Secciones

Jefe de Defensa aclaró que no hay cuarentena

E-mail Compartir

Durante la tarde de ayer el general de Ejército, Luis Cuéllar Loyola, Jefe de Defensa Nacional en Arica y Parinacota, se refirió a las disposiciones que han ido emanándose a raiz de la pandemia del Coronavirus en nuestra región.

El general afirmó "en el país no hay ninguna ciudad que esté en cuarentena, ninguna. Quien tiene la potestad para decidir si va a haber cuarentena o no, va a ser el nivel central. Decretar una cuarentena en una región por solo un caso, créanme, que la medida si bien es positiva, es muy extrema".

La autoridad puso énfasis en el autocuidado, en tomar medidas de manera individual. "Tenemos que centrarnos en proteger a los que son más vulnerables, y ellos son los adultos mayores y nuestros niños" afirmó el general.

Además enfatizó que el Programa de Vacunación contra la Influenza, no es contra el COVID-19. "Esa vacuna no inmuniza para el Coronavirus, cosa que la gente se abstenga de aglomerarse en los consultorios y centros de salud familiar", dijo el general Cuéllar.

Al respecto del flujo de carga internacional, la autoridad informó que por los tratados internacionales vigentes el traslado de carga boliviana seguirá, destacando que hay un protocolo respecto a los conductores en la frontera y también en el Puerto de Arica. Sin embargo las fronteras seguirán cerradas hasta nuevo aviso.

Así se vivió primer día de Estado de Catástrofe

Dosificaron atención de público en bancos, supermercados y farmacias. En tanto las ferias libres trabajan con algunas medidas.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

El General de Brigada Luis Cuéllar Loyola asumió ayer como Jefe de la Defensa Nacional en Arica y Parinacota, con un llamado a los ariqueños a la "responsabilidad", la "conciencia" y "a no estar en la calle sin tener un motivo justificado para hacerlo". Es que el uniformado fue designado por el Presidente para hacerse cargo de la región durante el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe que será por 90 días.

Ante esta medida, la comunidad no realizó grandes cambios en sus quehaceres, por eso varios acudieron a los bancos, cajas, farmacias, y supermercados, pero estos establecimientos dosificaron la atención de público para evitar aglomeraciones y contagios por el Covid-19.

En tanto, las ferias libres, tomaron algunas medidas de prevención para trabajar.

"Somos un centro de abastecimiento. No hemos subido los precios, y si se subió, fue mínimo. También varios usan mascarilla, alcohol gel y cerramos temprano", comentó Rosa Bugueño, de la Feria Itinerante Nueva Esperanza.

En relación a la "Cuarentena" propuesta por el alcalde Gerardo Espíndola y el llamado del Jefe de la Defensa Nacional, la dirigenta agregó que "las autoridades no se ponen de acuerdo, pero estamos conscientes de que todo puede cambiar, por eso trabajaremos hasta donde se pueda".

Por su parte Doris Chambilla, secretaria de la Feria Pili Espinoza, aseguró que les informaron por correo las recomendaciones ante el Covid-19.

"Usamos mascarillas, alcohol gel o agua con cloro. Y los adultos mayores no salieron a trabajar, solo lo hicimos los que dependemos de estos ingresos para subsistir", recalcó.

En cuanto a la recomendación de cuarentena, precisó que de los 53 puestos de su feria, solo 17 abrieron por necesidad.

Municipio comenzó Plan de sanitización de espacios públicos para prevenir Coronavirus

E-mail Compartir

Para combatir posibles contagios de Coronavirus, la Dirección de Medio Ambiente Aseo y Ornato de la Municipalidad de Arica, puso en marcha un Plan de Sanitización de espacios públicos en los Centros de Salud Familiar, Cesfam, y en los 92 paraderos de microbuses que existen en nuestra comuna.

La labor de limpieza permite reducir los microorganismos y el material orgánico presente en estos espacios. Para cumplir con este importante objetivo, el personal municipal utiliza una hidrolavadora que lanza a presión agua con desinfectante líquido.

"Me parece una medida súper destacable y muy necesaria, ya que hay gente que no ocupa los paraderos para lo que fueron diseñados y permanentemente los ensucian y hasta los usan de baño", destacó Pablo Orellana Leiva, funcionario del Servicio Agrícola y Ganadero ubicado en 18 de Septiembre con Baquedano.

Normas de higiene

"Esta es otra de las medidas que hemos adoptado como municipio contra el Coronavirus y enfermedades que están relacionadas con normas de higiene. Para realizar está sanitIZación seguimos las recomendaciones que nos entregó la autoridad sanitaria", dijo el alcalde Gerardo Espíndola.

Finalmente, el jefe comunal reiteró el llamado a la comunidad para que en lo posible eviten salir de sus casas, debido a que el aislamiento social es la medida más eficaz para evitar el contagio de Coronavirus. A su vez, recordó la importancia de lavarse regularmente las manos, evitar el contacto físico con otras personas y taparse la boca con el brazo en caso de tos o estornudos.