Secciones

Senador Durana propone pensión de invalidez

E-mail Compartir

Debido a la pandemia que nos aqueja como nación al igual que muchos otros países en el mundo, el senador, José Miguel Durana, está proponiendo al gobierno establecer una pensión de invalidez, de carácter excepcional y transitoria para todos los cotizantes, durante abril, mayo y junio de 2020.

Según explicó el legislador, la idea es que todos los trabajadores afiliados al Sistema de Administradoras de Pensiones de Chile obtengan estos ingresos, con cargo al seguro de invalidez y sobrevivencia, no afectándose así sus ahorros previsionales individuales.

Para estos efectos, la situación de salubridad pública que implique la incapacidad de los trabajadores de poder realizar sus labores normales no necesitará, por única vez, del pronunciamiento de las comisiones médicas regionales, a los efectos de acreditar la invalidez.

"Se trata de una pandemia con insospechados efectos sobre la salud de la población y consecuencias devastadoras sobre la economía del planeta y por ende, de nuestro país y de cada uno de nuestros trabajadores, por lo que con estos recursos, ayudaríamos a reactivar la economía nacional", dijo Durana.

El parlamentario gremialista agregó que si bien es cierto, el gobierno anunció un paquete de medidas económicas que permitirán paliar estos efectos, es necesario complementarlas con disposiciones que generen herramientas que impliquen un alivio económico para los bolsillos de los chilenos, sin que signifiquen, la utilización de mayores recursos fiscales.

Universidades darán inicio a clases online

E-mail Compartir

Ante la emergencia sanitaria por Covid-19, las universidades y Centros de Formación Técnica de la región tomaron la decisión de impartir clases online para dar inicio al año universitario.

Ante esto la Universidad de Tarapacá informó a sus alumnos que el inicio de clases bajo esta modalidad se dará el 30 de marzo, las que se extenderán por el primer semestre,las que estarán sujetas a cambio según la contingencia.

Por su parte la Universidad Santo Tomás señaló que el inicio de semestre será hoy 23 de marzo en modalidad virtual, medida que será evaluada de acuerdo a la situación del país.

En tanto el Instituto Tecnológico Inacap recalcó que las clases se realizarán en modalidad de educación a distancia (online), las que se darán inicio para los alumnos antiguos el 25 de marzo y para los estudiantes nuevos el 1 de abril.

Finalmente el Centro de Formación Técnica Tarapacá (CFT), detalló que aplicará una plataforma online llamada edmodo para el inicio de las clases, la cual se darán inicio el 6 de abril para todos sus alumnos.

Covid-19: ariqueña quedó varada en Indonesia

La joven llegó el 5 de febrero a dicho país, pero por la expansión del virus cerraron las fronteras, por eso ella y otros chilenos piden ayuda diplomática.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

"Fue un viaje soñado", así lo describió Camila Castillo la joven ariqueña que hoy por la expansión del coronavirus (COVID-19) se encuentra atrapada en Indonesia junto a otros 100 chilenos aproximadamente, quienes ahora piden ayuda diplomática para retornar a Chile.

El viaje a este país del oriente fue planificado por Camila hace un año, y este 2020 emprendió vuelo llegando a Indonesia el 5 de febrero.

"Era un viaje que quería hacer hace tiempo, por eso compré los pasajes en abril del año pasado, trabajé mucho y pude hacer este viaje, y obviamente tenía mi presupuesto para imprevistos, pero no para una pandemia mundial", confesó Castillo.

La joven ariqueña hoy se encuentra en la provincia de Bali, en Indonesia.

"Habían noticias de China, pero aquí estaba todo normal y en Chile también, después fui a Malasia y en Filipinas estuve 5 días hasta al 13 de marzo cuando decretaron cierre de frontera en Manila. Solamente podíamos salir, y en ese momento yo decido volver a Bali, porque mi vuelo salía de Bali por Australia. Y en Indonesia seguía todo tranquilo, pero lo del coronavirus empieza a tener efecto la semana pasada cuando empiezan a cerrar fronteras cercanas a Indonesia, para mi esa fue la alerta. Sobre todo cuando la aerolínea que me traería de vuelta a Santiago el 4 de abril, me envía un correo diciendo que iban suspender su vuelo desde el 31 de marzo al 31 de mayo al menos, eso dejando la posibilidad de extender el plazo de cancelación. Y ahí empieza todo el caos", relató la joven.

Tras la noticia, Camila logro comprar pasajes desde Bali hacia Sydney con ayuda de amigos para este sábado pasado, pero al llegar al aeropuerto australiano se encontró con que horas antes cerraron la frontera.

"No puedo regresar a Chile por el cierre de frontera, y el Gobierno australiano no ha dado ningún plazo de cuando podría abrirse el tránsito para salir, y lo mismo pasa con otros países. Singapur está cerrado, Malasia también, mientras que Bangkok y Dubai cierra el martes 24 , pero Tokio está abierto, pero los pasajes valen entre 4 a 5 millones y no hay certeza de que voy a poder llegar a Chile, porque el vuelo de Tokio pasa por Londres o Canadá , no es directo, y esas fronteras no sabemos cuando podrían cerrar y me podría pasar lo mismo que me pasó en Australia", explicó.

Camila recalcó que la Embajada Chilena en Indonesia, ha estado en contacto con ella y con el grupo de chilenos que se encuentra en ese país, sin embargo no saben si podrán volver a Chile.

"Cuando no pude tomar mi vuelo en Australia, fue angustiante, sentí una sensación de abandono. Lo bueno que me encontré con otros chilenos en la misma situación, tenemos un grupo de whatsap, eso da la sensación de que no estoy sola", contó.

Camila hoy partirá hacia Kuta, a un hotel donde hay más chilenos. Quienes cada día ven sus presupuestos más acotados.

Vuelo diplomático humanitario

"Las fronteras cercanas a Indonesia no van abrir prontamente y nuestra única posibilidad de volver a Chile es mediante ayuda diplomatica. Esto para que el gobierno de Australia o Nueva Zelanda pueda abrir el tránsito por dos dias paraque nosotros podamos comprar vuelos comerciales o por Cancilleria pudiesen tramitar un vuelo de repatriación", pidió Castillo. "Por vía diplomática se podría abrir tránsito para tener la certeza de que nuestros vuelos llegarán a a chile, porque via Tokio no tenemos ninguna certeza", recalcó.