Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

La única mujer productora minera de Arica

Marcela Pérez, lleva 15 años como productora de bentonita, mineral no metálico que comercializa a nivel nacional.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Por esas cosas del destino llegó al área de la minería. De eso, ya han transcurrido 15 años. Es la historia de la señora Marcela Pérez, pequeña productora de minería no metálica, específicamente de bentonita, que se utiliza como aditivo en funciones eléctricas y como arena sanitaria.

Desde el año 2005, la señora Marcela, con su empresa Geo Sinter, se ha ganado un espacio en un área difícil, rubro masculinizado, casi inimaginable para una mujer hace un par de años, pero que de a poco, premio a su esfuerzo, ha logrado posicionarse a nivel regional, y hoy, con sus productos, se abre paso al mercado nacional, no descartando ingresar al "mercado internacional". "Sería un muy buen logro", dijo.

Todo se remonta al 2005. Temas familiares la pusieron al frente de un rubro desconocido para ella, pero que en vez de asustarla, la motivaron para emprender el desafío que hoy la tienen como la única productora de minería no metálica de la región. Logro no menor que la emociona al conversarlo y que -confiesa- le sirve de aliciente además para "seguir adelante".

Su grupo familiar lo componen 5 personas. Trabaja con su hijo mayor, Juan Pablo y tienen tres trabajadores estables, contratados con todas las de la ley.

Sin embargo para llegar a esto tuvo que pasar un largo camino, muchos años de "sin sabores", incluso -nos comenta-, estuvo "ilegal", en sus inicios, pero regularizó todo rápidamente.

De apoyo poco ha tenido, nos cuenta. "Me he tenido que rascar con mis propias uñas, con empuje y mucho esfuerzo hasta estos últimos años que he postulado a proyectos del Ministerio de Minería (Fondos PAMMA) que me han permitido adquirir equipamiento, maquinarias para optimizar los procesos y quitarle carga laboral a mis trabajadores", señaló.

Apoyo

En ese sentido, fue enfática en agradecer el apoyo técnico del equipo de la Seremi del ramo; "quien nos apoya a postular, nos convoca (…) siempre nos está llamando y preguntando qué necesitan cómo nos puede asesorar, etc. Agradecemos mucho la gestión del Seremi Mauricio Valencia, quien nos ha incentivado y motivado a seguir adelante frente a adversidades (…) mucho de lo que tenemos hoy -en cuanto a maquinarias, infraestructura- lo hemos conseguido en los últimos dos años", sentenció.

El seremi de Minería, Mauricio Valencia señaló que la idea es potenciar a los pequeños mineros de Arica y Parinacota, prestarle asesorías con nuestro equipo técnico y lograr su crecimiento, potenciarlos y en definitiva reactivar la pequeña minería, la minería artesanal.

De hecho, sostiene el secretario regional, a nivel del Ministerio de Minería, se han quintuplicado los recursos para los Fondos del Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal (PAMMA), en la región lo que ha significado llegar con más apoyo al sector.

Su producto "estrella", la bentonita, la adquiere desde el sector de cuesta "El Águila", en la ruta 11 CH. Ahí comienza todo. El producto en bruto lo transporta en camiones hasta su planta, su pequeña faena ubicada en el sector norte de la ciudad. Ahí tras un proceso, el mineral no metálico queda trasformado en granos y polvo. El primero, se utiliza para la elaboración de arena sanitaria, sí, esa misma, esa arena de "gato", como se conoce. La otra, la bentonita en polvo se comercializa a nivel nacional como aditivo para sistemas de puesta a tierra de electricidad de equipos e instalaciones eléctricas"

Hoy su producción llega a las 25 mil toneladas, 15 de aditivos y 10 de arena sanitaria.

Saúl Álvarez, es uno de los trabajadores de Geo Sinter. Lleva más de 5 años como "moledor" de la bentonita, y conoce de cerca el esfuerzo y perseverancia de "doña Marcela", como él le dice a su "jefa".

"Es una mujer preocupada por nosotros, por sus trabajadores y siempre buscando como mejorar nuestras condiciones laborales", dijo.

Respecto al mini cargador (conseguido mediante los PAMMA), dijo que "ha sido de gran utilidad, antes se hacía todo en carretilla".