Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Alcalde de Arica se compromete a impulsar la Cultura Chinchorro

E-mail Compartir

Comprometido con la Cultura Chinchorro demostró estar el alcalde de Arica Gerardo Espíndola Rojas, en la primera reunión de la Corporación Chinchorro Marka, entidad que cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y que busca declarar los asentamientos de la cultura Chinchorro como Patrimonio de la Humanidad, a través de un expediente final que será presentado por el Estado a UNESCO.

La Corporación Chinchorro Marka, nace de la firma de un acuerdo entre la Universidad de Tarapacá, la Municipalidad de Arica y Camarones, entidad que estará a cargo de generar el modelo de gestión que permitirá proteger, preservar y administrar los sitios arqueológicos de la cultura Chinchorro.

"Estamos trabajando en conjunto con las diferentes instituciones y de este modo sacar adelante y concretar este sueño, que por años se viene desarrollando, para que por fin la Cultura Chinchorro sea patrimonio de la humanidad", expresó Espíndola.

Uno de los principales acuerdos y acciones que realizará la Corporación, es la formación de un equipo que lleve a cabo un Plan de Manejo y a su vez elaborar un plan de Riesgo del Bien a Nominar Expediente Chinchorro.

En el mismo sentido, comprometió la limpieza superficial de los sitios arqueológicos y su puesta en valor, como también la vinculación con la comunidad. A ello, se suma la coordinación de la visita de observadores.

Asume nueva directora regional del INJUV

Paulina Valdivia es trabajadora social y magíster en educación inclusiva.
E-mail Compartir

Redacción

Precedida de un buen desempeño como directora regional de Injuv Tarapacá llega a asumir la subrogancia del Instituto Nacional de la Juventud en la región de Arica y Parinacota la trabajadora social y magíster en educación inclusiva, Paulina Valdivia Altamirano.

La profesional logró obtener la dirección de Injuv de su región tras un largo concurso de Alta Dirección Pública, y asume este nuevo desafío producto de su destacado desempeño en el cargo y positivas calificaciones, tras la renuncia de Clara González Leiva en Arica.

Paulina Valdivia Altamirano es de profesión Trabajadora Social de la Universidad de Tarapacá, cuenta con diplomados en gestión de recursos humanos y evaluación de proyectos sociales, además del poseer un magíster en educación con mención en gestión inclusiva.

"Me siento muy honrada en poder asumir esta linda responsabilidad. Sin dudas significará trabajar muy duro, pero redoblaré las energías en post de lograr implementar de manera satisfactoria los planes y programas que conciernen a los jóvenes de la región. Estoy en conocimiento de la realidad ariqueña, así como también que cuenta con un equipo de grandes profesionales lo que me da mucha confianza para realizar de la mejor manera esta gestión", afirmó la directora regional (s) de INJUV Arica y Parinacota.

Para saber más sobre la oferta juvenil se puede ir a INJUV en http://www.injuv.gob.cl y en las redes sociales.

cronica@estrellaarica.cl

Chaca a punto de contar con energía eléctrica

E-mail Compartir

No más de 70 familias viven en Chaca, localidad ubicada 45 kilómetros al sur de Arica, que se dedica al cultivo de hortalizas y árboles frutales.

Sus habitantes, que por décadas han aguardado por contar con energía eléctrica permanente, hoy están a un paso de cumplir su sueño.

El intendente Roberto Erpel, junto a otros profesionales del Gobierno Regional, visitaron el poblado para informar a la comunidad una gran noticia: la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) declaró admisible la solicitud de concesión que permite a la empresa INELCO distribuir energía eléctrica en esa localidad.

"Estamos cumpliendo con el mandato de nuestro Presidente Sebastián Piñera de dar celeridad a los proyectos que mejoren la calidad de vida de las familias de la región, sobre todo en las zonas rurales. Hicimos las gestiones con la SEC y logramos que se declarara esta admisibilidad con mucha anticipación, por lo que ahora sólo falta la coordinación entre la Subdere y la municipalidad de Arica para realizar la conexión a los hogares", explicó Erpel.

El suministro llegará a través de una línea de media tensión de 21 kilómetros, que se construyó con 667 millones de pesos del FNDR.

"Me emociono. No sé cómo explicarlo, porque esta lucha la inició mi papá y todos los habitantes antiguos de nuestro pueblo. Esto es para nosotros, para nuestros hijos y para las generaciones que vienen. Agradezco a las autoridades por sacar sólo en 20 días esta solicitud y estemos cada vez más de cerca de cumplir este sueño", sentenció María Zavala, tesorera de la Junta de Vecinos 64 del Valle de Chaca. Solo falta que la SEC certifique la calidad de las instalaciones domiciliarias.