Secciones

Chilenos pudieron ingresar por Chacalluta

E-mail Compartir

Así como vecinos peruanos y turistas se quedaron en Arica sin poder regresar al vecino país, en Tacna un grupo de chilenos expresó su preocupación a través de las redes sociales al no poder ingresar a Arica a través del complejo fronterizo Santa Rosa.

"Aquí habemos niños, adultos mayores y adultos. Todos viajamos desde que supimos que se iban a cerrar las fronteras y por cosas lógicas no llegamos antes de las 23: 59 horas del lunes", dijo una de las afectadas en un video que se difundió en Twitter ayer por la mañana.

Agregó que los afectados pidieron ayuda al consulado chileno, enviándole la lista oficial de quienes se encuentran en Santa Rosa sin tener respuesta.

La Estrella intentó comunicarse vía telefónica con el consulado en Tacna sin éxito hasta el cierre de esta edición. Sin embargo, el seremi (s) de Gobierno, Cristian Sayes manifestó que "en el caso de nuestra región, los chilenos que se encuentren en Perú y quieran volver a Chile lo pueden hacer".

Para ello Sayes explicó que se debe ir hacia el Consulado de Chile en Tacna para solicitar un documento que les permita ingresar, el que deben mostrar al personal militar de Perú para salir de dicho país.

"Una vez en Chile, la PDI que se encuentra en Chacalluta, realizará el proceso de ingreso y controles correspondientes. También hemos realizado las coordinaciones necesarias para que esas personas puedan ser trasladadas desde el complejo hasta Arica mediante vehículos autorizados", dijo.

Es así que durante la tarde, la misma usuaria de Twitter anunció que el problema se había solucionado gracias a las gestiones de los gobiernos de Chile y Perú y que durante la noche esperaban estar en Arica.

Consulado peruano recibió ayer 50 solicitudes de retorno

Se trata de peruanos y turistas que no acataron medida de regresar antes del cierre de los pasos fronterizos.
E-mail Compartir

MariaJosé Collado Rojas

El cónsul de Perú en Arica, Julio César Cadenillas informó que a dos días de iniciada la denominada cuarentena, se han registrado 50 solicitudes de retorno al vecino país, en atención a que la frontera, tanto en Chacalluta como en Santa Rosa, se encuentran actualmente cerradas para evitar la propagación en el contagio del COVID-19.

"Son solicitudes de compatriotas que quieren salir de Chile y retornar al Perú. En ese sentido, como consulado estamos viendo la posibilidad que los dejen ingresar a su país", dijo.

El diplomático aseguró que durante el día de ayer los peruanos varados en Arica pasaron el día en dependencias del consulado ubicado en calle General Lagos, donde tuvieron su desayuno y almuerzo como ayuda humanitaria. "Estamos gestionando para ver si es que pueden viajar y permitir su ingreso a Perú".

Falta de conciencia

Cadenillas expresó que lamentablemente, muchos de quienes están en esta situación se demoraron en salir de Arica, pese a que conocían la noticia de que las fronteras se cerrarían por resguardo, haciendo caso omiso al llamado de las autoridades. "Esto es muy lamentable, pero es la verdad, pues hay varios que prefirieron seguir paseando como si nada, en vez de regresar y ahora se encuentran en este problema", manifestó.

El cónsul detalló que no solo se trata de residentes peruanos, quienes necesitan viajar. Aunque son la mayoría, también hay chilenos que buscan ir a Perú. "Hay personas de otras ciudades de Chile que requieren volver al país, personas de la tercera edad, la mayoría turistas, así que estamos haciendo gestiones como ingreso especial o repatriaciones al territorio peruano", sentenció.

2 días lleva cerrada la frontera debido a la cuarentena decretada para evitar el Coronavirus.

Playas y Cuevas de Anzota estarán cerradas para evitar contagios

E-mail Compartir

Con el fin de evitar una eventual propagación del coronavirus e instar a las personas a quedarse en sus casas, tal como lo ha señalado la Organización Mundial de la Salud, la Corporación Municipal Costa Chinchorro ha decidido cerrar Cuevas de Anzota y las playas El Laucho y La Lisera con el fin de proteger a sus usuarios y de igual manera a sus trabajadores.

"Sabemos que esto puede generar algunas incomodidades, pero es una acción necesaria para evitar que el virus se propague. Entre todos debemos cuidarnos, esto no es un periodo de vacaciones, la gente debe quedarse en sus casas y evitar los desplazamientos", señaló el director ejecutivo de la corporación municipal Ayú San Martín.

De esta manera, la medida comenzó a regir ayer y se extenderá hasta nuevo aviso. "Hubo una coordinación previa con autoridades, tras un análisis que hicimos en torno a los espacios que son turísticos y de esparcimiento. Al ser zonas con bastante afluencia de público, hemos decidido dejar los balnearios con bandera roja para que no sea utilizado por grupos de personas", agregó San Martín.

Es así como los lugares se resguardarán con presencia de funcionarios municipales quienes velarán porque la medida se cumpla. "Estamos manteniendo personal en los lugares, no queremos que la gente vaya en grupo a las playas, pues eso es un riesgo. Esperamos que la comunidad entienda que esto no se puede hacer al menos por un tiempo", finalizó.

"Sabemos que esto puede generar algunas incomodidades, pero es una acción necesaria "

Ayú San Martín,, Corporación Costa Chinchorro