Secciones

Camión cisterna volcó al interior del Parque Nacional Lauca

"Es penoso que ocurran estos hechos, más en una reserva de biosfera", indicó el director regional de CONAF.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Un volcamiento de un camión cisterna, con resultado de un derrame de petróleo ocurrió en horas de la mañana de ayer al interior del Parque Nacional Lauca. El hecho ocurrió hacia el sector Las Cuevas y hasta el lugar llegaron guardaparques de CONAF, quienes iniciaron las evaluaciones del derrame en el entorno, el que se caracteriza por la presencia de vegetación nativa y fauna silvestre.

Al lugar concurrió en primer lugar Carabineros del retén Chucuyo, cercano al lugar del accidente. También se hizo presente el gobernador provincial, Mario Salgado, a verificar la situación y el comandante de Bomberos de Putre.

Daños

Héctor Peñaranda, director regional de CONAF, indicó que "la cuantía del derrame se está evaluando. Lo penoso además es que una vez más tenemos que estar lamentando situaciones de este tipo por descuido o incumplimiento de la normativa y las condiciones de conducción. Estamos hablando de un Parque Nacional que es además parte de la Reserva de biosfera Lauca, y cada vez que ocurren estos hechos, puede haber daños a la biodiversidad del lugar, y al entorno de las personas".

Por su parte, Luis Araya, jefe del área Putre de CONAF, detalló que "la primera medida que debe cumplir la empresa representante del vehículo es el trasvasije del combustible y retiro posterior del vehículo. Luego emitimos el informe técnico para hacerlo llegar a la Dirección Regional para su curso posterior para las denuncias correspondientes, a fin de exigir las remediaciones correspondientes". Los camiones cisternas utilizados en este transporte, generalmente tienen una capacidad de 35 mil litros. Peñaranda detalló que este tipo de transporte de cargas peligrosas en el Parque no está sujeto al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

Los guardaparques actualmente no están atendiendo público, ya que los Parques, Reservas nacionales y Monumentos naturales, bajo administración de la CONAF están cerrados.

En censo

Los guardaparques no obstante la medida tomada , están cumpliendo labores de terreno según programación, tales como el censo de tarucas, pero las guarderías no atienden público. Para otros efectos en tanto, la CONAF atiende consultas en el correo de la OIRS que es aricayparinacota.oirs@conaf.cl y en el fono de la dirección regional (58-2201201).

Corfo fortalecerá a las mipymes ariqueñas

E-mail Compartir

Acelerar las convocatorias de Corfo y fortalecer el compromiso de digitalización de las Pymes, son las principales tareas que tiene por delante Corfo para que las micros, pequeñas y medianas empresas puedan hacer frente al estado de catástrofe producto del covid-19.

Ante el actual escenario, se hace indispensable potenciar programas de garantías y créditos que entregan apoyo para el financiamiento que permite potenciar sus negocios.

Manuel Rodríguez, director regional de Corfo, precisó que todo esto es de vital importancia para dar oportunidades a los emprendedores que hoy pasan por momentos complejos. "Invitamos a las micros, pequeñas y medianas empresas a conocer y utilizar estas líneas de financiamientos disponibles en los bancos e instituciones no bancarias con garantías Corfo". Los programas de garantías y créditos Corfo están abiertos todo el año, transformando a la Corporación de Fomento en aval parcial de la empresa ante las financieras para obtener un crédito.

Seremi llama a no ir a los balnearios de la ciudad

E-mail Compartir

En el marco de la orden presidencial que prohibe el tránsito de personas hacia segundas viviendas y, establece el retorno obligatorio en dichos casos, el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, realizó un llamado a la responsabilidad y no ir a las playas.

En Arica, se registran 30 kms. de costa desde el hito 1 de la frontera con Perú hasta las Cuevas de Anzota.

Son 16 kms. de playas de las cuales son tres los balnearios habilitados La Lisera, El Laucho y Chinchorro. "En nuestras fiscalizaciones hemos detectado que el panorama en las playas no es muy distinto a lo que pasa al resto del país, todavía hay gente y familias completas que se pasea en los balnearios como si fuesen vacaciones, sin tomar conciencia de la gravedad de la situación sanitaria que vive el país y el resto del mundo. Hacemos un enérgico llamado a quedarse en sus casas", dijo el Seremi de Bienes Nacionales Enrique Urrutia.

"La cuarentena preventiva no es para irse a la playa de vacaciones, es para cuidarse dentro de las casas y ser responsables. Hemos visto las consecuencias de los países que no han respetado las medidas impuestas por la autoridad y no queremos eso para Chile. Así que el llamado es claro: Por favor, no vayan a las playas", señaló de su parte el ministro de Bienes Nacionales.

"Este es un llamado a la seriedad y a la responsabilidad de todos. Si bien las playas son bienes nacionales que nos pertenecen a todos, estamos frente a un estado de excepción por la emergencia sanitaria".