Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Ferias libres dejarán de funcionar a partir de hoy

La medida aplica solo al comercio que no tenga relación con el abastecimiento de artículos de primera necesidad y alimentación.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Como una medida extra para evitar la propagación del coronavirus , la Municipalidad de Arica informó que a partir de hoy, las ferias libres y comercio ambulante deberán suspender su funcionamiento en los distintos sectores donde habitualmente se instalan.

Esta medida se aplicará a la Feria Dominical, comercio ambulante, ferias turísticas, ferias de artesanos, ferias de cruceros y todas aquellas que no tengan relación con el abastecimiento de artículos de primera necesidad y alimentación. Esto quiere decir que solo las ferias de ropa, juguetes o artículos de segunda mano, deberán acatar la medida de cierre temporal.

Esta iniciativa comenzará a regir a partir de hoy, y se extenderá hasta nuevo aviso.

Asoagro y mercados

Los últimos días, las familias denunciaron alza de precios en algunos productos básicos, tanto en supermercados y ferias, especialmente en el Terminal Asoagro, donde el display de arroz pasó de 6.500 pesos a 10 mil, el aceite de 900 a 1.300, display de fideos de 3.700 a 4.500 , cajas de aceite de 11.500 a 15 mil pesos. Precios que se elevaron esta semana, al igual que el confort y otros productos de primera necesidad. En tanto el display de azúcar tenía un valor de 6.500 pesos.

Desde las oficinas del Terminal Asoagro informaron que ante la contingencia, las puertas del recinto se cierran a las 18 horas.

Ante estos precios varias familias acudieron a las ferias libres y Agro Linderos, ubicado en Linderos con Juan de Dios, donde algunos precios aún eran razonables.

AUTORIDADES EN EL ASOAGRO

El intendente Roberto Erpel, junto a los seremis de Economía Cristián Sayes, de Agricultura Jorge Heiden y de Salud Beatriz Chávez, visitaron el Terminal Asoagro y se reunieron con su Presidente, Alejandro Ríos, ante las denuncias de alzas de precio, luego que el país entrara en Fase 4 del Coronavirus.

Durante su visita, la autoridad instó a los locatarios a que no suban los valores de los productos y llamó a la calma porque no hay desabastecimiento."No deben subir los precios, porque muchas familias que se están quedando en sus casas, sin trabajar, necesitan comprar productos a un precio justo. Nuestro Presidente anunció una potente inyección económica para ayudar a los hogares y a la pymes, pero la colaboració debe venir de toda la sociedad. Hago un llamado también a los clientes a que sólo compren lo necesario, sin acaparar, porque hay stock asegurado ".

bibiana.mamani@estrellaarica.cl

Defensoría refuerza sus canales de atención

E-mail Compartir

Un especial llamado a usar los canales digitales de comunicación, hizo a los usuarios de la Defensoría Penal Pública de la Región de Arica y Parinacota, el Defensor Regional, Claudio Gálvez, esto en el marco de las acciones de precaución que se están tomando a nivel nacional para evitar la proliferación de la pandemia de coronavirus.

El defensor explicó que en el contexto de la crisis de salud, se han tomado todas las medidas necesarias para mantener la prestación del servicio de defensa pública de un modo responsable, contribuyendo así a evitar la propagación de la enfermedad. Evidentemente, esa responsabilidad implica "asumir algunos ajustes del sistema para evitar la propagación del Coronavirus y, al mismo tiempo, cautelar los derechos humanos de todos nuestros representados".

"Por lo mismo se han reforzado todos nuestros canales remotos (atención telefónica, correo electrónico: arica@dpp.cl, página web www.dpp.cl y redes sociales como twitter DPP_CL_ARICA y DPP_CL ) y se hace un llamado a quienes requieran atención o tengan consultas a que privilegien estas herramientas para reducir los riesgos de todos". Cabe destacar que través de la web se puede acceder a todo tipo de información.

Fin de semana podrán cobrar pensiones

E-mail Compartir

El seremi del Trabajo y Previsión Social Juan Manuel Carrasco y el director regional del IPS Manuel Barreda informaron a la comunidad que durante este fin de semana abrirá la entidad pagadora para atender el cobro de pensionados titulares de 75 y más años del Instituto de Previsión Social (IPS), cuyos pagos se realizan de manera presencial a través de la Caja de Compensación Los Héroes en 21 de mayo 150.

La apertura excepcional, para ayudar en la continencia sanitaria, se hará el sábado 21 y el domingo 22 de marzo, entre las 9:00 y las 18 horas. En esos días se podrán pagar los pensionados que tengan fecha de pago en marzo.

Servicio de Salud reitera medidas ante plan de acción por COVID-19

E-mail Compartir

La directora del Servicio de Salud Arica (SSA), Magdalena Gardilcic, lamentó profundamente declaraciones a la prensa que, "de modo poco responsable y sin todos los antecedentes técnicos necesarios, solo han causado una innecesaria preocupación en los habitantes de la región de Arica y Parinacota".

La autoridad reiteró el llamado, hecho a través de distintos medios de comunicación, a mantener las medidas de autocuidado para frenar la circulación del coronavirus Covid-19, tales como el distanciamiento social, la cuarentena voluntaria en los hogares y el lavado frecuente de manos, que son vitales en estos momentos.

Respecto a la técnica de PCR para la confirmación de casos de Covid-19, dijo que el Ministerio de Salud, desde el inicio del plan de acción, en enero, ha confirmado que el laboratorio del Hospital Regional de Arica contará con un nuevo equipo para realizar localmente este examen, el cual está ad portas de llegar para su uso inmediato. Acotó que ya se han capacitado a los profesionales para su implementación.

Agregó que, mientras tanto, este test se está realizando a los casos sospechosos de la Región, cuyos resultados, que son procesados en un laboratorio de la ciudad de Antofagasta, no demoran más de 24 horas. De hecho, recordó que ella misma entregó el resultado positivo, en menos de 24 horas, al primer caso confirmado en la comuna de Arica.

Explicó que, por otra parte, un problema han sido los datos de contacto para la entrega de los resultados negativos a las personas que se han realizado este examen, ya que estas no responden oportunamente sus números de teléfono o no dejan un correo electrónico para contactarlas.

En relación a las medidas adoptadas por el Hospital de Arica dentro del plan de acción por Covid-19, la directora de SSA recordó que ya está en operaciones un policlínico de enfermedades respiratorias para la atención de urgencia y preferente de modo de poder hacer diagnósticos precoces.

Agregó que, a la fecha, no ha sido necesario hacer reconversión de camas ni aumentar su complejidad con ventiladores mecánicos.

Respecto a este último equipamiento, dijo que el hospital no solo tiene ventiladores mecánicos en la unidad de pacientes críticos sino también en otras unidades los que pueden ser utilizados.