Secciones

Abarrotes del Asoagro con capacidad a full

E-mail Compartir

El Terminal Asoagro mantiene sus horarios de atención normal durante esta cuarentena, de lunes a domingo, de 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde.

Alicia Yampara, directora del Terminal Asoagro, explicó que "las medidas que estamos tomando respecto a la prevención del contagio de coronavirus en el país son que los locatarios dispusieron a sus trabajadores de alcohol gel y mascarillas".

Ximena Alarcón, clienta del Asoagro, comentó ayer que "los precios han subido bastante, de los alimentos no perecibles, por ejemplo, un kilo de arroz que antes costaba 500 ahora cuesta 800 pesos, no pueden aprovecharse de esta situación".

Respecto a los precios, la directora del terminal de abastecimiento de frutas y verduras, comentó que se analizará la situación y que, si se verifica que los locatarios del pasillo de los abarrotes han subido sus precios de forma irregular, se llamará a una reunión para remediar la situación".

Promueven una "compra responsable" de artículos de aseo

Cadena Wallmart limita compra de productos de limpieza a sólo 5 por persona y refuerza llamado a abastecimiento responsable. Mallplaza Arica cerrará sus puertas a las 20 horas.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

Debido a la alta demanda de algunos productos de desinfección y con el fin de facilitar el acceso de los artículos a la mayor cantidad de clientes, la cadena de supermercados Lider decidió promover la iniciativa de "Compra Responsable".

Esta campaña limita a un máximo de cinco unidades por cliente la venta de desinfectante aerosol, alcohol gel y jabón gel para manos con el fin de no desabastecer los establecimientos de estos productos que, por estos días, lideran las demandas ciudadanas.

Desde Wallmart informaron que "además, iremos sumando otros productos de primera necesidad a esta lista, lo que será informado oportunamente por nuestros canales oficiales.

En Walmart Chile, a través de todos nuestros locales, estamos realizando los esfuerzos necesarios para asegurar el abastecimiento de los chilenos, reforzando los canales on line y supermercados, los que mantienen su habitual horario de atención. Como compañía queremos ser claros en asegurar que existe disponibilidad de productos y reafirmamos el compromiso por ofrecer los precios bajos todos los días a nuestros clientes".

Ayer, en el supermercado Lider del Mallplaza, los pasillos de artículos de aseo se observaban con menor cantidad de productos que lo normal, pero a medida que se acababan se iba reponiendo.

En Arica, sólo este supermercado ha restringido el número de compras por persona, ya que en las demás cadenas no existe un límite de artículos para comprar.

En tanto, en las distintas farmacias de Arica, es muy difícil encontrar alcohol gel, mascarillas, glicerina y alcohol de 90 grados, pero se espera que lleguen nuevamente stock de estos productos.

Mallplaza

Desde el Mallplaza comentaron que " ante el inicio de la fase 4 de la emergencia sanitaria que vive el país y, de acuerdo a las nuevas medidas anunciadas por las autoridades de salud, es que informamos las medidas de prevención que Mallplaza ha adoptado en todos sus centros comerciales".

"A partir del lunes 16 de marzo, las tiendas especialistas y departamentales de todos los centros comerciales de la compañía cerrarán sus puertas a las 20 horas. En el caso de supermercados, farmacias y salud, mantendrán su horario normal de operación". No existe aún fecha de término de esta medida.

Seremi de Economía: "no existe desabastecimiento"

E-mail Compartir

El seremi de Economía, Cristián Sayes, llamó a los ariqueños a comprar con calma y no alarmarse ante un posible desabastecimiento.

Comentó que "en la región no existe desabastecimiento, por lo tanto, no debemos caer en la desesperación o en la angustia. Además, enfatizamos que en Arica y Parinacota no se ha presentado ningún caso de COVID-19. No debemos creer que por comprar más alcohol gel vamos a estar mejor. Lo básico para esto es agua, jabón, lavado constante y el menor contacto posible".

"En cuanto al alza de los valores de diferentes productos, junto a Sernac estamos haciendo un seguimiento de los productos básicos ligados a la contingencia del coronavirus. Hemos evidenciado que no existe un alza en cadenas farmacéuticas ni supermercados, pero si en otros negocios quienes están revendiendo o los traen de otros lados para vender en un valor mucho mayor aprovechándose del momento que se vive en el país. Se están disponiendo todos los medios legales para evitar abusos y especulación de precios. Para evitar toda confusión y especulaciones se le pide que se informen por las fuentes oficiales como es el Ministerio de Salud, Educación, Gobiernos Regionales y Secretaria Regional de Gobierno".

Añadió que "por último, hago un llamado a la calma, a ser más consciente y solidario con los demás, lo que se debe hacer así hoy y en los próximos meses".