Secciones

Analizarán nuevos puntos de vacuna anti influenza

E-mail Compartir

Después de largas filas y aglomeración de personas que acudieron a los distintos puntos de vacunación anti influenza, la seremi de Salud, Beatriz Chávez informó que se dará término a las vacunaciones en el Terminal Asoagro, 21 de Mayo y ferias itinerantes para analizar el caso y proponer nuevos puntos de vacunación, a fin de que las personas no tengan que salir lejos de sus viviendas para acceder a la vacuna.

"Se produjo un colapso en el centro, por eso desde hoy se cambiarán todas las estrategias en cuanto a vacunaciones masivas. Es importante ser responsable y acatar la cuarentena", dijo la autoridad sanitaria.

Una de las alternativas como puntos de vacunación podrían ser las juntas vecinales.

"Vamos a salir a terreno para realizar catastros de juntas vecinales, para que la gente no se tenga que movilizar. Y para ello elaboraremos un plan para que la gente no salga de sus casas, porque ya no vamos a estar en las calles en los punto de vacunación", aseguró Chávez.

En cuanto a la implementación de un nuevo equipamiento para el COVID-19, la Seremi de Salud señaló que "esta implementación se hará en abril. El año pasado habíamos presentado el proyecto y estuvimos viendo las cotizaciones, y hoy el Core está llano a recibir esta iniciativa para ver la posibilidad de procesar las muestras en la región, porque ahora se hacen en Antofagasta".

En relación a la entrega de información y planes de vacunación en los poblados del interior, recalcaron que se está trabajando en coordinación con las municipalidades y Gobernación de Parinacota.

Core pidió barrera sanitaria para Cuya y el aeropuerto

Seremi de Salud enfatizó que no es necesario, pero el presidente del Consejo recalcó que insistirán.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

El Consejo Regional (Core), solicitó la implementación de barreras sanitarias, tanto en Cuya como en el Aeropuerto de Chacalluta con el fin de contener cualquier efecto del Coronavirus que produce el COVID-19.Esto a raíz de que el país se encuentra en la fase 4 de la pandemia.

El tema se volvió a plantear en una reunión extraordinaria, donde estuvo presente la Seremi de Salud, Beatriz Chávez.

Al respecto el presidente del Core, Jorge Díaz, señaló que "se debe establecer una barrera sanitaria al salir hacia el sur del país, entendiendo de que ya se ha dado un cierre de fronteras, y que nuestra región aún no tiene personas contagiadas por coronavirus, por lo que se pueda adoptar esta medida necesaria para que se provoque un aislamiento y se proteja, en definitiva, la salud de las personas de nuestra región", recalcó.

Para Díaz, esta medida en Cuya debiera aplicarse en el Aeropuerto de Chacalluta también.

"Adicionalmente establecer una barrera sanitaria para las personas que lleguen de otros puntos del país en vuelos nacionales, y que puedan someterse a exámenes, incluso a un aislamiento preventivo, con el objeto de que este virus no se propague en nuestra región".

Por ahora no

Ante el planteamiento, la autoridad de salud señaló que no tiene caso disponer de recursos extra cuando ya se están tomando medidas en la región.

"Nosotros tenemos en Chile una barrera mucho más efectiva que es la cuarentena. Hoy en día no se evalúa por parte nuestra esta medida, pero si fue planteamiento del COE, hacer esta barrera en Cuya, porque efectivamente lo que nosotros tenemos que cumplir es no salir de las casas. Hoy en fase cuatro, cualquier paciente que tenga síntomas debe ir a un centro de salud", comentó.

En cuanto al no cumplimiento de la medida de cuarentena Chávez precisó que "seamos responsables, la cuarentena es la medida efectiva que ha funcionado en todos los países que hoy en día la han tomado, pero que se haga de manera efectiva. No podemos ver gente circulando en las ferias o en 21 de Mayo con los niños, debemos ser responsables", añadió.

A la contraloría

Al no tener una respuesta favorable a la petición, Díaz enfatizó en que insistirán con el tema hasta la Contraloría si es necesario.

"Sentimos que es una medida responsable, a pesar de que la Seremi de Salud ha indicado que hay otras medidas más eficientes como la cuarentena, pero vemos que no ha sido 100% validada. Y bajo esa mirada se necesita que la población cautiva, que hasta ahora no tiene contagios, debiera tener medidas. Y por eso, si es necesario oficiar a la Contraloría lo vamos hacer", argumentó el presidente del Core.

En un segundo punto Díaz, señaló que el Core estará a disposición de aprobar " la adquisición de un PCR, un laboratorio para que el resultado del coronavirus se haga aquí en la región. Actualmente se envían a Antofagasta, eso implica un espacio de tiempo de traslado de la muestra que incluso puede verse alterada", agregó.

A esta medida se suma una iniciativa que permita la entrega de kits sanitarios para personas de escasos recursos.