Fútbol amateur deberá seguir esperando
Las distintas ligas de Arica se encontraban cerrando torneos de verano e iniciando los torneos de apertura.
Ministra Pérez apoyó la postergación de Tokio 2020
Luego de la determinación tomada ayer por el Gobierno de Japón y el Comité Olímpico Internacional, en relación con "reprogramar los Juegos Olímpicos de Tokio para una fecha posterior a 2020, pero no más tarde que el verano de 2021", la Ministra del Deporte, Cecilia Pérez, valoró la determinación porque "es la decisión correcta para proteger la salud de los deportistas y respetar el principio de justicia deportiva".
El comunicado oficial del Comité Olímpico Oficial explica que "en las circunstancias actuales y basados en la información proporcionada por la Organización Mundial de la Salud, el Presidente del COI y el Primer Ministros de Japón han concluido que los Juegos de la XXXII Olimpiada de Tokio deben reprogramarse para salvaguardar la salud de los atletas, todos los involucrados en los Juegos Olímpicos y la comunidad internacional".
Para la máxima autoridad del deporte chileno, "con más de 380 mil contagiados a nivel mundial y 185 países afectados, el aplazamiento de Tokio 2020 era la determinación que el mundo dl deporte, pero especialmente los deportistas, estaba esperando".
Sin cambios
Cecilia Pérez agregó que "en el caso de los deportistas chilenos, este cambio de fecha no modificará en nada nuestro compromiso por seguir apostando a nuestros deportistas con los recursos necesarios y el criterio de flexibilidad para quienes reciben la Beca Proddar. Entendemos que el Coronavirus ha afectado la preparación de los atletas, sus calendarios de competencia y hasta su vida famliar, por lo que nuestros equipos técnicos están monitoreando sus condiciones actuales. Son 68 los deportistas que se encuentran cumpliendo cuarentena voluntaria u obligatoria".