificultad para cumplir con los protocolos del ministerio en relación a la toma de exámenes, declarando que "nuestros médicos, que se encuentran a lo largo de la red asistencial, nos han informado que existen problemas relevantes de saturación de la capacidad diagnóstica y que no se están aplicando los protocolos mandatados por la autoridad sanitaria, no por desacato, sino por problemas de implementación".

La Estrella intentó contactarse con el presidente regional del colegio sin éxito al cierre de esta edición.

Servicio de Salud confirmó que se han realizado 325 muestras en la región

E-mail Compartir

La directora del Servicio de Salud Arica, Magdalena Gardilcic informó que a la fecha se han tomado 325 exámenes para Covid19, de los cuales el 2,8% (9 muestras) se han tomado a pacientes hospitalizados y el resto, 316 exámenes, corresponde a pacientes ambulatorios que cumplen cuarentena domiciliaria.

La directora Gardilcic comentó que estos se realizan según lo indica la fase 4 de coronavirus, en relación con la definición de caso sospechoso.

Los pacientes que están en domicilio permanecen bajo seguimiento por parte de la Unidad de Seguimiento Hospitalario, que evalúa su condición y necesidad de reevaluación por parte de personal de salud. "De los pacientes en control en cuarentena domiciliaria por sospecha de Covid 19, a la fecha, no ha sido necesario hospitalizar a ninguno por este diagnóstico; solamente un paciente fue hospitalizado, pero por otra causa no relacionada con Covid19", agregó.

Además comentó que los exámenes se hacen por indicación médica, después del examen físico y correspondiente anamnesis, es decir, es el médico quien instruye la toma de muestra.

Los exámenes de PCR tomados en Arica son enviados a análisis a Antofagasta y se están haciendo todas las gestiones para tener prontamente habilitada el procesamiento de las muestras en el laboratorio del Hospital Regional de Arica.