Secciones

Llaman al Teletrabajo para evitar contagios

E-mail Compartir

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Juan Manuel Carrasco llamó a los empleadores a resguardar la salud de sus trabajadores, tomando las medidas necesarias de acuerdo con la contingencia.

En ese sentido informó que para evitar el contagio de coronavirus entre los trabajadores es necesario que se entreguen las facilidades de fomentar el trabajo a distancia o teletrabajo. Para ello, esta modalidad se debe pactar con el empleador, con el fin de facultar al trabajador a prestar sus servicios, de manera total o parcial, desde un lugar distinto al establecimiento o empresa. En cuanto a la propiedad de los materiales y equipos de trabajo se decidirá por acuerdo de las partes.

Carrasco agregó que de no acordarse el teletrabajo, lo primero que se debe realizar es implementar las medidas que establece la autoridad sanitaria, tales como contar con lugares ventilados, dispensadores de alcohol gel y extremar la higiene. Esto en el caso que no se pueda aplicar el trabajo a distancia.

"También, que es necesario flexibilizar los horarios de ingreso y salida del trabajo y así evitar las congestiones en el transporte público, que es un importante foco de contagio entre las personas".

Los trámites que se pueden hacer online

E-mail Compartir

Un llamado a optar a por los trámites en línea, para así no salir de casa y poder prevenir futuros contagios del COVID-19 es el que realizaron las autoridades locales.

La medida obedece a no exponerse frente a esta pandemia que se encuentra en Fase 4; como también a descongestionar las oficinas públicas, teniendo en cuenta que las plataformas digitales, tanto del Registro Civil como ChileAtiende, cuentan con sistemas para los usuarios y con gran cantidad de certificados en línea a los cuales se puede optar.

"Hacemos un llamado a toda la comunidad a que no asista a los servicios públicos cuando puedan realizar un trámite en línea, como por ejemplo los del Registro Civil, donde hay más de 30 certificados, entre gratuitos y pagados que pueden obtener por la web o aplicación", expresó el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Raúl Gil.

El director regional del Registro Civil, Walter Muñoz, comentó que "tenemos a disposición una aplicación móvil y nuestra página de internet para que puedan realizar sus trámites en línea, además, en casos excepcionales, si un adulto mayor o una persona con movilidad reducida no puede asistir a nuestras oficinas, cabe la posibilidad que nuestra unidad de terreno asista hacia su domicilio para realizar su trámite".

Finalmente, el director del Instituto de Previsión Social, Manuel Barreda invitó a la población a que ingresen al sitio www.chileatiende.cl y puedan revisar si su trámite lo pueden realizar en línea. "Revisen las opciones que tengan online antes de visitar algún servicio público", sentenció.

Servicios toman medidas para atenciones presenciales

Sin embargo los directores llamaron a que se prefiera el uso de las plataformas digitales.
E-mail Compartir

Mantener una distancia de un metro entre cada persona en la fila, ofrecer un poco de alcohol en gel al ingresar, marcar el piso para delimitar las distancias o hacer un aseo general al edificio dos veces por día, son algunas de las medidas que los distintos servicios públicos han tomado tras el decreto de estado de emergencia por la pandemia de Covid-19 en el país.

En el caso del Instituto de Previsión Social (IPS) de Arica, su director regional, Manuel Barreda, explicó que "en el caso de las sucursales de tipo A y B, que son las que más atienden público, cambiarán sus horarios, el que será de 9 a 13:00 horas, lo que corresponde con la sucursal de Arica, mientras que las que son de tipo C y D, como es el caso de Putre, permanecerán cerradas hasta nuevo aviso", comentó.

Además, desde esta semana, la sucursal trabajará con una fila delimitada en el piso por una linea amarilla y negra, la que separará a los usuarios a un metro de distancia entre ellos; se les dará un poco de alcohol gel cuando ingresen al edificio, sin embargo, el IPS solo contará con el 50% de su personal para atención presencial, los que contarán con descansos dos veces al día para que el equipo de aseo realice una limpieza completa de las oficinas.

Registro civil

Por otro lado, el Registro Civil continuará funcionando, pero también con medidas especiales, las que explicó su director regional, Walter Muñoz; "desde que pasamos a la fase 4, la primera medida que se adoptó fue el acceso controlado a las oficinas de nuestra región para evitar aglomeraciones, pasando a una persona por estación de trabajo; estamos entregando servicio desde las 8 y hasta las 14 horas, pero invitamos a usar nuestras plataformas no presenciales como la aplicación civil digital que permite sacar más de 30 certificados en linea, donde 17 de ellos son gratuitos; también tenemos la aplicación civil e identificación que permite por medio de una fotografía en el celular, reimprimir la cédula de identidad que se haya perdido. Estamos priorizando trámites que sean realmente urgentes para evitar aglomeraciones, los que tienen relación con cédulas de identidad o documentos de identificación, pero dependerá de cada caso", explicó.

Lo que si estará suspendido será la atención matrimonial a domicilio y la atención de terreno permanente.

Fonasa

En tanto, la directora zonal norte de Fonasa, Elba Varas, informó que las sucursales que incluyen a Arica modificarán sus horarios, atendiendo de 8:30 a 13:00 horas, pero también llamó a que se prefiera el uso de la plataforma digital fonasa.cl, mientras que en el recinto el ingreso es controlado y en todo momento se debe estar a un metro de distancia.

Cajas de compensación

Ante la llegada masiva de usuarios a la Caja de Compensación Los Heroes en el Paseo 21 de Mayo, el seremi del Trabajo, Juan Manuel Carrasco, acudió para implementar toldos, sillas y regular el ingreso de 20 en 20.

Alfredo Sanhueza V.

cronica@estrellaarica.cl