Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Adelantan campaña de influenza por coronavirus

Como medida preventiva se iniciará este lunes con 55 mil provisiones de vacunas.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

La seremi de Salud, Beatriz Chávez explicó que "este año, como una medida preventiva, hemos adelantado la campaña de vacunación contra la influenza, puesto que lo más probable es que ésta coexista con el coronavirus durante el próximo invierno. Por eso nos hemos preparado con anticipación, cuidando en primera instancia a nuestro personal de salud, el cual ya se encuentra inmunizado en su gran mayoría".

Añadió que "a partir de este lunes 16 de marzo comenzamos con la inmunización gratuita de los grupos de riesgo, que para este año se han priorizado los siguientes: niños entre los 6 meses y 10 años de edad o quinto año básico (antes era hasta los 6 años); embarazadas en cualquier etapa de la gestación (antes era a partir de la 13ª semana de gestación); adultos mayores de 65 años; y pacientes con enfermedades crónicas, como asma, cardiopatías, diabetes y cáncer, entre otras". Además por primera vez se vacunará a las educadoras de párvulos y profesores de primero a quinto básico.

A la fecha han llegado cuatro provisiones de vacunas a la central de la Seremi de Salud, lo que corresponde a 36.900 dosis en total (pero este sábado llegan 18 mil más, completando cerca de 55 mil vacunas en total). Estas fueron distribuidas de la siguiente manera: 11.860 para los Cesfam y postas rurales; 450 para las comunas de Putre, Camarones y Gral. Lagos; 2.810 para el Servicio de Salud (punto de vacunación Hospital); y 1.200 para las clínicas privadas en convenio (San José y CEMICH).

Este año la población objetivo a vacunar corresponde a un total de 111.766 personas, siendo lo óptimo un 85% de cobertura, es decir 95 mil usuarios.

Los equipos de la Seremi de Salud se encontrarán vacunando (sólo a los grupos de riesgo) en los siguientes lugares:

Terminal Asoagro: De lunes a domingo, de 9 a 13 horas.

21 de Mayo con Colón: Lunes, martes y viernes, de 9 a 13 horas.

21 de Mayo con Lynch: De lunes a viernes, de 17 a 20 horas.

Y en todas las ferias itinerantes, de 9 a 13 horas: miércoles Villa Pedro Lagos, jueves Capitán Avalos, viernes Pampa Nueva, sábado Panamericana y Linderos. El domingo, de 9 a 13 horas, también estarán en la Feria Dominical y en el Cementerio General.

El lanzamiento oficial de la campaña en Arica se realizará el lunes 16 en la tarde con 500 adultos mayores.

111. 766 personas este año son la población objetivo a vacunar por la seremi de Salud.

Isapres no pueden negar atención por Covid-19

E-mail Compartir

El intendente Roberto Erpel y la seremi de Salud, Beatriz Chávez, aclararon las dudas de los usuarios de isapres, tras denuncias que aducían a que el sistema privado no les cubriría la atención a los contagiados por coronavirus, luego que fuese declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Las isapres no se pueden excusar de cumplir los contratos con sus afiliados y negarse a brindar atención por coronavirus. La Ley establece que el contrato que suscriben los cotizantes forma parte de la seguridad social y de la protección del derecho a la salud, por lo que no pueden, en ningún caso, negar la cobertura por la declaración de pandemia, emergencia sanitaria u otra calificación similar", explicó el intendente.

Erpel hizo un llamado a las familias de la región a estar tranquilas. "Si tienen reclamos o consultas, acudan a la Superintendencia de Salud".

En tanto, la seremi de Salud explicó que "hay dos tipos de licencias. Una para el que está contagiado y otra para el que está en seguimiento, que debe hacer una licencia médica de 14 días, siempre y cuando haya llegado de Italia o de España. Esas personas no pueden salir de sus casas, deben estar en completo aislamiento".

El agente regional de la Superintendencia de Salud, Rafael Moreno, aseguró que, junto con recibir reclamos por negación de cobertura, se estableció un plan de fiscalización en caso de que surjan contagiados en la región y las isapres no apliquen los beneficios como corresponden.

Realizan capacitación ciudadana para participar en el plebiscito de abril

E-mail Compartir

El proyecto "Ahora nos toca participar", es una iniciativa que busca entregar a la ciudadanía contenidos esenciales sobre formación y participación ciudadana para el plebiscito del 26 de abril.

En este contexto la iniciativa recorre el país, y ya llegó Arica para realizar una capacitación en el salón de eventos del Estadio Carlos Dittborn, donde abogados constitucionalistas y el equipo ejecutivo del proyecto capacitaron a nuevos "Formadores", quienes después podrán realizar talleres de formación en su comunidad.

Uno de los objetivos del proyecto es entregar herramientas de formación ciudadana a aquellos grupos con baja participación electoral. Motivo por el cual la finalidad es vincular a la ciudadanía con los procesos de participación política durante el 2020 empezando por el plebiscito del 26 de abril y el posible proceso constituyente, hasta las elecciones regionales y municipales.

"Ahora Nos Toca Participar" es un proyecto que nace de la red de organizaciones de la sociedad civil Nuevo Pacto Social (NPS) que reúne a más de 750 organizaciones sociales en Chile.

Esta iniciativa se compone de 3 etapas, que incluyen formaciones ciudadanas, diálogos ciudadanos y la incidencia.

Actualmente ya se han realizado jornadas de capacitación de formadores y formadoras en las regiones de Antofagasta, Valparaíso, Bio Bío y Araucanía.

Los interesador en capacitarse como formadores pueden acudir a la página

www.ahoranostocaparticipar.cl

"Este es un proyecto independiente, sin influencia de partidos políticos ni de sectores con intereses acotados."

Andrés Soffia, Coordinador Ejecutivo del proyecto.