Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Alcalde expuso amplia cartera de proyectos

Parlamentarios escucharon las iniciativas que ascienden a 26 mil millones de pesos, algunas de las cuales están aprobadas hace más de 400 días.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

E n la sala Fundación de la Municipalidad de Arica, el alcalde Gerardo Espíndola junto a su equipo, compuesto en esta oportunidad por directoras de unidades municipales, presentó ante los parlamentarios de la región, la cartera de proyectos con la que cuenta este 2020.

En la cita, a la cual asistieron el senador José Durana y los diputados, Vlado Mirosevic, Luis Rocafull y Nino Baltolú, el jefe comunal informó que los proyectos ejecutados, en ejecución y los recién presentados ascienden a un monto total de 26 mil millones de pesos.

A su vez aclaró, que hay varios proyectos listos para ser financiados pero que no cuentan con recursos regionales asignados para su ejecución.

Algunos de ellos incluso se encuentran totalmente aprobados hace más de 400 días.

Al respecto, el alcalde Espíndola junto a los parlamentarios, coincidieron en que se deben aunar todos los esfuerzos para que estos proyectos pendientes se concreten, ya que van en directo beneficio del bienestar de todos los ariqueños y ariqueñas.

"Hoy presentamos los proyectos que pasaron todas las observaciones y que sólo están a la espera de ser financiados desde el Gobierno Regional o central para poder ejecutarlos. En esta instancia, debemos tener una mirada como ciudad y poner como propósito a Arica, por sobre otros intereses más bien partidistas, mezquinos o de simples gallitos. La ciudad tiene que ir avanzando, por lo que es primordial entregar agilidad y continuidad a los proyectos", puntualizó el alcalde.

Apoyo

El diputado Vlado Mirosevic señaló que, "el alcalde Espíndola ha roto con esa tendencia que provenía de administraciones anteriores que no contaron con proyectos importantes durante su gestión. Hoy no es así, el problema es que como ciudad no estamos recibiendo esos recursos ni de fondos regionales o desde Santiago. Los proyectos están listos, como hace muchos años no estaba sucediendo, pero requieren de financiamiento para ser ejecutados, por ejemplo, el tema de la basura, está listo el proyecto para comprar nuevos camiones de basura y el Consejo Regional no aprueba los recursos".

Al respecto, el senador José Durana Semir destacó que "nos presentaron proyectos emblemáticos, muy esperados por la comunidad como el estadio del sector norte, la entrega de centros de salud y otros en educación. Finalmente el compromiso que cada parlamentario asume es conocer esta cartera de proyectos y poder acelerarlas a través de las gestiones que se puedan realizar vía fondos sectoriales o también intercediendo frente al Intendente y al Consejo Regional".El diputado Luis Rocafull agregó que "hay que dejar las mezquindades de un lado, es cierto que estamos en un año electoral, pero no podemos olvidarnos que somos ariqueños y que nuestra ciudad tiene que seguir progresando".

Aunar esfuerzos

Nino Baltolú puntualizó que "estamos tratando de aunar esfuerzos, todos juntos, solicitar la colaboración a los consejeros regionales, pedir la anuencia al Gobierno, a distintos ministerios para que los recursos económicos que puedan ser de disposición del municipio estén a tiempo, El inicio de obras en la ciudad también significa trabajo para los ariqueños y ariqueñas".

Potencian habilidades de adultos en la tecnología

E-mail Compartir

Nuevos conocimientos tecnológicos recibirán 20 adultos mayores, que con muchos nervios y ganas de aprender a realizar sus sueños empresariales, están cursando el taller "Herramientas Computacionales Básicas", que imparte INACAP Sede Arica, con el fin de generar ideas de negocios con el apoyo digital.

Los módulos de aprendizaje incluyen el desarrollar un plan de negocios, con el uso de internet y, nociones básicas de programas computacionales como Word y Excel y el uso de plataformas comunicacionales como correo electrónico y las redes sociales (Instagram y Facebook), cuyo propósito es contribuir al mejoramiento de las comunidades adultas y su desarrollo.

Pamela Díaz, gerente general del Área de Capacitación INACAP Sede Arica destacó el compromiso de los participantes, "estamos capacitando a un grupo de adultos mayores, quienes van a generar un plan de negocios que permita una fluida movilidad social, laboral y empleabilidad, de manera independiente, donde ellos puedan generar sus propios ingresos", dijo Díaz.

Una inesperada sorpresa recibieron abuelitos

E-mail Compartir

Alumnos de diversos establecimientos de enseñanza media visitaron el hogar de larga estadía para adultos mayores "Emilio Gutiérrez Bonelli".

Una grata sorpresa recibieron los residentes del Establecimiento de Larga Estadía Emilio Gutiérrez Bonelli, ya que alumnos del programa English Access, iniciativa realizada por primera vez en INACAP Sede Arica, compartieron risas, cantos, poemas y diversos números artísticos juntos a los abuelitos, quienes quedaron maravillados con tan inesperada sorpresa, siendo una recargada nueva de energía para subir el ánimo durante la época estival.

Uno de los integrante del programa y estudiante del colegio Santa María Benjamín Berrios (15) reconoció que es una iniciativa de los compañeros visitar un hogar de adultos mayores "estamos muy contento de poder compartir con los abuelitos, entregarle música y poemas y hasta bailes, ya que tenemos que aprender mucho de ellos y de sus experiencias ", dijo Berrios

El Programa Access se enmarca en la iniciativa denominada English Access Microscholarship Program que financia la embajada de Estados Unidos.