Secciones

Bloquearon la carretera 11 Ch exigiendo el cierre de la región

Alcalde Gerardo Espíndola solicitó, junto a un grupo de personas, que el Gobierno decrete cuarentena total en Arica y Parinacota.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda

El alcalde Gerardo Espíndola junto a vecinos y dirigentes bloquearon ayer, por más de una hora, el ingreso a la ciudad por la ruta internacional 11 CH, que une a Chile-Bolivia, con el fin de exigir al gobierno que se decrete cuarentena obligatoria y el cierre de la región.

La manifestación pacífica impidió el libre tránsito de la carga boliviana rumbo al puerto ariqueño, generando el incumplimiento del tratado internacional de 1904.

"En Arica nos cansamos de cuidar a Chile y que Chile no nos cuide; somos los garantes del cumplimiento de tratados internacionales y una barrera sanitaria permanente para el resto del país, pero el ministro de Salud no nos escucha ni toma las medidas urgentes para el resguardo de nuestra población", sentenció el edil.

El alcalde destacó la situación del Hotel Saint Gregory, donde "hay 200 ciudadanos peruanos aislados en un hotel tras sospechas de contagio y otros 40 chilenos llegados desde Bolivia en cuarentena preventiva, más los cientos de personas en hoteles y parques de la ciudad".

Criticó, además, que en Arica sólo hay 9 ventiladores mecánicos y esta comuna posee índices altos de enfermedades como Tuberculosis y VIH, por lo que la propagación de este virus puede ser letal.

"El Presidente con nuestra acción incumplió los acuerdos internacionales y si ésta es una presión para proteger a nuestra ciudad no dudaremos en volver a hacerlo", agregó.

SEREmi DE GOBIERNO

Con respecto a esta manifestación, el seremi de Gobierno (s), Cristián Sayes, la calificó de "irresponsable e inconsecuente", "sobre todo por exponer a adultos mayores, quienes justamente en la contingencia que se está viviendo a nivel mundial, pertenecen al grupo de mayor riesgo y son quienes deben permanecer en sus hogares, lejos de actividades donde exista aglomeración de personas".

"Como Gobierno Regional, nos parece muy preocupante la actitud del alcalde de Arica, ya que como autoridad comunal, independiente de sus convicciones respecto a lo que estamos viviendo, debería velar por la seguridad de los habitantes de Arica y no contribuir a ese tipo de exposiciones, ya que en estos momentos, el distanciamiento social y las medidas sanitarias de autocuidado son primordiales", destacó el vocero regional (s).

Respecto a las solicitudes a las que alude Espíndola, Sayes enfatizó que, "solicita el cierre del paso para camiones, la cuarentena obligatoria de la ciudad, y el cierre de la ciudad desde el ingreso sur, medidas que hemos conversado con los alcaldes y evaluado diariamente. Hoy el foco está en el autocuidado. El bienestar de la población es nuestra prioridad y en ello se basan cada una de nuestras decisiones, así como lo ha hecho el Presidente Sebastián Piñera".

Agregó que la actitud del edil se puede calificar de "curiosa y de un claro populismo electoral. No tenemos intenciones de trabajar de forma dividida, como lo hace entrever el alcalde de Arica, al contrario, necesitamos las voluntades de todos, para enfrentar la contingencia".

Entregarán alimentos no perecibles a los adultos mayores postrados

E-mail Compartir

Ayer, el intendente Roberto Erpel junto a la seremi de Salud, Beatriz Chavez y el general Luis Cuéllar, hicieron un reporte de la situación regional ante la pandemia del coronavirus.

El intendente comentó que existen 3 casos de Covid-19 y que pronto comenzará una campaña para entregar alimentos no perecibles a los adultos mayores postrados y semipostrados.

El general Luis Cuellar explicó que hay 2 hoteles, donde hay personas que están cumpliendo con la cuarentena preventiva. Enfatizó las medidas de seguridad para prevenir nuevos casos de coronavirus y llamó a la ciudadanía a denunciar a quienes salen durante el toque de queda.

Además dijo que "las manifestaciones si producen aglomeraciones no es parte de la solución".

Juzgados de policía local funcionan por turnos por emergencia

E-mail Compartir

La Municipalidad de Arica informó a la comunidad que los Juzgados de Policía Local, a partir del 23 de marzo, permanecen parcialmente abiertos sobre la base del sistema semanal de turnos, según rotación legal y mientras se mantenga la emergencia sanitaria en país, con motivo del COVID19.

Es por ello, que los Juzgados que no están de turno semanal, permanecerán cerrados y los funcionarios en sus domicilios atentos a cualquier necesidad. El primer Juzgado de Policía Local de turno desde el 23 al 27 de marzo, el segundo Juzgado de Policía Local desde el 30 de marzo al 3 de abril y el tercer Juzgado de Policía Local desde el 6 al 10 de abril.

La medida fue aprobada por la Corte de Apelaciones de Arica y busca minimizar los riesgos.

Se busca contar con cuatro equipos para exámenes PCR de coronavirus

E-mail Compartir

La Región de Arica y Parinacota realiza gestiones para contar lo antes posible con cuatro equipos para exámenes de PCR (Reacción de Polimerasa en Cadena) de coronavirus.

Así lo informó la seremi de Salud Beatriz Chávez, en una difusión por Facebook Live, junto al intendente Roberto Erpel y el jefe de la Defensa Nacional en la región, general de Brigada, Luis Cuéllar.

Explicó que la región ya cuenta con dos equipos que "se están tratando de poner en marcha lo antes posible". Uno fue enviado por el Ministerio de Salud al Servicio de Salud de Arica, que en la actualidad se encuentra "implementando la técnica", y otro fue facilitado por la Universidad de Tarapacá.

Pero, además, hay otros dos equipos de PCR en marcha. Uno que será adquirido con recursos regionales para ser implementado en el Laboratorio de Salud Pública Ambiental y Laboral de la Seremi de Salud, que cuenta con la infraestructura y los profesionales adecuados. Y un cuarto aparato, también de propiedad de la Universidad de Tarapacá, que está siendo sometido a pruebas necesarias para comprobar si cumple o no con ciertos requerimientos técnicos.

2 aparatos ya están en la región y se trabaja en habilitarlos,