Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

$5 mil millones para iniciativas de agua potable rural en región

Jornada de Participación Ciudadana fue por inicio del estudio para dotar de agua potable rural a Pampa Concordia
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El Gobierno ha puesto todos los esfuerzos para asegurar el uso eficiente de los recursos hídricos, y dentro de ese contexto ha manifestado que todos los chilenos y chilenas tienen derecho al acceso al agua potable en calidad, cantidad y continuidad, a fin de mejorar la calidad de vida, invirtiendo sobre $5 mil millones para iniciativas de APR en toda la región.

Así lo informó el seremi del MOP, Guillermo Beretta, en la jornada de Participación Ciudadana realizada por el inicio del estudio para dotar de un sistema de agua potable rural al sector de Pampa Concordia, donde además estuvieron presentes el senador José Miguel Durana, y la consejera regional Ximena Valacarce.

En el diálogo participativo efectuado en la sede de la Junta Vecinal Pampa Concordia, se entregaron detalles de esta gran inversión, destacando las iniciativas regionales destinadas a la construcción de tres nuevos sistemas de APR, a la ampliación de otros dos más, junto a los estudios de pre-inversión y diseño para siete sectores, donde también se inició el proceso de diálogos ciudadanos.

"El agua potable será una realidad en el valle de Pampa Concordia de Arica beneficiando a 80 familias que viven en el sector y que apostaron por la agricultura como sustento abasteciendo con sus productos no sólo a la región sino también al resto del país, por lo tanto, junto al MOP estaremos apoyándolos en todas las acciones que sean necesarias", precisó Durana.

Otros proyectos

Por su parte, Beretta explicó que en la actualidad, el MOP tiene en ejecución de obras los tres nuevos sistemas de APR ubicados en los poblados de Timar, Cobija y Chujlluta, donde llegará el agua potable durante este 2020, permitiendo que sus habitantes puedan proyectarse hacia un mejor desarrollo y futuro.

En relación con los estudios los poblados beneficiados son, San Miguel de Azapa y Las Maitas, cuyos sistemas de agua potable serán sometidos a un mejoramiento integral, beneficiando a más de mil vecinos.

Luego, están los estudios para dotar de nuevos sistemas a las comunidades de Santa Irene, Pago de Gómez Norte, Alto Azapa, Las Llosyas, Cooperativa Juan Noé, Pampa Concordia y Pampa San Martín.

Buscan mejorar Chinchorro

E-mail Compartir

Una activa participación tuvieron los consejeros regionales Claudio Huerta y José Pedro Barboza en el marco de la primera jornada de Participación Ciudadana con respecto al diseño de mejoramiento del Borde Costero Chinchorro, instancia que fue coordinada por la seremi del MOP, encabezada por su titular Guillermo Beretta, actividad que se llevó a cabo en la sala de conferencias de dicha repartición.

En esta oportunidad se hicieron presente jefes de servicios de diversas reparticiones gubernamentales y de la policía uniformada.

Tras la exposición de profesionales de la Consultora ANGO, que lleva a cabo las jornadas, proceso que es parte de un programa que se extenderá por un año, se procedió a un ciclo de consultas y propuestas de quienes se hicieron presente.

Este primer ejercicio apuntó a la identificación de actores relevantes.

Corfo dispone de $30 millones para la innovación en el norte

E-mail Compartir

Llegó marzo y también las oportunidades para que emprendedores e innovadores opten a financiamiento de Corfo para potenciar proyectos o llevar a la práctica ideas de negocio.

El pasado lunes 2 se abrió la convocatoria de los primeros programas de la Gerencia de Emprendimiento, destacando el Viraliza que tiene hasta 30 millones de pesos en subsidios para que instituciones con personalidad jurídica realicen talleres, charlas, workshops, que permitan orientar y apoyar a diversos grupos de la sociedad en el camino del emprendimiento e innovación en la zona norte.

El programa busca reforzar el ecosistema de emprendimiento, requiriendo focalizar iniciativas en la difusión de los contenidos de "El Viaje del Emprendedor", en sus etapas 0, 1, 2 y 3 en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo.

Las postulaciones cierran a las 16:00 horas del viernes 3 de abril de 2020.

También está los Viraliza de llamado nacional como son "Educación para el Emprendimiento en Escolares" (cierra el 31 marzo).