Secciones

Importadores inician cambio de precios por el alza del dólar

Comerciantes de electrónica ya fueron notificados por sus proveedores. Seremi de Economía analiza el escenario actual.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

E l alza del dólar que alcanzó un precio de 854 pesos y la variación que la divisa estadounidense ha tenido en el último tiempo, cambió el panorama de los comerciantes locales de productos electrónicos, los cuales ya comenzaron a comprar mercadería con nuevos precios.

Patricio Garrido, encargado de tienda de Comercial Basurto, explicó que "el alza del dólar nos va a afectar mucho, de los 20 proveedores que tenemos nosotros 5 ya nos mandaron una carta por el alza del dólar, dando como razón el coronavirus. Los precios van a subir de un 5 a 10 por ciento más porque, como estamos en zona extrema, debemos sumar el flete, esto es para todos los productos electrónicos. Recién tenemos el 5 por ciento de nuestros productos con precios nuevos, pero toda la mercadería que llega la próxima semana ya se va a etiquetar con los precios nuevos".

El seremi de Economía, Cristián Sayes, comentó que la variación del precio del dólar responde a estaciones que pueden tener alzas y bajas debido a múltiples factores.

"En el caso de las micro y pequeñas empresas, en el sector comercio los productos importados son los que pudiesen sufrir alzas. Por otro lado, en el sector Transportes, no existiría una alteración mayor, ya que a pesar del aumento del precio del dólar, el valor del petróleo sufrió una disminución. En el caso de los sectores gastronómico y hotelero, la variación negativa de la divisa norteamericana, no tendría mayor incidencia"

"En las medianas empresas podría existir un mayor impacto, como por ejemplo, en los insumos del sector agrícola. Si bien nuestra región no se caracteriza por ser una zona exportadora (corresponden sólo al 0,2%), los productos que se incluyen dentro de esta categoría, como la minería metálica y no metálica, y las semillas, se verían beneficiadas".

Añadió que "el Ministerio de Hacienda junto al Banco Central están generando estrategias para contener el precio del dólar para los próximos meses y esperamos que las bolsas internacionales puedan estabilizarse. Por su parte, el Ministro de Hacienda, Ignacio Briones, señaló hace unos días en una nota publicada por diario El Mercurio que el sistema financiero del país es fuerte por lo que puede enfrentar esta situación de manera óptima".

10% cayó la Bolsa de Wall Street el jueves 12 de marzo, la peor caída desde 1987.

Programa de mediación vecinal logró más de 100 acuerdos

E-mail Compartir

El programa "Mediación Vecinal" seguirá haciendo su mejor esfuerzo para mejorar la calidad de vida de los ariqueños que viven en los barrios de nuestra comuna. Luego de concretar más de 100 acuerdos entre vecinos que no encontraban soluciones para limar sus diferencias, el equipo de la Dirección de Prevención y Seguridad Humana, Dipreseh, está listo para estimular un ambiente de tolerancia entre personas que no logran establecer una comunicación efectiva con sus pares.

Comuníquese con los trabajadores sociales y abogados del programa Mediación Vecinal, llamando al 58-2386648 o dirigiéndose al edificio Plaza, ubicado en calle 7 de Junio 188.

La encargada del programa Mediación Vecinal, Pabla Bustos, informó que los años 2018 y 2019, gracias al trabajo realizado por la Dipreseh, 107 casos llegaron a un feliz acuerdo, en filtraciones de agua, mantención de canaletas, ruidos molestos, uso de muros medianeros, cierres irregulares de pasajes, acumulación de basura, rendición de cuentas en conjuntos habitacionales y tenencia responsable de mascotas.