Secciones

Colegio médico insiste en cerrar regiones

E-mail Compartir

La presidenta del Colegio Médico (Colmed), Izkia Siches, reiteró que tanto la ciudadanía como el Gobierno deben tomar medidas profundas para "aplanar la curva" de propagación del coronavirus. "Necesitamos convencer a los ciudadanos de que, si tomamos medidas tan radicales, que afectan la economía, que afectan todo el funcionamiento cotidiano de la ciudad, es para quedarse en la casa. No es para ir a la plaza a jugar al fútbol ni para hacer un matrimonio ni reunirse. Es para quedarse en la casa", dijo.

También emplazó al Gobierno a avanzar en medidas más drásticas para enfrentar la pandemia, por ejemplo, cerrando ciudades y zonas más amplias. "Esperamos que las medidas de restricción de movimiento más enfáticas se tomen antes de poner en riesgo a la ciudadanía", dijo Siches y le escribió directamente al Presidente en Twitter: "Reiteramos la solicitud de cerrar el funcionamiento de regiones afectadas por covid-19, solo manteniendo servicios de primera necesidad. Todas las medidas que hoy parecen exageradas mañana serán insuficientes".

Antes, a la prensa, la dirigente gremial explicó que "cuando se satura las redes asistenciales, la letalidad del virus aumenta, un 0,2, 0,5 a un 7% que es lo que hoy día tiene Italia. Los médicos de Chile no estamos disponibles a que ocurra en nuestro país". Dijo además que "si las redes se saturan es porque no hemos tomado las indicaciones en el momento efectivo".

Decretan emergencia comunal tras avance del coronavirus

La medida permitirá adoptar acciones sociales, de auxilio, financieras, entre otras pertinentes.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

La Municipalidad de Arica decretó este martes Situación de Emergencia de Salud Pública en la comuna, producto del agresivo avance del coronavirus en el territorio nacional.

A través un decreto fue informada la medida que permitirá adoptar acciones sociales, de auxilio, financieras y pertinentes para enfrentar de manera eficiente y eficaz la pandemia. A su vez, la actual administración podrá agilizar la contratación directa de suministros y prestaciones de servicios que permitan abordar de la mejor manera la emergencia.

Al respecto, el alcalde de Arica Gerardo Espíndola Rojas, señaló que el documento deja constancia de la actual situación que afronta el país y en especial la ciudad, lo que permitirá en caso de ser necesario adoptar todas las medidas necesarias para enfrentar al Coronavirus.

Qué significa

"Este decreto nos permitirá adoptar todas las acciones que estén a nuestro alcance para poder enfrentar de la mejor manera esta pandemia, medidas que ya hemos estado adoptando como el cierre de los recintos municipales, la suspensión de actividades masivas, el cierre de las playas y la solicitud de ampliación de plazo para que la comunidad pueda pagar los permisos de circulación vía on line y así evitar aglomeraciones", enfatizó la máxima autoridad comunal.

El alcalde Espíndola agregó que el decreto establece la suspensión de todas las actividades municipales de carácter comunitario, por el tiempo que dure la emergencia.

Cabe señalar que la situación de emergencia en Arica surge tras el anuncio de ONEMI de declarar Alerta Amarilla a nivel nacional por la pandemia, lo que se suma a la declaración por parte del Gobierno de establecer fase 4 por coronavirus en el territorio nacional, estableciendo así el cierre de fronteras, suspensión de actividades en recintos educacionales y jardines infantiles.

4 Fase 4 es en la que se ,encuentra actualmente la propagación del Coronavirus en Chile.

Peak de COVID-19 podría infectar hasta a 100 mil chilenos a la vez

E-mail Compartir

Un día después de que Chile entrara en la "fase 4" de contagio del Covid-19, el Ministerio de Salud confirmó que la cifra de pacientes volvió a presentar un fuerte incremento, llegando ayer a las 201 personas con presencia del nuevo coronavirus, un alza de 45 casos durante las últimas 24 horas. Del total de de infectados, hasta ayer tres de ellos se mantenían conectados a respiración mecánica, pero fuera de riesgo vital.

Pese a que el aumento de contagios fue menor al reportado el lunes, cuando en un día se sumaron 81 casos nuevos, el ministro Jaime Mañalich enfatizó que la propagación del virus seguirá en aumento. "Lo esperable es que el número siga aumentando hasta llegar al peak en la semana número ocho, que es a fines de abril, principios de mayo", afirmó.

Según las proyecciones realizadas por la cartera, en el peor escenario de una propagación descontrolada en el país, en la fecha peak se podría llegar a tener hasta 100 mil personas contagiadas al mismo tiempo, de las cuáles cerca de 15 mil requerirían hospitalización, por lo que se trabaja en un plan para aumentar las camas médicas de ser necesarias. (Ver nota anexa).

La cifra de contagios mantiene a Chile como el segundo país con más infectados de Latinoamérica, sólo superado por Brasil que ayer llegó a los 301 casos. Las autoridades aseguraron que ello se debería a que el plan de testeo empleado en el país es "intensivo" y logra detectar oportunamente los contagios, lo que, según La Moneda, elevaría las cifras pero permitiría mantenernos sin víctimas fatales.

Como viene siendo tendencia, los contagios se concentran en la capital, donde los infectados subieron de 123 a 152. La segunda región con más casos es Ñuble, que en un día duplicó sus pacientes llegando a 26, producto de un "brote epidemiológico" generado en un gimnasio, según confirmó la seremi de Salud local, Marta Bravo.

El intendente de Ñuble, Martín Arrau, detalló que varios de los contagiados son personas que asistieron a un centro de entrenamiento de crossfit donde, en horarios distintos, estuvo un hombre de 29 años que volvió de Perú y que luego fue confirmado con el virus. "Sólo tocaron las mismas máquinas que había tocado esta persona. La capacidad del virus de permanecer en las superficies por horas es tremendamente amplia", comentó.

Quienes asistieron al recinto están siendo vigilados por las autoridades sanitarias.