Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Comenzó entrega de canastas Junaeb: apoderados deben esperar el llamado

E-mail Compartir

La seremi de Educación, Pía Urrutia realizó un recorido por los establecimientos donde se entregaban las canastas de Junaeb, que desde el miércoles 18 de marzo son repartidas de forma gradual por el establecimiento a los beneficiarios y del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

A las 11 de la mañana llegó Armando Mendieta, apoderado de la Escuela Crisolvi a buscar la canasta Junaeb, la cual dejó como donación a criterio del establecimiento, lo que quedó en acta e incluso llegó a oídos del subsecretario de Educación, Jorge Poblete Aedo, quien envió las felicitaciones al propio apoderado

"Fue un enorme gesto y un ejemplo de cómo deberíamos actuar todos en este momento tan complejo, pero que también aflora sentimientos como el que hizo este apoderado, acto que de inmediato fue transmitido a nuestro subsecretario, quien agradeció el enorme gesto" dijo la seremi.

Esta iniciativa considera a los alumnos de jardines infantiles y establecimientos que están insertos en el programa de alimentación de Junaeb.

Asimismo, se recomienda que los apoderados no vayan a los colegios, hasta que éstos los contacten para la entrega

En tanto no se les ha entregado la canasta, los estudiantes seguirán recibiendo la alimentación en los establecimientos.

En la región de Arica y Parinacota entregarán 2.500 canastas, las que vendran etiquetadas con el número de contenido.

Familias salieron de compras y adultos mayores cobraron pensión

Ferias libres acataron medida de cierre y solo abrieron aquellas que abastecen de alimentos. En tanto, la tercera edad acudió a cobrar pensiones en el centro.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Luego de la medida anunciada por la Municipalidad de Arica para suspender el funcionamiento de las ferias libres que no tengan relación con la venta de alimentos y artículos de primera necesidad, esta fue acatada por la gran mayoría. Así se observó en el sector de Santiago Arata, cercana a la Shell, donde las ferias ambulantes Vista Mar, Rayito de Esperanza, Agremia y Señor de los Milagros cesaron su funcionamiento.

En el sector solo se instaló la Feria itinerante Nueva Esperanza, donde las familias lograron abastecerse de frutas y verduras las que en su mayoría tenían un precio accesible, con excepción de la zanahoria que llegó a costar mil pesos el kilo.

En tanto, la feria de Linderos con Yerbas Buenas, también acató la medida y solo se instalaron algunos puestos de venta, con artículos de primera necesidad, frutas y verduras.

Cobro de pensiones

Luego del anuncio de la apertura excepcional de Caja de Compensación Los Héroes para este fin de semana, en favor de los adultos mayores de 75 años y más, del Instituto de Previsión Social (IPS) los beneficiarios que tenían fecha de pago en marzo, pudieron cobrar sus pensiones de forma ordenada, sin aglomeraciones. Así se observó en el centro de pago ubicado en 21 de Mayo 150.

Se espera que la atención de 9 de la mañana a 18 horas continúe hoy.

La iniciativa de abrir las cajas durante el fin de semana, forma parte de las medidas que Caja Los Héroes está tomando en conjunto con la autoridad para evitar aglomeraciones.

Asimismo, también se contempla la sanitización constante de sucursales, y un máximo de 50 personas dentro de ellas con el objeto de mantener límites de concentración de personas en espacios cerrados.

Cuentas prepago

Junto con esto, a todos los pensionados que acudan a las sucursales se les están ofreciendo cuentas de Prepago sin costo de apertura ni límites de transacciones hasta julio de 2020, mientras dure esta emergencia de salud.

De esta forma, estos adultos mayores podrán recibir su pensión o beneficios sociales sin necesidad de salir de sus casas y, al mismo tiempo, realizar compras en el comercio, transferencias electrónicas, giros en cajeros redbanc y sucursales de Los Héroes del país.

Fonasa llama a preferir el sitio web

E-mail Compartir

El director nacional del Fondo Nacional de Salud, Marcelo Mosso Gómez, realizó un llamado a la ciudadanía a no acudir a las sucursales mientras no sea estrictamente necesario, para así evitar el contacto físico y evitar la propagación el coronavirus. Mosso Gómez instó a todos los beneficiarios del Seguro Público a realizar los trámites a través del sitio web fonasa.cl o a través de la línea 600 360 3000 y a través del uso de las redes sociales. "No es necesario recurrir a nuestras oficinas, y es importante que en ese sentido privilegien sólo el ir a la oficina si es una situación en la cual no tiene ninguna otra forma de contactarse con nosotros. Nosotros estamos dispuesto a hacerlo a través de por ejemplo las redes sociales ayudarlos, a través del teléfono, a través de la página web, a través de la aplicación", dijo.