Secciones

Coronavirus: Fiscalía de Arica suspende atención de público

E-mail Compartir

Debido a la actual situación sanitaria en el contexto por Coronavirus que atraviesa nuestro país, la Fiscalía Regional de Arica y Parinacota informó que a partir de ayer, martes 17 de marzo y por un periodo de 2 semanas, se suspende la atención presencial de público espontánea para presentar denuncias o hacer consultas en dependencias institucionales. En este contexto, la Fiscalía del extremo norte solicita a la población que las denuncias puedan registrarse ante las policías (Carabineros y PDI). Asimismo, se hace el llamado a la comunidad para que ante cualquier consulta respecto de sus causas pueden tomar contacto con el Call Center 600 333 0000, instancia de atención en que recibirá la orientación e información respectiva o a través del portal Mi Fiscalía en Línea (www.fiscaliadechile.cl) Solo se atenderán casos presenciales realmente urgentes, con víctimas de alto riesgo, especialmente vulnerables, que requieran medidas de protección, y que no puedan ser atendidas por otro medio. Para estos casos igualmente se han habilitado los anexos telefónicos regionales de la Fiscalía 58 2 592254 - 58 2 592284, "Se trata de una medida tendiente a evitar y detener la propagación del virus Covid-19, por lo que pedimos la comprensión y colaboración de la ciudadanía. La atención presencial solo será en casos de máxima urgencia, pero se mantendrá la atención telefónica y por otros medios", informó la Fiscal Regional Javiera López. La persecutora regional agregó que "sin perjuicio de esta medida se implementó un turno ético, pero que solo operará en casos de suma urgencia.

Asimismo, los turnos de los fiscales se mantendrán inalterables para dirigir las investigaciones cuando Carabineros o la PDI les den cuenta de la ocurrencia de hechos flagrantes o delitos graves denunciados por la comunidad. En el caso de las personas citadas, también se reagendarán dichas citaciones pero se les informará la nueva fecha de manera inmediata".

Robo afectó a Oficina

E-mail Compartir

La Municipalidad de Arica condenó el lamentable robo sufrido ayer en la madrugada en la Oficina Comunal de la Discapacidad, luego que un grupo de desconocidos sustrajeran los equipos computacionales del recinto.

Los sujetos rompieron la chapa de la puerta principal y sacaron diez computadores que eran utilizados tanto por los funcionarios municipales de Ocodis como los trabajadores del Subsistema Nacional de Apoyos y Cuidados.

Además, los antisociales se apropiaron de una impresora.

Afortunadamente, los delincuentes no alcanzaron a sacar objetos guardados en la bodega, que estaban destinados para una rifa a beneficio de las usuarias y usuarios de la oficina.

La encargada de OCODIS, Karina Contreras Cortez, junto con lamentar el hecho informó que la oficina no podrá atender hasta la reposición del equipo informático, fundamental para realizar los trámites de quienes diariamente se atienden en el lugar.

"No podemos hacer ningún tipo de documentos, nada que requieran los usuarios. También dificulta la labor de nuestro trabajador social, que utiliza un sistema para atender a las personas", expresó.

Hasta el lugar del suceso llegó personal de LABOCAR de Carabineros para realizar las pericias respectivas, que den con los autores del lamentable hecho que afectó a Ocodis.


de la Discapacidad

Enfatizan medidas para enfrentar contingencia sanitaria

Seremi de Gobierno (s) llamó a fortalecer el trabajo conjunto con la comunidad.
E-mail Compartir

Redacción

La situación epidemiológica que se vive en el país debido al aumento de los casos de COVID 19 -más de 150 en Chile- ha generado que las medidas preventivas alcancen un mayor realce, y frente a ello, la región no se encuentra ajena.

Es por ello que el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, está trabajando hace varias semanas en torno a acciones y medidas locales, considerando que en la región aún no existen casos confirmados. Dentro de ese trabajo, se realizó una sesión preventiva del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), encabezado por el Intendente Roberto Erpel Seguel, a la que acudieron autoridades e instituciones regionales, y alcaldes de la región.

Frente a distintas opiniones que se han difundido en las últimas horas, el Seremi de Gobierno (s), Cristián Sayes Maldonado, enfatizó que "como Gobierno estamos evaluando constantemente el desarrollo de esta contingencia, y como región hemos considerado diariamente medidas para garantizar la seguridad y tranquilidad de la población. Es importante recalcar que la prevención es ahora lo más importante. Y ello no se trata de aumentar los recursos locales, sino más bien de fortalecer un trabajo en conjunto, tanto de las autoridades como de la sociedad civil".

Manejo de la basura

El vocero regional (s), también señaló la importancia de dar prioridad a acciones a nivel comunal. "Dentro de las medidas necesarias para enfrentar esta emergencia sanitaria, debe estar la recolección oportuna de la basura domiciliaria, informando a la comunidad para que quienes se encuentren realizando funciones desde sus hogares, se organicen con sus familias y vecinos para cumplir con los horarios y días dispuestos, ya que hoy más que nunca necesitamos ciudades limpias y libres de desechos para impedir nuevos focos infecciosos". Sayes Maldonado, agregó que "tal como lo destacó el Presidente Sebastián Piñera, es imprescindible considerar medidas comunales para restringir el comercio ambulante, sobre todo para contribuir a evitar aglomeraciones de personas, considerando que en la Fase 4 en la que hoy se encuentra la región, debemos actuar rápidamente para evitar la propagación del virus".

Informarse por medios oficiales

El Seremi de Gobierno (s) hizo un llamado a la comunidad a informarse sólo a través de los canales oficiales, reiterando la importancia de que la prevención es el camino más seguro para generar una barrera sanitaria, "y no olvidemos que sólo cuidándonos entre todos y trabajando unidos podremos enfrentar de manera pertinente la situación actual", finalizó

La Estrella