Preocupados por la situación que está viviendo el sector laboral, los senadores José Miguel Durana y José Miguel Insulza, plantearon varias medidas para aliviar la carga económica de los trabajadores.
El legislador gremialista José Miguel Durana señaló que hoy más que nunca es necesario se apruebe el teletrabajo y trabajo a distancia.
Luego que el Senado aprobara incorporar en el Código del Trabajo una serie de normas para regular el trabajo a distancia o el teletrabajo, el proyecto fue despachado a la Cámara de Diputados para su tercer trámite y de ser aprobado este lunes 23 quedaría en condiciones de entrar en vigencia en abril y así permitir que los trabajadores puedan realizar sus labores desde sus hogares.
El senador, quien ha estado viendo este proyecto en la Comisión del Trabajo dijo que dadas las circunstancias que vivimos con esta pandemia, hoy más que nunca adquiere una enorme urgencia e importancia su aprobación, ya que estaba congelado en su tramitación desde 2018.
"Materias como el teletrabajo constituye una modalidad laboral acorde a nuestros tiempos, más allá de la crisis que vivimos, debe ser analizada y valorada por los tiempos actuales, porque regular nuevas e innovadoras formas de trabajo no implica, necesariamente, la precarización de las condiciones de los trabajadores", dijo Durana.
Agregó que este proyecto no sólo permitirá afrontar la actual pandemia, sino que en tiempos normales implicará que los trabajadores de Chile se ahorren tiempos de traslado, desde sus hogares hasta sus trabajos; se organicen en función de su vida familiar y/o actividades deportivas o desafíos académicos, todo lo cual derivará en una mejor calidad de vida y en una mejor productividad.
Prorroga
Por su lado, el senador José Miguel Insulza, expresó que la atención en los servicios públicos y en particular en las municipalidades se está dando en condiciones poco habituales, con falta de personal y una alta demanda y por consiguiente trastornos en los trámites a realizar.
El legislador, señala que "el estado de catástrofe no está por encima de las leyes y un ejemplo claro de esto es el tema de la renovación del permiso de circulación y licencias de conducir, cualquier aplazamiento tiene que ser decidido por el Congreso Nacional, porque es materia de ley".
En este sentido el parlamentario dijo estar convencido que ante la situación excepcional en la que se encuentra el país, "el trámite de renovar licencias y permisos de circulación son inviables en el corto tiempo".
La propuesta del legislador en vista de la situación en la que se verán afectadas muchas personas, consiste en dictar una ley "que prorrogue la vigencia de los permisos de circulación y de las licencias de conducir con fecha de vencimiento en este mes o los subsiguientes, tomando en consideración lo que dicen los expertos, es decir por 90 días más, a partir de la fecha de cumpleaños del titular o del vencimiento del permiso".
Redacción
La Estrella