Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Espíndola y otros 50 alcaldes piden cuarentena

La solicitud al Gobierno fue respaldada en Arica por los gremios y funcionarios de la salud municipal, a través de una declaración pública.
E-mail Compartir

Redacción

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas, en conjunto con alcaldesas y alcaldes de Chile enviaron una carta al Gobierno para solicitar pasar de forma urgente a un estado de cuarentena obligatoria nacional.

Esta medida ya fue solicitada el día miércoles por el alcalde de Arica al jefe de la Defensa Nacional en Arica y Parinacota, general Luís Cuéllar Loyola, quien asumió el miércoles a las 00:00 hrs. el mando de la región y quién señaló frente al decreto de Emergencia Comunal planteado por el alcalde Espíndola que "quien tiene la potestad para declarar cuarentena son solamente las autoridades a nivel central".

Parte de la misiva entregada por los ediles señala que "la experiencia de los países que han tenido más éxito en el control de la pandemia del Covid-19, así como la opinión de numerosos científicos, establecen que la medida más relevante para contener el contagio, y con él la presión desbordante sobre los sistemas de salud, es la cuarentena.

Es necesario avanzar con la mayor celeridad al establecimiento de dicha medida, utilizando para ello todas las capacidades políticas, económicas y organizativas del país. De esa forma daremos cuenta de mejor manera del objetivo principal en esta situación, a saber, el cuidado de la vida y la salud de todas las chilenas y chilenos".

Al respecto el jefe Comunal destacó que "es imperioso declarar cuarentena para proteger a las personas de contagios que han ido en desatado aumento a nivel nacional. Fuimos los alcaldes quienes solicitamos la suspensión de clases, también la instalación de barreras sanitarias para poder blindar las ciudades y que nuestra gente estuviera protegida y hoy frente a un ariqueño ya diagnosticado con Coronavirus, y el rápido avance de la enfermedad a nivel nacional, se hace urgente solicitar al Gobierno que declare cuarentena obligatoria en todo el país".

En la región la misiva fue firmada por el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas y su par de de Camarones, Iván Romero, también estamparon su firma los ediles de Iquique, Antofagasta, entre otras comunas del país.

Emplazamiento

De manera similar, el mismo Espíndola junto a la la directora de Salud Municipal Rossana Testa Salinas y los distintos gremios de la salud primaria y del Servicio de Salud de la ciudad emplazaron al Presidente de la República a declarar cuarentena en la zona y a aplicar medidas para la detección temprana del virus y la protección de los equipos de salud.

Con la medida, se busca que las personas se mantengan en sus hogares, cerrando a su vez todos los lugares que aglomeren más de 50 personas como comercio, cines, teatro, reuniones, discotecas, restaurantes, pubs, ferias libres, feria dominical.

Hasta paracetamol está agotado en farmacias al igual que otros insumos

E-mail Compartir

En farmacias Cruz Verde, de 21 de Mayo con Baquedano, un cartel confirmaba la escasez de paracetamol, guantes, neurobionta, termómetros, glicerina, mascarillas, alcohol gel y líquido. A esta lista se sumaba la falta de vitamina C, Bion 3 y jabón antibacterial. Mismo letrero que se observó en la mayoría de las farmacias del centro de la ciudad, donde un simple paracetamol era un medicamento difícil de encontrar.

Ante esto la mayoría de las farmacias espera la llegada de un stock para este lunes. A lo menos así lo informaron a público las farmacéuticas de Doctor Simi, donde también se agotaron los productos básicos de salud para prevenir contagios del Coronavirus (COVID-19). Mismo panorama se evidenció en Farmacias Salcobrand, donde también escaseaban las mascarillas, alcohol gel, glicerina y alcohol en todas sus presentaciones.

Ante la especulación de precios de estos productos, las familias que hacían filas para comprar en las farmacias pidieron fiscalización para controlar los sobreprecios.

Durante un punto de prensa, la Seremi de Salud, Beatriz Chávez recalcó el llamado a la comunidad a resguardarse en sus hogares y tomar conciencia.

Esto tras observar que familias completas se paseban por el Terminal Asoagro, en playas y centro de la ciudad.

"El paracetamol está agotado y puede que llegue algo de stock el lunes"

Farmacéutica de la Farmacia, Dr. Simil

Jefe de defensa descarta desabastecimiento

E-mail Compartir

La tarde de ayer el general de Ejército, Luís Cuéllar Loyola, Jefe de Defensa Nacional de Arica y Parinacota, junto a la seremi de Salud, Beatriz Chávez, entregaron balance sobre el Plan de Acción Coronavirus que se lleva a cabo en la región.

El General Cuéllar aclaro una información que circula por las redes sociales, afirmando que "no tenemos ningún problema de desabastecimiento, para que la gente no se agolpe en los supermercados, no se aglomere en los centros de distribución".

La autoridad hizo un llamado a denunciar a las policías o a la Fiscalía si es que detectan que se están abultando o inflando los precios de algunos productos de primera necesidad.

La autoridad afirmó que "no tenemos ninguna necesidad de cerrar todo", aclaró que en Arica hay solo un caso confirmado.

De acuerdo a las declaraciones del General el día miércoles se reunió con el Alcalde Gerardo Espíndola, básicamente para centrarse en las medidas de salud, siendo la principal la medida de vacunación contra la Influenza. "La municipalidad nos dio a conocer que va a implementar un programa en coordinación con la Seremi de Salud, una solución bastante viable para continuar vacunando a nuestros adultos mayores casa a casa".

Seremi de Salud

Por su parte la Seremi de Salud, Beatriz Chávez informó que "estuvimos en el agro y no detectamos alza de precios, para dejarlo claro", además destacó que pudieron ver circulación de menores y de adultos mayores en el recinto: "este es un riesgo inminente, si no tomamos los resguardos, esto no va a parar" dijo Chávez, quien destacó la medida de aislamiento social.

Con respecto a porqué no se pueden analizar las muestras de exámenes de COVID-19 en la región la seremi aclaró "ya se hizo la capacitación y estamos en espera de que llegue el equipamiento, que en los próximos días va a llegar, pero es un tema, porque el distribuidor a nivel mundial del equipamiento, no tenía disponible la entrega, estos son equipos que vienen del extranjero".

1 caso de paciente contagiado se registra en Arica según lo informado por las autoridades.