Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Importadoras ariqueñas hacen frente al alza del dólar

Dueños de automotoras explicaron que también deben lidiar con la venta informal y el coronavirus.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

El dólar alcanzó un valor de 842 pesos, alza que reflejó su peak histórico en Chile.

En Arica el panorama se ve complicado para las importadoras, especialmente las que están relacionadas con el rubro automotriz, las que se han visto en la necesidad de reducir costos para tener una rentabilidad que les permita sobrevivir en el mercado. Es que no solo deben lidiar con la inflación de la divisa norteamericana, sino que también se ven perjudicados con la venta informal de vehículos, lo que sumado a la inestabilidad que enfrentan los mercados internacionales por el tema del coronavirus, han hecho que las importaciones sean costosas.

Según las automotoras como Auto Bueno, Irani y Group of Matsuda, aveces deben correr riesgos para seguir en el mercado, ya que trabajan con importaciones de autos koreanos y japoneses, los que por ahora solo traen por encargo, o bien para reponer los modelos que faltan.

Equilibrio

Con 20 años de experiencia en el mercado local, la Importadora Iraní, señaló que "hay mucha competencia informal en Arica, donde todos venden autos sin pagar los permisos correspondientes, falta fiscalización. Por ejemplo un vehículo que yo vendo a 2 millones, en la calle lo encuentras a 1 millón 600 mil, y es porque ellos no pagan todo lo que nosotros pagamos para trabajar. Y ahora el dólar sube y nos toca buscar un equilibrio para no traspasar ese costo extra al cliente, por que él no comprará un vehículo caro".

Un riesgo

Para la Automotora Group of Matsuda con 20 años de presencia en Iquique y 5 en Arica, esta alza es la más significativa que han enfrentado.

"Los gastos de importación han subido mucho, y los rumores dicen que el dólar podría llegar a mil. En realidad esta alza no solo es notoria en Arica, sino que se siente en todos los mercados del mundo. Y por ahora nosotros seguimos haciendo un esfuerzo para importar vehículos, estamos corriendo el riesgo porque hay que sacar adelante el negocio, tenemos trabajadores, y otros gastos que pagar", comentaron.

Por su parte, Robert Bueno de Importadora AutoBueno, comentó que los márgenes de ganancia son menores a temporadas anteriores. "Antes con el mismo capital compraba 50 autos, ahora solo me alcanza para 40, pero debo arriesgarme para reponer modelos que faltan y vender, porque tengo compromisos de pago. Ahora está el conflicto del petróleo, el coronavirus, entonces creo que el Gobierno debería intervenir para frenar el alza del dólar", sostuvo el empresario.

Inician obras de pavimentación en pasajes de población Olivarera

E-mail Compartir

En el pasado comenzarán a quedar las incomodidades de los vecinos de Población Olivarera, relacionadas principalmente por el mal estado de sus pasajes, problema que hoy está siendo revertido, gracias al programa de Pavimentación Participativa del Minvu que inició sus obras en los pasajes Lauca y Hernán Agurto de este sector.

En su llamado 28 el programa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, seleccionó a 6 sectores de la comuna de Arica con 80 proyectos de pavimentación. Inversión cercana a los 2 mil millones de pesos, permitirán mejorar 10 km lineales de nueva pavimentación al interior de estos sectores de la comuna.

El seremi Minvu, Francisco Vallejo, expresó que "este programa de pavimentos viene a solucionar el problema de movilidad que tienen los vecinos al interior de sus barrios, estas obras permiten el acceso de manera más expedita y segura a sus casas y a servicios como el transporte público, especialmente al adulto mayor y personas que se encuentran en situación de discapacidad o movilidad reducida y que el deterioro de sus pasajes les impedía transitar de manera segura". A su vez la presidenta de la JN N°3 Olivarera, María José Corrales comentó que "Hace más de 30 años que no tenemos mejoras en nuestros pasajes y espacios comunitarios, estas son obras anheladas por todos los vecinos, es una población con muchos adultos mayores, quienes merecen mejores espacios, mejores accesos y por supuesto sentirse seguros al desplazarse".

"Hace más de 30 años que no tenemos mejoras en nuestros pasajes y espacios comunitarios"

María José Corrales

Transporte escolar tuvo su primera fiscalización

E-mail Compartir

Ayer la seremi de Transportes y Telecomunicaciones realizó una fiscalización al transporte escolar, donde invitaron a los propietarios a pasar por el control.

Según la autoridad a cargo, el seremi Alfredo Araya, "en Arica tenemos 335 vehículos inscritos para realizar esta función y el año pasado encontramos lamentablemente infracciones que son importantes, un mayor número de niños en un bus, una falta de cinturones de seguridad y que choferes no estaban inscritos en nuestro registro", explicó sobre lo realizado el año pasado, donde en total se realizaron 510 fiscalizaciones, se cursaron 41 partes y se retiraron cinco vehículos que inflingían la norma, lo que equivale a una tasa de rechazo del 8,04%.

En la actividadse presentaron seis vehículos, sin embargo, Araya indicó que "esta es una fiscalización inicial, donde invitamos a todos los transportistas a realizar este control preventivo, donde se le da consejos en caso de detectar algo que no corresponda, que es diferente al programa normal de fiscalización, donde lo infraccionamos".

Sobre los tiempos de permanencia de los alumnos en el vehículo, el seremi explicó que por ley no se debe superar el máximo de una hora y en el caso de que los apoderados detecten que el tiempo de permanencia es mayor, llamó a que denuncien la situación o a la propia seremi o a Carabineros.