Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Academia Municipal comienza segundo ciclo

E-mail Compartir

A contar del miércoles 4 de marzo, los ariqueños y ariqueñas mayores de 14 años tendrán la oportunidad de matricularse gratuitamente en los cursos de Formación Ciudadana, Oficios y Especialización de la Academia Municipal Abierta, AMA.

La academia continuará haciendo de la educación un bien de uso público en Arica, la que fue impulsada por la gestión del alcalde Gerardo Espíndola, y que se impartirá de forma gratuita en su segundo ciclo de formación integral.

Por su parte, los cursos de Oficios aumentarán la posibilidad de conseguir un empleo a corto plazo y en los cursos de Especialización los y las estudiantes aumentarán su capital cultural, social e intelectual, y adquirirán conocimientos para cumplir con requerimientos asociados al ámbito social, medio ambiental, territorial y multicultural, entre otros.

Los interesados en postular pueden hacerlo de forma presencial en Lincoyán 1853, Dirección de Desarrollo Comunitario de Belén 1693 y en la Oficina de Enlace Norte de Curalí 848.

Quienes deseen postular de forma online, deben ingresar a la página www.muniarica.cl/AMA

Manejo de grúa horquilla, tecnología básica de hormigón y uso de plaguicidas, son algunos de los oficios que la Academia Municipal Abierta impartirá en su segundo ciclo de formación integral. Desde el 2019, la academia AMA cuenta con el apoyo de Inacap.

Políticas ariqueñas celebran la paridad de género

Destacaron la aprobación histórica hecha por la Cámara de Diputados y Senadores.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

E l miércoles, la Cámara de Diputados y el Senado despacharon la reforma constitucional que garantiza la paridad de género en una eventual convención constituyente, en el caso de que la opción "apruebo" salga ganadora en el Plebiscito Nacional del 26 de abril.

Este hecho histórico fue celebrado por las políticas ariqueñas, quienes dieron a conocer su opinión al respecto.

Miriam Arenas: "Han pasado más de 5 mil años que hemos sido víctimas del machismo, han sido 119 mujeres y 4 mil hombres en la historia de nuestro parlamento. Gabriela Mistral cuando recibió el Nobel no tenía derecho a voto. No queremos más sometimiento del patriarcado, este es un gran paso para poder caminar a un Chile más empático y justo, hemos luchado muchísimos años, me siento feliz como abuela de que mis nietas puedan crecer en una sociedad más igualitaria".

Carolina Videla: "es una alegría, pero con sentimientos encontrados, este es un hecho histórico, pero que solo ha sido posible gracias a la lucha de miles de mujeres. Tengo sentimientos encontrados porque hay mujeres que no lograron ver estos avances históricos, es una profunda emoción. Caminamos hacia la construcción de una democracia realmente plena, es importante para la sociedad en su conjunto; esto va a permitir construir una constitución de carácter feminista anticapitalista y que permita construir sociedades libres de todo tipo de violencia, construir sociedades con infancias felices. La participación de las mujeres es fundamental para terminar con este modelo".

Ximena Valcarce: "celebro esta aprobación, soy la única mujer de los 14 miembros del Core y lamento que no hayan más mujeres, nos cuesta enormemente incluir una mirada de género y ahora esto es una capacitación para la evaluación de proyectos de parte del Core. Estoy completamente de acuerdo y feliz con la aprobación", recalcó.

26 de abril es el día del Plebiscito Nacional, donde se votará si se aprueba una nueva constitución.