Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

En Boulevard Arica City Center se suman a la campaña Chao Bombillas

E-mail Compartir

Restaurantes y cafeterías del Boulevard "Arica City Center", se sumaron a la campaña Chao Bombillas, impulsada por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), que apunta a desincentivar el uso de bombillas plásticas, para reducir los plásticos de un solo uso.

Con esta adhesión, ya son 40 locales en nuestra región que se adhirieron a esta campaña, pudiendo mencionar establecimientos como Di Mango, Salón de Té 890, Café del Mar, Casino Arica, Patio de Comida Mall Plaza Arica, El Pollón, Schopdog Arica, entre otros que se traduce hoy en más de 95 mil bombillas de plástico menos de circulación por mes.

Fue así como lo dueños y administradores del "Arte Café Arica" "Volcano American Coffee Bar " , "Muelle Sur Restaurant Arica" , "Gurrufio Cocina Venezolana", "Baristta Coffee" e "Imperio Comida China Fusión", se reunieron en el patio central de este boulevard junto al seremi del Medio Ambiente, Pablo Bernar.

La idea es que los establecimientos gastronómicos se acojan a una política on demand (a pedido), entregando bombillas solo cuando el cliente la solicite.

Finalmente, el secretario regional ministerial destacó que hoy existen alternativas hechas de materiales reutilizables: vidrio, acero inoxidable, bambú, cartón e incluso comestibles.

Los interesados puedeninscribirse en www.chaobombillas.cl, y posteriormente recibir este sello distintivo que busca reconocer a los locales comerciales que han tomado la iniciativa de retirar estos elementos desechables.

"El Ministerio de Medio Ambiente lanzó en septiembre del 2018 una campaña para desincentivar el uso de bombillas plásticas.

Pablo Bernar

Más de 60 profesionales de salud reforzarán la frontera

Por coronavirus, los pasajeros que ingresen a Chile por Chacalluta y Chungará deben firmar y declarar. Como medida se habilitó salas de aislamiento.
E-mail Compartir

Redacción La Estrella

El intendente Roberto Erpel, junto a la Seremi de Salud Beatriz Chávez y la gobernadora de Arica Mirtha Arancibia, dieron la bienvenida a los 65 técnicos de nivel superior en Enfermería y cuatro profesionales de la Salud que reforzarán el trabajo de "barrera sanitaria" que se implementó en los complejos fronterizos de Chacalluta y Chungará para detectar personas que estén contagiadas con el virus Covid-19.

El grupo trabajará las 24 horas, por turnos, en las principales medidas adoptadas por la Seremi Salud en las fronteras, puesto que Arica y Parinacota, junto con Metropolitana y Biobío, son las tres regiones en las que el Ministerio de Salud aumentó los recursos en busca de impedir la propagación de contagios en el país.

"Nuestra región tiene una condición fronteriza clave para la detección y prevención del Covid-19. Por ello, el presidente Sebastián Piñera nos ha pedido llevar a cabo una serie de gestiones necesarias para establecer una potente barrera sanitaria que nos permita estar preparados y hacer lo adecuado", explicó el intendente.

Medidas

Todos los pasajeros que ingresen al país por Chacalluta y Chungará deberán firmar una Declaración Jurada de Estado de Salud, mientras que la PDI aplicará encuestas a los viajeros y se habilitaron salas de aislamiento para casos sospechosos.

Protección

En tanto, se entregaron equipos de protección al personal de los complejos y hubo reuniones de coordinación y capacitaciones a las instituciones que trabajan en el recinto (SAG, Aduanas, PDI y Carabineros).

"Queremos que nuestras fronteras estén reforzadas para que haya un filtro y cualquier persona que traiga síntomas pueda ser detectada en frontera y no llegue a la ciudad con el virus más desarrollado. Es importante recalcar que todas las personas deberán realizar la declaración jurada, de la que se les entregará una colilla que deberá ser presentada en los controles, de lo contrario no podrán ingresar al país", precisó la seremi de Salud.

Paso fornterizo

En tanto, la gobernadora precisó que "Chacalluta es el paso terrestre más importante a nivel nacional. Entre 12 mil y 15 mil personas pasan al día por este complejo. Son más de 7 millones de personas al año, por lo tanto, es fundamental reforzar el trabajo de control y preventivo en este lugar".

Salud municipal difunde medidas por Coronavirus

E-mail Compartir

La Dirección de Salud Municipal (DISAM), realizó una charla informativa a los funcionarios del Terminal Internacional respecto a las medidas de prevención para enfrentar el virus y prevenir el contagio por coronavirus.

El objetivo es proteger a los trabajadores del recinto y a la comunidad frente a una eventual contagio.

El Coronavirus es una patología respiratoria causante de enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como Insuficiencia Respiratoria Aguda Grave.

Este virus se transmite de persona a persona cuando tiene contacto cercano con un enfermo. Por ejemplo, al vivir bajo el mismo techo, compartir la misma sala en un hospital, viajar por varias horas en un mismo medio de transporte, a través del estornudo, o cuidar a un enfermo sin la debida medida de protección.

Por ser una enfermedad de tipo respiratoria, se transmite a través de gotitas provenientes de tos y estornudos, por eso se recomienda cubrirse con pañuelo desechable la nariz y la boca.

De la misma manera, el lavado de manos frecuente es importante para evitar el contagio, sobre todo después de haber estado con una persona enferma.

En caso de tener fiebre sobre 38 grados, tos y dificultad respiratoria, acercarse a un centro de urgencia, o llamar a Salud Responde disponible las 24 horas del día 600 360 7777.