Secciones

Invitan a seguir las misas por la televisión y radio

E-mail Compartir

El Obispado de Arica informó, a través de un comunicado, que "en atención a la realidad emergente del coronavirus, siguiendo las indicaciones de las autoridades de salud y contribuyendo a la protección de la salud pública de nuestra región de Arica y Parinacota se decreta que las personas consideradas de riesgo quedan dispensadas del precepto de la eucaristía dominical". Es el caso de adultos mayores de 65 años, personas con enfermedades crónicas con dificultades motoras, síquicas o con algún tipo de tratamiento que conlleve un debilitamiento en su salud.

Se invitó a seguir la celebración de la eucaristía (misas) por televisión y radio con una participación reducida de personas.

Con respecto a los velatorios, las instrucciones del obispado es a seguir prestando el servicio a la comunidad con responsos sencillos, no extensivos, privilegiando el acompañamiento de familiares.

Al igual que los matrimonios ya programados deben realizarse siguiendo la indicación de una participación mínima de personas y los que no estén programados se pueden reagendar hasta superar la crisis. Esta misma medida es para los bautizos, además se pidió a los sacerdotes atender a los enfermos evitando ser agentes de contagio y a tener los templos abiertos para que los fieles puedan orar.

Se suspenden todo tipo de reuniones y actividades pastorales, la comunión debe entregarse en las manos y no en la boca, se suspende la peregrinación juvenil de ramos y festividades de pueblos andinos.

El obispo de Arica, Moisés Atisha, comentó que "nos encontramos viviendo tiempos difíciles, quisiera invitar a todos quienes formamos esta linda región a ser solidarios y a cumplir con las medidas de protección sanitaria y a no acaparar productos esenciales, seguir en la oración de una manera familiar. Debemos colaborar para no tener más contagiados, el Señor compensará nuestros esfuerzos".

Seremi de Salud: "hacemos una fiscalización telefónica"

Beatriz Chávez explicó el protocolo de seguimiento de los casos sospechosos de Covid-19. No entregó cifras.
E-mail Compartir

L a seremi de Salud, Beatriz Chávez, informó ayer a la ciudadanía sobre el panorama regional frente a los contagios de Covid-19.

Comentó que el paciente con coronavirus se encuentra estable y en su domicilio haciendo la cuarentena. Aseguró que no existen más casos en Arica (hasta ayer) y que a las personas que han tenido contacto con casos positivos o han llegado de los países más afectados por coronavirus, se encuentran en cuarentena y con seguimiento telefónico.

"No estamos en cuarentena, estamos con aislamiento domiciliario; las personas que están en cuarentena son quienes han tenido algún contacto con casos positivos y están protocolizadas. No vamos a dar un número porque no queremos que se genere alarma, recuerden que toda la información de los pacientes es confidencial; hacemos un llamado a ser respetuosos y a no divulgar ni estigmatizar a la persona, seamos cuidadosos (...) muchos de los casos en seguimiento no han presentado sintomatología"

Añadió que "hacemos una fiscalización telefónica y depende de cada paciente si asistimos al lugar donde ellos pueden estar; nos pasó con una persona en seguimiento, que la persona había salido a comprar y tuvimos que ir al domicilio. Vamos a hacer todo lo que sea necesario para que se apliquen las penas; eso lo está viendo el área jurídica sobre las sanciones que correspondan cuando una persona no cumpla la cuarentena".

La seremi pidió encarecidamente que las personas se queden en sus casas y salgan estrictamente a lo necesario, además de no exponer a niños ni adultos mayores. Sobre este último grupo, destacó que actualmente la instrucción a los Cesfam es solamente vacunar contra la influenza a los adultos mayores porque ellos son los de mayor riesgo y que, a futuro, se podrá seguir vacunando a los niños.

Barrido sectorial

La seremi agregó con respecto a la campaña de vacunación contra la influenza que "estamos haciendo un barrido por sector con los adultos mayores, nos comunicamos con los presidentes de las juntas vecinales; no lo informamos públicamente para que no hayan aglomeraciones".

Rose Marie Pineda Q.

cronica@estrellaarica.cl