Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Animalistas denunciaron maltrato en las Llosyas

Bidema entregó los antecedentes a disposición del Ministerio Público. Por su parte Bienes Nacionales pondrá termino al arriendo del Centro de Hipoterapia.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Con ayuda de algunos voluntarios, Angie Lemo, presidenta de la agrupación animalista Acsa visitó el Centro de Hipoterapia "Granja y Siembra educativa", ubicada en las Llosyas tras una denuncia de vecinos del lugar por supuesto maltrato animal.

En el sitio, encontraron un chivo muy mal herido, ovejas desnutridas, caballos sin alimentos, chanchos con heridas y bajo peso corporal.

"Por falta de comida, dos perritas del dueño atacaron a los animales, por eso había un chivo mal herido al que atendimos con ayuda de un veterinario, pero al otro día falleció, después los mismos perros atacaron a los chanchitos, y el dueño del Centro de Hipoterapia los tiró al barranco agonizando", aseguró la activista.

Según Lemo, los animales estaban en mal estado, no tenían alimento ni agua. "Hace cuatro semanas fuimos al lugar, les llevamos agua y una vecina se encargó de alimentarlos y lograron recuperarse, pero no entiendo porqué se demoraron tanto en fiscalizar el lugar, siendo que hace 3 semanas denunciamos en la PDI", añadió.

En su defensa, Eduardo Garrido, encargado y gestor del Centro Hipoterapia, Granja y Siembra Educativa, afirmó que hace un año y medio arrienda el terreno, donde tiene cuatro caballos para las terapias.

"Con el tiempo incorporé chivos, cabras, conejos, gallinas y palomas de cola de abanico", contó.

Según el encargado, los problemas comenzaron desde que inició la granja.

"Hay personas que quieren este sitio, por eso me han hecho muchos problemas, y la única defensa que tengo es mostrar que los animales no están desnutridos, no hay heridas superficiales, excepto los que fueron atacados por los perros, ellos lamentablemente murieron. Ahora estoy haciendo un mantenimiento, y para eso estoy postulando a proyectos para hacer nexos con escuelas con necesidades especiales. Quiero hacer un proyecto de deposito de agua para cultivar choclos y autosustentar el alimento de los animales", explicó Garrido.

Ante la denuncia, Emilio Aguirre, comisario jefe de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) señaló que el caso está en investigación.

"Recibimos una denucia hace semanas atrás en relación a un posible maltrato animal en un lugar destinado como granja de hipoterapia, donde tomamos el procedimiento y los antecedentes se pusieron a disposición del Ministerio Público. Es por eso que hoy contamos con una orden de investigación por el delito de maltrato animal. En este caso contamos con un oficial de policía veterinario que nos ayuda a evaluar a los animales".

Por su parte, Enrique Urrutia, seremi de Bienes Nacionales, informó que "de acuerdo a la denuncia de abandono y maltrato animal que estaría incurriendo en el inmueble fiscal, el arrendatario no estaría cumpliendo con las obligaciones impuestas por la Resolución señalada, se estima como causal suficiente poner término anticipado e inmediato al arrendamiento antes referido, en forma administrativa y sin responsabilidad para el Fisco".

Asimismo recalcó que interpondrá las denuncias a los organismos competentes.

COE "preventivo y proactivo" por Covid-19

E-mail Compartir

Una sesión de naturaleza "preventiva y proactiva" se realizó ayer viernes en el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de la Onemi de Arica y Parinacota.

La reunión, convocada por el intendente Roberto Erpel, contó con la presencia del director regional de Onemi, Franz Schmauck; seremi de Salud, Beatriz Chávez; su par de Educación, Pía Urrutia; gobernadores de Arica y Parinacota, representantes de distintos servicios de públicos, Carabineros, PDI y Armada, entre otros.

El intendente dijo que esta reunión tuvo por objeto conocer las medidas adoptadas en la región por la Seremi de Salud, para mantener una actitud preventiva y proactiva frente a esta enfermedad. Además, recalcó que "hasta ahora no se han detectado personas contagiadas en Arica y Parinacota".

Hasta las 12:00 horas de este viernes el Ministerio de Salud informaba 43 casos de Covid-19 confirmados en Chile, ninguno en las regiones del norte.

Integra potenciará las matemáticas

E-mail Compartir

Centrada en mejorar cada vez más el aprendizaje al interior de la sala, la Red de Salas Cuna y Jardines Infantiles INTEGRA, llevará a cabo uno de sus proyectos más relevantes en este ámbito, potenciando el pensamiento lógico y el aprendizaje de los números en sus párvulos.

Para ello, se apoyará en el juego, herramienta central para la enseñanza en el aula. "Las habilidades que están relacionadas con el aprendizaje de los números surgen precisamente en esta edad, mientras más temprano es mejor y es por eso que las educadoras de nuestros jardines infantiles ya fueron capacitadas para conocer las diferentes estrategias de soporte que acompañarán la implementación del Enfoque de Matemática en jardines infantiles de INTEGRA", explicó Ana Suzarte Verdugo, directora regional de Integra. Angela Gallardo, jefa regional del Departamento de Educación contó que uno de los objetivos es proveer a las educadoras competencias de formación y de metodología.