Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Confirman segundo caso de Covid-19 en Arica

Seremi de Salud explicó que no entregarán más información al respecto, por el resguardo del paciente.
E-mail Compartir

Redacción La Estrella

A través de una trasmisión en Facebook live desde el exterior de las obras civiles del nuevo Cesfam Sur, la seremi de Salud de Arica y Parinacota, Beatriz Chávez Vicentelo, confirmó un segundo caso de coronavirus en nuestra región.

"Tenemos un nuevo caso positivo (de coronavirus), no vamos a dar ninguna información más al respecto, por el cuidado y el resguardo de la información del paciente, lo que les puedo si informar es que es absolutamente trazable, tenemos toda la información de donde pudo obtener el contagio", señaló la autoridad sanitaria.

En el punto de transmisión online estuvo presente el intendente Roberto Erpel y el jefe de Defensa Nacional para Arica y Parinacota, general de Brigada, Luis Cuéllar, en el marco del Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe.

Vacunas y prevención

En otras materias, la seremi de Salud agregó que los equipos de la Seremi de Salud están desplegados en distintos sectores de la ciudad, vacunando contra la influenza a los adultos mayores en sus domicilios.

Invitó a la comunidad a informarse por las vías formales, como el sitio web del Ministerio de Salud y www.gob.cl donde aparece información actualizada sobre el coronavirus.

Llamó también a la comunidad a mantener las medidas preventivas, como por ejemplo, el distanciamiento social entre las personas.

Por otra parte, el jefe de Defensa Nacional para Arica y Parinacota, general de Brigada, Luis Cuellar, reiteró la presencia de personal militar en la región, como por ejemplo, en supermercados, para colaborar, cuidar a la comunidad y contribuir a cumplir con estas medidas preventivas, como el distanciamiento social.

Sin embargo las familias salieron en grupo a comprar al Terminal Asoagro desde muy temprano, donde se produjeron algunas aglomeraciones, mientras que en la tarde el flujo de personas bajó. Al igual que en el Paseo 21 de Mayo, donde el comercio cerró temprano o decidió no abrir.

Aduanas sanitarias

"Tenemos aduanas sanitarias instaladas en Cuya y en el Aeropuerto Chacalluta, la medida es además adicionar una declaración jurada interna nacional y que esa la empecemos a aplicar; esta medida busca tener la trazabilidad y un pasaporte sanitario de todas las personas que puedan ingresar. Mientras que los Controles Fronterizo Chachalluta y Chungará son barreras sanitarias, si un paciente extranjero ingresa con algún síntoma es devuelto a su país de origen" afirmó la seremi Beatriz Chávez..

Militares asumen resguardo en la frontera y mercados

E-mail Compartir

Luego de varias reuniones y contactos con el nivel central el Intendente, el Jefe de Defensa Nacional de Arica y Parinacota y la Seremi de Salud, anunciaron en la frontera las medidas adoptadas tras el último Comité de Operaciones de Emergencia (COE) realizado sobre el Plan de Acción Coronavirus que se lleva a cabo en la región.

"Hemos dispuesto reforzar con la fuerza militar las barreras sanitarias del Complejo Fronterizo Chacalluta y del Complejo Fronterizo Chungará, además de reforzar con la fuerza militar la aduana sanitaria del Aeropuerto Chacalluta" afirmó el intendente Roberto Erpel.

El general Luís Cuéllar, por su parte, destacó las medidas de autocuidado, puso énfasis en evitar las aglomeraciones y mencionó la campaña de vacunación contra la Influenza, la que aclaró será puerta a puerta, exclusivamente para adultos mayores.

En materia de abastecimiento el general anunció que está garantizado, "no hay escasez, ni habrá escasez en el mediano plazo. Hoy en día como una medida precautoria para evitar los desórdenes, dado que la inmensa mayoría de los supermercados están fraccionando el ingreso, para evitar las aglomeraciones de gente que se producen normalmente en las entradas, hemos dispuesto que van a haber militares en los supermercados para cooperar, para cuidar a la ciudadanía".

Además, afirmó que "el Gobierno a través de la autoridad de Salud ha dispuesto el cierre de los cines, bares, discotecas, clubes nocturnos, y todo tipo de lugar de encuentro. Al mismo tiempo se cierran y se suspenden todas las actividades deportivas, las profesionales y las aficionadas. Estas medidas van a ser controladas por las policías, Carabineros, la PDI y además las Fuerzas Armadas". La medida será fiscalizada, anunciando que quienes incumplan estarán expuestos a sanciones.

Municipalidad continúa plan de sanitización

E-mail Compartir

Un completo plan de sanitización y limpieza en diferentes punto de la ciudad lleva a cabo la Dirección de Medio Ambiente Aseo y Ornato (DIMAO) de la Municipalidad de Arica en conjunto con la empresa de aseo COSEMAR, con el propósito de reducir los microorganismos y el material orgánico presente en estos espacios.

La medida obedece a prevenir el contagio del Coronavirus, para ello se limpiaron, con la hidrolavadora, los Centros de Salud Familiar (CESFAM) Iris Véliz, el SAR y Amador Neghme.

"Seguiremos sanitizando diferentes sectores de la ciudad para reducir los focos contaminación y mantener los lugares de tránsito de personas, como paraderos, consultorios, entre otros lo más limpio posible, todo esto en pos del bienestar de las y los ariqueños ", expresó Gerardo Espíndola Rojas, alcalde de Arica.

Con la utilización de un camión aljibe y agua pulverizada se limpió las calles Tambo Quemado en el sector del Agro, Las Torres, las calles aledañas el CESFAM Iris Véliz, calle San Marcos, 18 de septiembre, Pedro Montt, General Velásquez y Linderos.

Cabe destacar que, las labores de limpieza se llevaron a cabo junto a los camiones recolectores de residuos y policías de aseo con su respectiva implementación de resguardo.

Por otra parte, la empresa COSEMAR sanitizó los paseo 21 de mayo, Bolognesi y Thompson.

En este sentido se señaló que se aumentará la frecuencia de la limpieza profunda. También, se están desinfectando los 92 paraderos.