Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

En Putre adelantaron el Día de la Mujer

E-mail Compartir

Más de cien mujeres de las diferentes localidades de la comuna de Putre, participaron de una entretenida y reflexiva jornada, organizada por la Municipalidad de Putre para conmemorar el "Día Internacional de la Mujer".

La cita, comenzó al ritmo de una serie de bailes entretenidos que disfrutaron las mujeres presentes, quienes siguieron el movimiento de los profesionales de Dideco encargados de la actividad.

Luego, se realizó un seminario donde expuso, Víctor Plaza, profesional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género de la región, quien hizo reflexionar a los presentes, a través de videos didácticos sobre la equidad de género. Además, la profesional de Cesfam Putre, les habló sobre la prevención y cuidado de la mujer.

En la oportunidad, la alcaldesa, Maricel Gutiérrez Castro, destacó el rol de cada mujer y agradeció la participación de las comuneras "No sólo somos maternidad, dirigentes, profesionales, autoridades, sino como mujeres seguimos buscando caminos para emprender y seguir aportando al desarrollo de nuestra familia, comuna y país. En este día tan especial, agradezco la presencia de cada una de ustedes y las enseñanzas entregadas, ya que con su observación, instrucción, crítica y reclamo me han servido como autoridad para entender y solucionar las dificultades que se me han presentado".

También, la edil se refirió al plebiscito del 26 de abril "debemos informarnos y prepararnos con tranquilidad como corresponde a los nuevos desafíos".

Sólo el 9,5 por ciento ha renovado las patentes

Plazo vence el 31 de marzo para los permisos de circulación de los autos.
E-mail Compartir

Redacción

De los 77 mil 341 vehículos que deben renovar su Permiso de Circulación en Arica, solo 7 mil 406 han realizado este trámite a la fecha. Es decir, apenas el 9,5 por ciento de los contribuyentes ha cumplido con esta obligación que vence el martes 31 de marzo.

A la fecha, 3 mil 322 automovilistas han renovado su Permiso de Circulación ingresando a la página web www.muniarica.cl, un 10 por ciento más que el año anterior, ya que hasta este periodo sólo 2 mil 982 contribuyentes habían realizado el trámite on line.

Las otras 4 mil 84 personas lo han hecho en las cajas pagadoras habilitadas por la Municipalidad de Arica.

Con respecto al pago por la web municipal, desde la Dirección Municipal de Tránsito, llaman a los contribuyentes a optimizar sus tiempos renovando el Permiso a través de internet.

Para realizarlo, los contribuyentes deben tener pagado en la Municipalidad de Arica el Permiso de Circulación 2019. Si la placa patente registra multas informadas por el Registro Civil al 30 de noviembre de 2019, pueden pagarlas junto al Permiso de Circulación. Además, el seguro automotriz SOAP y la Revisión Técnica y de Gases deben estar vigentes.

Multas

Aquellos contribuyentes que no cancelen el Permiso de Circulación dentro del plazo establecido, estarán sujetos a la aplicación de una multa que corresponde a 1,5 por ciento del valor del permiso, más el valor del Índice de Precios al Consumidor IPC.

Por otra parte, el contribuyente deberá pagar en su totalidad el valor del Permiso de Circulación, y para aquellos que no cumplieron con el trámite y son sorprendidos por Carabineros, la autoridad policial está facultad para retener el vehículo.

cronica@estrellaarica.cl

Uno de cada 4 altos directivos públicos en la región es una mujer

E-mail Compartir

Uno de cada 4 altos directivos públicos seleccionados por concurso en la Región de Arica y Parinacota es mujer.

Así lo informó el director del Servicio Civil y Presidente del Consejo de Alta Dirección Pública, Alejandro Weber, quien precisó que a nivel nacional, el año 2019 se logró el mayor número histórico de mujeres nombradas en cargos de este tipo.

Weber destacó que de un total de 476 altos directivos de todo el país nombrados el año pasado a través de este mecanismo basado en el mérito, 151 son mujeres, es decir, un 32%.

En la región de Arica y Parinacota, actualmente hay en ejercicio un total de 31 ADPs, 8 de ellos son mujeres, quienes ocupan cargos de directoras regionales o subdirectoras de servicios públicos.

Sostuvo que las postulaciones de mujeres a cargos del Sistema de Alta Dirección Pública, desde su creación en 2004 a diciembre de 2020, alcanzan a un promedio de un 22%.

No obstante, dijo, el porcentaje de nombramientos femeninos llega a un promedio de 30% en el mismo lapso.

"Esto implica que las mujeres cuando postulan tienen más posibilidades que los hombres de ser nombradas en los cargos".

El director del Servicio Civil, señaló que si bien la tasa de nombramientos de mujeres en cargos ejecutivos en el Estado casi triplica la cifra del sector privado (12%), "aún queda mucho por hacer".