Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Aduana Sanitaria en aeropuerto y Cuya

E-mail Compartir

La implementación de dos aduanas sanitarias en Arica y Parinacota, una ubicada en el aeropuerto Chacalluta, y otra en la localidad de Cuya, en el acceso sur de la región, fue uno de los puntos informados por la seremi de Salud, Beatriz Chavez, en el balance del Plan de Acción por Coronavirus.

La seremi de Salud, Beatriz Chavez, explicó que las aduanas sanitarias son barreras protegidas por personal de las Fuerzas Armadas, en el marco de las atribuciones que permite el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe.

Estas aduanas sanitarias son habilitadas en las regiones con pocos o ningún caso de Coronavirus (Arica tiene 01 caso confirmado) para evitar que personas con la infección lleguen al territorio regional y propaguen la enfermedad.

Las personas antes de ingresar a nuestra región- explicó la seremi- deberán presentar un pasaporte sanitario y someterse a un control de temperatura. Para facilitar que las personas cuenten con su pasaporte se habilitó la página web www.C19.cl El pasaporte le llegará por correo a la persona y la podrá mostrar en el celular, a través de código QR, al funcionario de la SEREMI que la controle.

Las personas que no obtuvieron su Pasaporte Sanitario por la plataforma tendrán la opción de hacer el proceso a través del formulario en papel.

"La categorización del Pasaporte Sanitario indicará Sin Riesgo (podrá ingresar sin problemas), Bajo Riesgo (Ingresará solo si la autoridad lo autoriza según síntomas y temperatura); y Alto Riesgo (no podrá ingresar a la región) En caso que el pasaporte no señalé que es de alto riesgo, pero la Autoridad Sanitaria detecte que tiene fiebre, tampoco se permitirá el acceso". Si la persona es de alto riesgo o se le detecta fiebre antes de ingresar a la región, deberá descender del vehículo que lo traslada y acompañar a los funcionarios de la Seremi a la unidad de control sanitario de la aduana. Se le explicará la situación y los motivos por los que no puede ingresar.

Plan beneficiará a 40 mil trabajadores de la región

Medidas apuntan a las micro, pequeñas y medianas empresas, que juntas suman el 81% del empleo dependiente en la zona.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El Plan Económico de Emergencia anunciado por el Gobierno para enfrentar el coronavirus, que implica una inyección de US$ 11 mil 750 millones para Chile, traerá un beneficio directo a 40 mil 456 empleados y a 14 mil 941 micro, pequeñas y medianas empresas, que juntas suman el 81% del empleo dependiente de la región de Arica y Parinacota.

Así lo informó el intendente Roberto Erpel, quien señaló que las medidas anunciadas por el Presidente Sebastián Piñera y el ministro Ignacio Briones, permitirán que la región enfrente en un mejor pie los coletazos económicos mundiales dejados por esta pandemia, protegiendo el empleo de las familias y la inversión de los pequeños empresarios. El plan económico gubernamental fue destacado también por los seremis de Hacienda, Pablo Arancibia; y Economía, Fomento y Turismo, Cristián Sayes.

El intendente Roberto Erpel señaló que "estamos pasando por momentos difíciles y el Covid-19 no solo está dañando la salud, sino también la economía de nuestra región. Por eso nuestro Presidente Sebastián Piñera presentó el Plan Económico de Emergencia que busca reactivar y proteger el empleo de las familias más vulnerables, de la clase media y las Pymes que son nuestro motor. Pero ya contaremos con los recursos económicos para enfrentar los graves efectos económicos que está dejando esta pandemia".

Por su parte, el seremi de Hacienda, Pablo Arancibia, recordó las palabras del ministro de Hacienda, en el sentido que el Covid-19 "generará costos económicos importantes", pero "volveremos a trabajar, producir y levantarnos". Y apuntó que "sabemos los enormes sacrificios que están haciendo hoy nuestras pymes para mantenerse a flote y la repercusión que esto necesariamente tiene en el empleo de las familias, por ello, vamos a trabajar muy de la mano, con todos los servicios públicos de la región relacionados con nuestro ministerio, para que las medidas anunciadas y los recursos destinados sean aprovechados de lo mejor manera posible por nuestros pequeños empresarios, que tanto y tanto le entregan al desarrollo de Arica".

En tanto, el seremi de Economía Cristián Sayes, manifestó que "este plan viene a apoyar a miles de empresas del país, a sus trabajadores y personas para que puedan afrontar el difícil momento que se está viviendo y que se deberá enfrentar en los próximos meses. La crisis es muy profunda, pero en algún momento va a terminar. Hay que tratar de ser fuerte, aguantar lo más posible".

Medidas

Este plan tiene tres ejes de acción: la protección de los empleos; la inyección de liquidez para las empresas con especial énfasis en las pymes; y el apoyo a los ingresos de los más vulnerables. Medidas de liquidez para el sistema productivo son la suspensión de los pagos provisionales mensuales (PPM) del impuesto a la renta de empresas por los próximos 3 meses. Postergación del pago del IVA de los próximos 3 meses para las empresas con ventas menores a UF 350.000.