Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Colectivo de bordadoras sanan y alzan la voz a través del arte textil

Prepararon lienzo de cuatro metros para la marcha del Día de la Mujer trabajadora.
E-mail Compartir

Estefani Carrasco Rivera.

Un grupo de mujeres comenzaron a reunirse a confeccionar bordados tras una convocatoria de protesta a nivel nacional por la gran cantidad de pérdidas y accidentes oculares ocurridos en Chile debido al accionar de la policía durante las manifestaciones sociales que comenzaron el 18 de octubre de 2019.

A la segunda convocatoria de "protesta textil" a propósito de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se dio cuenta que en el bordado encontraron sanación y una forma de resistencia, es que decidieron unirse en un colectivo que a través del arte entrega un mensaje de igualdad de género.

Borda tus ojos

Cuando comenzó la protesta social, en la ciudad de Concepción se formó el colectivo "Borda sus ojos", el cual formó un lienzo de más de siete metros de largo con parches de 15 centímetros realizados por cerca de 900 personas de todo el país.

Nicole Vergara Barreda, es una bordadora ariqueña que representa en Arica a este colectivo y coordinó dos convocatorias.

La primera fue un taller realizado el año pasado para bordar ojos que fueran aporte a este gran lienzo, y la segunda fue en febrero para aportar a un nuevo lienzo, pero esta vez por el "8M".

Femicidios en chile

En esta segunda convocatoria debieron confeccionar bordados con rostros de víctimas de femicidio y violencia de género.

Fernanda Nilo, profesora y parte del colectivo, explicó que tuvieron que involucrarse y ser creativas para esta expresión.

"La idea era conocer la historia de las mujeres, tenías que estudiar, investigar, buscar la mejor foto para encontrar la manera de representar a la mujer que te habían asignado. Ese día cada una contó en primera persona su historia, quien la había asesinado, como había muerto, si el caso estaba resuelto o no y muchos casos no estaban catalogados como femicidios".

Vivas nos queremos

Durante febrero, en las reuniones de bordados por el 8M se propusieron formar el colectivo "Bordando Rebeldías Femeninas".

"Teníamos ganas de hacer un colectivo de bordadoras con temas más feministas, no bordar por bordar, si no como un acto más político. Quedamos de bordar un lienzo para la marcha de hoy y lo hicimos sobre las víctimas de femicidio en Arica: Joyce, Jetsabel, Edith y Fahime", explicó Nicole.

En 13 días, las 12 integrantes del colectivo confeccionaron un lienzo de cuatro metros que combina pintura, bordado y diferentes técnicas sobre la tela.

El lienzo lleva la consigna "Vivas nos queremos" y tiene el rostro y nombre de las mujeres recordadas.

"Nos ha colaborado la familia de Jetsabel que supo que estábamos creando el lienzo, una tía y sobrina de ella se unieron y ayudaron a bordar el lienzo, la tía bordó el nombre", agregó Nicole.

Para Fernanda la razón de integrar este colectivo es el sentimiento común de "querer dejar esta huella en la historia a través del arte".

Bordar y sanar

El acto de bordar es un habilidad que se está volviendo a masificar en la sociedad por la misma comunidad.

"El tejer está en tendencia como forma de volver a encontrarte con la raíz. Para mí es algo de la infancia porque la Ramona, mi abuela, me enseñaba cuando chica a bordar", comentó Nicole.

Fernanda agregó que lo trata de trasmitir a las nuevas generaciones en sus clases:

"Soy profesora de ciencias y artes, en donde me gusta inculcar técnicas manuales que ya no se ven mucho, que hasta por lo menos a mí si me hacían como pegar botones, coser y hacer telar. Trato de perpetuarlo con mis estudiantes porque son cosas que todos deberíamos saber".

En el bordar las mujeres se han dado cuenta de puntos en común y así han estrechado lazos mientras comparten historias de vida y sienten que sanan por medio del arte.

"Es como tejer nuestra vida e historias, todas como mujer hemos vivido momentos desagradables y es una sanación juntarnos a bordar entre nosotras. A través del bordado nos dimos cuenta que todas tenemos la misma rabia e ira que queremos expresar", comentó Nicole asegurando que esta es la primera intervención de muchas que tienen en mente.